Hermamientas de innovación
mileeeeeeeeeTrabajo13 de Octubre de 2023
2.646 Palabras (11 Páginas)66 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Nombre: Graciela Riquelme Negrete.
Modulo: Herramientas para la innovación.
Semana: Semana 2 (31-08 / 07-09)
Docente: Carolina Paz espinosa.
Índice
Introducción 3
Desarrollo 4
Conclusión 10
Bibliografía 11
Introducción
El último tiempo hemos visto como el sistema de salud chileno ha estado saturado desde que comenzaron los altos contagios de covid-19 en nuestro país, pero esto no solo se ha visto desde ahora, esto ya viene sucediendo desde hace mucho tiempo atrás.
Notamos en consultorios, sapus y hospitales la falta de médicos, enfermeras/os, técnicos en enfermería, insumos médicos, medicamentos, etc. Vemos las largas horas de espera en la sala de espera, pacientes graves en los pasillos por falta de camas médicas, por falta de salas de atención, algunos los tienen que dejan en sillas por la gran falta de insumos y llegan a extremos de derivar a sus pacientes a sus hogares por la gran cantidad de personas que hay dentro.
La falta de médicos en chile ha provocado que las personas que tienen escasos recursos y no pueden costear clínicas privadas sean derivados por medio de interconsultas medicas por consultorios a algún hospital, esto ha provocado que las personas esperen por meses u hasta años la atención medica que necesitan a la brevedad, lamentablemente en algunos casos se agrava su salud y fallecen. Están situación es bastante denigrante, las personas necesitan un sistema de salud de calidad y digno para ellos.
En este trabajo crearemos una idea de innovación para mejorar el sistema de salud chileno a través de la lluvia de ideas y la técnica de los 6 sombreros para pensar.
Desarrollo
- Problemática
La problemática encontrada en la precariedad en el sistema de salud chileno, Consultorios u hospitales saturados por la falta de médicos, enfermeras/os, insumos médicos, camas médicas, salas de atención médica, etc. Las personas no tienen el dinero suficiente para costear su salud en clínicas privadas, ya que es muy costoso. La mayoría de los chilenos se atienden en consultorios, sapus, hospitales. En algunas situaciones los consultorios derivan a las personas a hospitales por medio de interconsultas, esta espera puede durar meses u hasta años, lamentablemente las personas en algunos casos por la gravedad de su enfermedad fallecen. En la televisión chilena, noticias y por internet encontramos muchos testimonios de personas que por no tener el dinero suficiente para costear su enfermedad en el sistema de salud privado esperan años por una consulta medica en un hospital y su salud se agrava, un ejemplo de esto leído en una pagina web de internet: “En el año 2015 la señora Jaqueline de 49 años se palpaba su cuello, sintió una leve protuberancia que llamo su atención. Asistió al consultorio más cercano para saber el por que de esa inflamación. La derivaron a una interconsulta al hospital del salvador, en donde espero por un año la hora al endocrinólogo. Durante esos meses el bulto creció y le genero molestias, pero continuo con su vida normal, ay que solo dependía del reciento asistencial para saber que padecía. No contaba con el dinero suficiente para asistir a un especialista particular. Cuando la llamaron de su interconsulta le hicieron el examen, le dijeron que salió malo. Tenía cáncer de tiroides. Su enfermedad ya estaba muy deteriorada”
Dentro mi familia ocurrió una situación similar en el año 2019, a mi abuela le detectaron una pequeña masa en el oído. Fue con un médico de consultorio esa masa era algo totalmente normal, pero la derivo al hospital del salvador para estar más seguro de su diagnóstico. Con el pasar de los meses eso fue creciendo hasta que con mi familia nos dimos cuenta de que eso no era normal, Aun seguíamos esperando que la llamaran de la interconsulta y no podíamos seguir esperando tanto. Como familia la ayudamos a costear un especialista en una clínica y le detectaron cáncer de piel que tuvo que ser operado a la brevedad ya que estaba un poco avanzado tras tanto tiempo que lo dejamos estar pensado en lo que dijo el medico de consultorio que era algo normal. Como familia y con ayuda puedo operarse a la brevedad en el centro de oncología FALP. Lamentablemente no todos los casos son similares, no todos tienen la ayuda por parte de familia, amigos, cercanos, pero el sistema de salud tiene que mejorar para todos los chilenos, tiene que existir un sistema de salud digno, de calidad, que atienda a la brevedad a niños, jóvenes, adultos y sobre todo a adultos mayores brindándoles la mejor calidad en su salud.
- Lluvia de ideas
- Mejorar el sistema de salud público implementando más médicos especialistas en cada área de la medicina, enfermeros/as, técnicos en enfermería, insumos médicos, medicamentos, todo lo necesario para atender a los pacientes.
- El gobierno chileno implemente en todo chile el servicio de salud a domicilio. Que cada región con su respectivo alcalde tenga este servicio.
- Toda persona que quiera estudiar la carrera de medicina no tenga que rendir para prueba de selección académica, Muchos tienen la vocación y las ganas de mejorar la salud en nuestro país, y por un tema de puntaje no quedan seleccionados.
- Que el sistema de salud sea gratuito para todos los chilenos/as y que sea de buena calidad.
- Idea escogida: “Que el sistema de salud sea gratuito para todos los chilenos/as y que sea de buena calidad.
¿Por qué elegí esta idea?: Elegí esta idea, porque yo he conocido muchos casos de familia, amigos, cercanos, personas dando su testimonio en la televisión, testimonios en internet, etc. que no tienen los recursos económicos necesarios para atenderse en el sistema de salud privada por sus elevados costos y tienen que esperar años para ser llamados por el hospital a donde enviaron su interconsulta y en cuanto los llaman detectan que su enfermedad ya se ha deteriorado, y a veces lamentablemente las personas fallecen esperando.
Esto no puede seguir sucediendo, la salud en chile debe ser de calidad e igualitaria para todos. Es muy importante que niños, jóvenes, adultos y sobre todo nuestros adultos mayores necesitan una salud que les brinde gratuitamente todo lo necesario para atenderse en el sistema de salud partiendo desde los médicos hasta los medicamentos. Es muy importante que se dicte la ley de eliminación de ISAPRES para que existe la salud gratuita para todos los chilenos, que sea igualitaria para todos y todas los chilenos/as, que todos tengan la opción de atenderse en el sistema de salud privado y es muy importante que sea de buena calidad.
[pic 4]
- Seis sombreros para pensar
- Sombrero blanco: Se recogieron 332 interconsultas; la edad media de los pacientes fue de 51,3 años (DE 17,9); el 60,1% mujeres; el 30,7% pensionistas; el 54,8% presentaban patología crónica; el 85,8% procedía del medio urbano. Las especialidades más consultadas fueron: Traumatología (63), Ginecología (53) y Oftalmología (41). El 78,9% fueron vía normal y 47,4% fueron primeras consultas. Un 12,7% eran revisiones programadas, en su mayoría (51,4%) por el especialista hospitalario. El 69,8% (IC95% 64,5–74,7%) precisaba seguimiento o tratamiento por el especialista. El 57,7% (IC95% 52,3–63,1%) requería pruebas diagnósticas especiales. En el 29,8% (IC95% 25,0–35,1%) no estaba claro el diagnóstico. En el 28,9% de las derivaciones había antecedentes de consulta reiterada por esa sintomatología. En el 38,4% (IC95% 33,0–43,7%) hubo solicitud expresa por familia o paciente. El 5,4% tenía mala relación con el paciente.
La mayoría de las derivaciones se hacen por vía normal y a especialidades quirúrgicas. La necesidad de seguimiento y/o tratamiento por parte del especialista hospitalario o la imposibilidad de solicitar determinadas pruebas desde atención primaria fueron los principales motivos para solicitar la atención del segundo nivel asistencial. Existe un alto porcentaje de interconsultas inducidas por la familia/paciente.
- Sombrero rojo: Los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores sentirán un gran alivio y mucha alegría al saber que pueden atenderse en un sistema de salud de calidad, ya que este no tendrá ningún costo. Tendrán un sistema de salud en donde se le den todas las comodidades mientras el especialista los atiende. Sentirán confianza ya que el personal medico o enfermero/a es una persona empática que les dará todo el apoyo mientras estén en el recinto hospitalario.
- Sombrero negro: Podría generar problemáticas en el ámbito de que debe ser aprobado por el gobierno chileno. Si el gobierno desaprueba que el sistema de salud sea gratuito buscara otras opciones de mejorar la calidad de la salud en nuestro país. Esto traerá muchos problemas, comenzaran las protestas y marchas para que el sistema de salud chileno sea gratuito de calidad.
- Sombrero amarillo: Ya que las personas de escasos recursos económicos no tienen acceso al sistema de salud de privado acceden a consultorios y son derivados a hospitales con algún especialista de acuerdo con su situación de salud. Esto genera una alta demanda en interconsultas. Mi idea innovadora ayudaría muchísimo en que las personas no esperan meses u años que los llamen de su interconsulta para ser atenidos. TODOS podrían ingresar al sistema de salud sin ningún problema, sin esperas, sin temores que su salud se deteriore, serian atenidos a la brevedad por un especialista. Es una excelente ayuda que mejoraría por completo el sistema de salud para todos los chilenos en especial a aquellos que son de escasos recursos, aquellos que tienen enfermedades graves y a nuestros adultos mayores.
- Sombrero Verde: Si la idea innovadora es aprobada tendrá muchísimo éxito en el país, ya que es algo que necesita desde hace muchísimos años atrás. Si el sistema de salud gratuito funciona a la perfección sin problemas, con personal médico, enfermeras/os, tens, insumos médicos, etc. suficiente para atender a todas las personas, podría implementarse las visitas a domicilio gratuitas de médicos especialista en el área que necesite el paciente para personas postradas, personas con enfermedades ya muy deterioradas que no tengan alguna solución de operación o medicación y adultos mayores de avanzada edad. Prestando los mejores servicios y brindando los exámenes y medicamentos de forma gratuita.
- Sombrero azul: El objetivo principal de la idea de innovación es mejorar plenamente el sistema de salud en chile, que no existan las interconsultas ya que estas demoran mucho en ser concretadas, pueden pasar meses u años y esto en algunos casos lleva a la muerte de las personas porque su enfermedad ya se ha deteriorado. En nuestro país se necesita un sistema de salud que sea igualitario, que todos reciban la misma atención médica, que no existan las diferencias sociales TODOS y TODAS las/os chilenos/as merecen una salud de calidad. Para que esto se lleve acabo debe promulgarse como ley, es un proceso largo, que debe ser conversado, debe existir una votación, en un proceso que tomara un tiempo, pero no tan largo como el de esperar una interconsulta médica. Esto debe implementarse en nuestro país para que no exista nunca más el mal servicio que nos da el día de hoy.
- Preguntas
- ¿Qué aspectos fueron decisivos para la selección de tu idea innovadora?
R: Los aspectos que fueron decisivos para la selección de mi idea de innovación es con tan solo ver o pensar en la situación tan precaria que tiene el sistema de salud en chile. Esto no solo sucede desde este año que llego el covid-19 a nuestro país, sino desde hace muchos años atrás vemos la falta de médicos, enfermeros/as, tens, insumos médicos y esto se ve mucho en los consultorios y hospitales de asistencia pública.
Las personas de escasos recursos económicos suelen acudir a estos tipos de medios de atención por la falta de dinero para costear una clínica privada. Esto no puede seguir ocurriendo, el sistema de salud en nuestro país debe ser igualitario para todos, que todos tengan una salud de calidad en donde se le den los mejores servicios sin horas de espera, con los médicos especialistas necesarios para tratar las distintas enfermedades de los pacientes, medicamentos, etc.
...