Origen, Evolución Y Calidad De La Educación A Distancia. Aplicaciones De La Tecnología A Esta Modalidad
14324223 de Junio de 2014
3.955 Palabras (16 Páginas)379 Visitas
Facilitador:
Juana Josefina Jorge González
Tema:
Origen, Evolución y Calidad de la Educación a Distancia. Aplicaciones de la Tecnología a esta Modalidad
Asignatura:
Educación a Distancia
Participante:
Laura Michelle Fernández Méndez
Matricula:
14-3242
Junio, 2014
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
Introducción
El conocimiento y la educación son partes fundamentales para el desarrollo humano y de la sociedad. La necesidad de desarrollar nuestros conocimientos y de superarnos en la vida nos alimenta el deseo de estudiar, desde tiempo atrás la educación y algunas fuentes de estudios han sido de limitación para algunas personas.
Al pasar de los años muchas cosa han cambiado, con los avances tecnológicos y la metodología de estudio; el conocimiento, formación y la educación del hombre no se encuentra interrumpida por el espacio y el tiempo después que se utiliza la modalidad de la educación a distancia.
A través de la educación a distancia buscamos calidad y satisfacción para la realización de nuestras metas. En el origen y evolución de la educación a distancia se pueden observar algunos cambios principalmente en las últimas décadas, donde se puede acceder de forma más eficiente y eficaz.
Origen, Evolución y Calidad de la Educación a Distancia
Origen y evolución histórica de la educación a distancia.
Uno de los temas estudiados y comentados dentro del ámbito pedagógico en la actualidad es la educación a distancia, sobre todo por el auge que ha alcanzado el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y al mismo tiempo la inclusión de estas en modelos de enseñanza a distancia. Pero entender los tiempos modernos implica necesariamente remitirse al origen y evolución histórica de la educación a distancia.
La Educación a Distancia organizada puede remontarse al siglo XVIII, con un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston, en donde se refería a un material auto-instructivo para ser enviado a los estudiantes con posibilidad de tutorías por correspondencia. Sin embargo, hay quienes arguyen que tal modalidad puede remontarse al texto bíblico, mencionándose las epístolas de los apóstoles.
En la Europa Occidental y América del Norte, la Educación a Distancia empezó en las urbes industriales del Siglo XIX, con el fin de atender a las minorías, que por diferentes motivos, no asistieron a escuelas ordinarias.
En 1840, Isaac Pitman organizó en Inglaterra un intento rudimentario de educación por correspondencia y tres años más tarde se formó la "Phonographic Correspondence Society" para encargarse de correcciones de ejercicios taquigráficos. Menos académico, sin embargo, fue el intento de enseñar minería y prevención de accidentes mineros por el Mining Herald, un periódico de Pennsylvania; fue Thomas Foster el que tuvo esta iniciativa y esto constituyó el comienzo de las Escuelas Internacionales por correspondencia (ICS) de Scranton, Pennsylvania.
En 1891 la University of Qeensland de Australia ofrece programas muy completos a distancia. En 1892 el Pennsylvania State College comienza sus cursos por correspondencia en agricultura. Al comenzar el siglo XX, el Moody Bible Institute comienza con sus cursos alternativos (1901) mientras que para 1906 la University of Wisconsin ofrece su extensión a distancia. En 1915 se funda la National University Continuing Education Association y en 1916 aparece la University of South Africa.
En 1922 el Pennsylvania State College comienza con sus cursos por radio al igual que Columbia University mientras que en 1925 hace lo propio la State University of Iowa. El National Home Study Council se fundó en 1926 y en 1934 los cursos filmados comienzan con The State University of Iowa.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se produjo una expansión de esta modalidad para facilitar el acceso a los centros educativos en todos los niveles, especialmente en los países industrializados occidentales, en los centroeuropeos y en las naciones en desarrollo "tercermundistas". Esto obedeció al incremento de la demanda de mano de obra calificada registrada.
La educación por correo o correspondencia, también fue usada por las instituciones para ganar acceso a programas especializados o maestros que no estaban disponibles en el recinto.
El sistema de educación por correspondencia fue siendo reemplazado por el tipo de sistema de Educación de una dirección, lo cual se concreta para los años 1970 con el uso de medios electrónicos tales audiocintas, videocintas, radio, televisión y las computadoras. Tenemos así que en 1950 la Ford Foundation comienza con programas educativos por televisión, en 1965 la University of Wisconsin da cursos basados en comunicación telefónica y en 1968 la Stanford University crea una red por televisión. En 1969 comienza Open University de Londres.
En la década de los ‘60 y ‘70 se presentó una marcada expansión de la Educación a Distancia, tanto en el terreno práctico como en el teórico. Entre 1960 y 1975 se fundaron en África más de veinte instituciones de Educación a Distancia. Al producirse en estas décadas la explosión de la matrícula de los sistemas educativos a distancia, se deja al descubierto la posibilidad de incorporar otras alternativas pedagógicas para satisfacer la demanda educativa. Tal situación despertó en los educadores cierto recelo y desconfianza.
Para lo que respecta a la década de 1970 propiamente dicha, el concepto de interactividad estaba ya introducida dentro del concepto de educación a distancia con el surgimiento de videos de una dirección acompañado de audio de dos direcciones. Los recelos hacia la modalidad habían disminuido y es en este período que se produce el gran auge de la tecnología educativa en la educación en general. Hay un gran desarrollo de la educación a distancia que es utilizada para resolver problemas puntales en los sistemas formales. Surgen los primeros programas de capacitación docente a distancia.
A fines de los ’70 se crea la Asociación Argentina de EAD que lleva a cabo encuentros anuales con el objeto de compartir las experiencias en esta modalidad.
Entre 1972 y 1980, en Australia, el número de instituciones a distancia pasó de 15 a 48; sin embargo, es en los países industrializados o desarrollados como Canadá, Inglaterra, Alemania, los Estados Unidos y Japón, donde se le dio más valor a esta modalidad. En la década del ’80 la educación a distancia se extiende en organismos oficiales, instituciones privadas y también en la universidad, siendo varias las universidades que desarrollan programas de educación a distancia; es en esta década que la educación a distancia evoluciona en una herramienta verdaderamente interactivo con la aplicación de videoconferencias.
En años recientes han tenido gran desarrollo las redes de computadoras de sistemas abiertos. En la actualidad, casi cualquier computadora se puede conectar a una red. Las redes como un medio para compartir recursos, de forma tal que una computadora personal puede utilizar el poder de procesamiento de una supercomputadora conectada a la misma red. Estas redes también resultan eficaces para apoyar el trabajo en grupo.
El correo electrónico, y el acceso a fuentes comunes de información, distribuidas en los dispositivos de almacenamiento de las computadoras son parte de los servicios típicos que ofrecen las redes de computadoras, es el medio organizacional para apoyar la organización de actividades cooperativas, a través del intercambio de mensajes entre los usuarios de la red.
A fines de la década de los ’90 e inicios del siglo XXI nos encontramos con un gran despliegue de las ofertas a distancia en diversos ámbitos y para todos los gustos: desde una carrera universitaria o de postgrado, hasta cursos para la satisfacción de un interés personal o el uso del tiempo libre.
Holmberg (prolífico autor que ayudo a sentar las bases de la moderna educación a distancia) dio impulso a la modalidad proponiendo su teoría de la conversación didáctica guiada, donde comienza a darle, además de a las lecciones escrita, a la comunicación con el alumno. El destaca la importación del dialogo docente-alumno, y propone elestablecimiento de una conversación simulada con los alumnos que asegure la motivación y el progreso de los estudiantes, superando los planteamientos basados únicamente en el trabajo sobre textos estandarizados y formas de comunicación impersonal. Teniendo en cuenta el valor que hoy le asignamos a la interacción, todos volvemos a recordar que Holmberg fue el que realmente introdujo en la primera educación a distancia la necesidad de una comunicación interactiva entre el que enseña y el que aprende. El problema que había en esa época de los primeros esbozos de la modalidad a distancia es el recelo de las instituciones educativas tradicionales, que la veían como una alternativa menor y con dificultades para integrarse al sistema educativo formal. En verdad lo que existía era un verdadero rechazo hacia una modalidad que se presentaba como muy diferente de los cañones que manejaban las instituciones formales: no reunía
...