ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía y antropología de la educación


Enviado por   •  30 de Julio de 2023  •  Biografías  •  1.178 Palabras (5 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 5

 

[pic 1]

                         UNIVERSIDAD

  Centro de Estudios Universitarios                        

              del Sur y Sureste

MATERIA: FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

ALUMNA: CONCEPCIÓN GÓMEZ SÁNCHEZ

DOCENTE: DR. FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

 ACTIVIDAD 4. PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS

CUATRIMESTRE: 1°

PICHUCALCO, CHIAPAS A 04 DE FEBRERO DEL 2023.

RESUMEN

El sistema educativo mexicano se encuentra sumergido en una crisis que aumenta con el tiempo, y afecta a todos los niveles, pero que es especialmente grave en el nivel básico y medio superior donde el esfuerzo realizado día tras día por mejorar la educación, no ha dado los resultados esperados.

La reducción de materias humanistas en el modelo por competencias que rige el plan curricular de los niveles básico y medio superior nos aleja de una visión de educación integral en que el educando se hace consciente de su realidad social, como docentes tenemos la responsabilidad de no solamente formar personas hábiles en las destrezas, también debemos contribuir a conformar ciudadanos capaces de cuestionar su realidad, con vistas a que sean agentes críticos que contribuyan al cambio social. La historia de la educación da cuenta de cómo el modelo humanista no sólo ha favorecido el ascenso social de los sujetos que habían nacido en los grupos sociales no privilegiados, sino también que su mayor o menor extensión a las clases populares concuerda con periodos de mayor o menor movilidad social.

Paradinas señala que de los pueblos de la antigüedad solamente el griego teorizó sobre el modelo educativo que debían recibir las nuevas generaciones. Por ello, nació la idea de suplir los modelos educativos tradicionales dirigidos a un grupo particular de la sociedad griega: nobles, militares, campesinos, etc., por un nuevo modelo: la paideia, cuya característica principal era su universalidad que se dirigía a todos los griegos y trataba de enseñarles la generalidad de la cultura griega. A diferencia de los modelos educativos tradicionales, la paideia no trataba de establecer diferencias entre los griegos, sino de “civilizarlos”, de convertirlos en hombres aptos para vivir en la ciudad, en la polis (Paradinas, 2007, p.139). Los humanistas italianos recuperaron el modelo educativo que nació en Grecia en la época clásica. Estos saberes recibirán ahora un nuevo nombre y un nuevo contenido: los studia humanitatis, que comprendían la gramática, la retórica, la poesía, la historia y la filosofía moral. La educación humanista europea evolucionó con el paso del tiempo, no solamente en el sentido de que se extendieron a las clases populares, sino también porque, sin dejar de ser eminentemente literarios, se abrieron también a los saberes sobre la naturaleza.

La vida colonial de México se inició durante la época de auge del humanismo en Europa y se cerró en pleno siglo de las luces. La difusión del humanismo en la Nueva España en esos primeros años debía apoyar dos cosas, por un lado, acelerar el proceso de decadencia del sistema de valores medievales que aún estaba presente en los primeros conquistadores, dicho sistema había recuperado un pasajero, tardío y ficticio vigor, reflejado en las pretensiones de los conquistadores de señorear, a semejanza de la península, la tierra; por otro lado, conseguir la extinción de una pedagogía que había confiado el aprendizaje en los monasterios y en los claustros.

Durante el siglo XIX e inicios del XX México fue el escenario del ataque al modelo humanista de educación que se había implantado durante la colonia, dicho ataque se produjo cuando se llevó a cabo una artificial separación entre las disciplinas científicas y literarias. La educación tomó un nuevo y peculiar derrotero, en adelante los estudiantes acogieron en sus mentes la llamada “ciencia moderna” Como resultado, un nuevo modelo educativo se implantó en México: la pedagogía del positivismo.

En suma, revolucionar intelectual, cultural y moralmente al México posrevolucionario era el principal objetivo de los ateneístas, cuya herencia intemporal pasará a formar parte del espíritu de generaciones posteriores. (Pérez, 1997, p. 23). 26). Desde esta posición, y ya en plena década de los cuarenta, Larroyo mostró sensibilidad ante los problemas educativos, señaló las principales deficiencias y vicios de la educación nacional, entre los cuales se destacan: el desorden del sistema educativo, la concepción naturalista de la educación superior, el abandono del proyecto humanista en la formación de los educadores y educandos en todos los niveles, el descuido y atraso de la educación normal (Pérez, 1997, p. 31). Para resolver estos problemas, según Larroyo, se requerían verdaderas reformas, un conocimiento riguroso de la realidad y una reflexión metódica sobre las grandes creaciones pedagógicas que pueden y deben adaptarse a la circunstancia mexicana. Es claro que en este nuevo siglo, la educación en general enfrenta importantes desafíos: a) la globalización y sus efectos, tanto positivos como negativos; b) el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación e información que nos encamina a referirnos a lo que Castells ha denominado como sociedad del conocimiento o de la información. Si, de verdad, aspiramos a una sociedad mexicana más igualitaria, debemos, como bien señala Paradinas (2007), cuanto antes, atender el reclamo de la sociedad actual, implantando y adecuando a la actualidad un modelo educativo humanista que, por sus bases teóricas y por sus resultados prácticos, ha demostrado ser capaz de formar hombres y mujeres cultos aptos para vivir en sociedad y consecuentemente, ascender socialmente en ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.7 Kb)   pdf (207.3 Kb)   docx (380 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com