ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La influencia de la literatura en la sociedad

xenialtoa_14Monografía13 de Julio de 2025

4.907 Palabras (20 Páginas)16 Visitas

Página 1 de 20

                       UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

                        FACULTAD DE EDUCACIÓ N Y HUMANIDADES      

                         EP EDUCACIÓN SECUNDARIA LL[pic 1]

                    LA INFLUENCIA DE LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD

                              DOCENTE: HERMES ARNALDO LOZANO LUJÁN

                    INTEGRANTES:

  • RODRIGUEZ MORENO KARLA
  • ROPÓN CADILLO DAYRA
  • SALASCHAVARRIA JULIO ENRIQUE
  • SINARAHUA IPUSHIMA LESLY
  • SOLORZANO PURY DAVID
  • SOTOMAYOR MORENO NIKOL
  • SOTELO PASAPERA DANIELA ALEXANDRA

                                                        Nv. Chimbote – Perú 2025

Índice

  1. Introducción

  1. Planteamiento del problema
  1. Justificación
  1. Objetivos (generales y específicos)
  1. Metodología
  1. Desarrollo

  1. Capítulo I: Definiciones de la literatura y la sociedad
  1. Capítulo II: Enfoques de la literatura
  1. Capítulo III: Relación histórica entre literatura y sociedad y su transcurso en el tiempo
  1. Capítulo IV: Funciones sociales de la literatura
  1. Capítulo V: La literatura como reflejo a la sociedad y como agente de cambio
  1. Conclusiones

  1. Resumen de hallazgos
  1. Aportes de la investigación
  1. Sugerencias
  1. Referencias bibliográficas
  1. Anexos

INTRODUCCIÓN:

¿Puede un libro cambiar el mundo? La historia demuestra que sí. La literatura ha moldeado ideales, despertado conciencias y dado voz a quienes no la tenían.

Muchos estudiantes, cuando llevan literatura y no les agrada, se preguntan: ¿Para qué me servirá este curso? ¿Será una pérdida de tiempo? De esta manera, van perdiendo el interés hacia la lectura y se crea la siguiente interrogante: ¿Qué pasaría si dejáramos de leer obras literarias?

Como bien sabemos, muchas de las obras contienen la historia de nuestra sociedad, escritas desde diferentes perspectivas. Respondiendo a la interrogante, perderíamos el sentido crítico y analítico, ya que muchos de los libros cuestionan sistemas, ideas y realidades. Si perdemos este sentido, nos volveríamos más manipulables o conformistas.

Debilitaríamos la empatía, ya que las novelas y relatos nos permiten “ponernos en el lugar del otro”. Sin este ejercicio mental, aumentaría la indiferencia hacia los problemas sociales o personales de los demás, algo que ya es bastante notorio en nuestra sociedad y que aumentaría aún más.

Sería también un empobrecimiento cultural: la literatura enriquece el vocabulario, la expresión escrita y la creatividad. Sin ella, se reduciría la calidad del lenguaje y la capacidad que tenemos para comunicarnos.

Debemos tenerle miedo al olvido. Lamentablemente, si dejamos de leer, sería como querer olvidar nuestro pasado, nuestras narraciones, tradiciones y luchas de los pueblos, perdiendo así nuestra identidad colectiva.

OBJETIVOS

  • OBJETIVO GENERAL
  • Se analizará como la literatura influye en la sociedad, cuál es su papel en nuestra realidad y de qué manera aporta para que se produzca una transformación dentro de las masas sociales, actuando como agente de cambio cultural y formador de valores colectivos.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Examinar las formas en que la literatura representa los contextos sociales, políticos y culturales de distintas épocas.
  • Identificar obras literarias que hayan generado un impacto significativo en la sociedad.
  • Explicar el papel de la literatura como instrumento de crítica social y transformación cultural.
  • Describir las funciones educativas, culturales y éticas de la literatura en la formación de la identidad colectiva.
  • Reflexionar sobre la relevancia de la literatura en la sociedad contemporánea y los desafíos que enfrenta ante las nuevas formas de comunicación.

Metodología

  • El presente trabajo se desarrollará de tipo cualitativo, ya que se busca comprender y analizar de manera profunda cómo la literatura influye en las estructuras, valores y comportamientos de una sociedad. Se opta por este enfoque debido a la naturaleza interpretativa del fenómeno literario y su impacto en el contexto social, cultural y político.

  • Tipo de investigación

  • Se empleará un diseño descriptivo y analítico, que permitirá explorar cómo las obras literarias reflejan, critican o transforman las realidades sociales. Además, se considerarán elementos de una investigación documental, por el análisis de textos literarios y fuentes teóricas.
  • El enfoque de esta investigación pretende comprender e interpretar el papel que desempeña la literatura dentro de una sociedad, así como su capacidad para reflejar, cuestionar y transformar realidades sociales, culturales y políticas. Este enfoque permite analizar el contenido simbólico, ético y crítico de las obras literarias desde una perspectiva interpretativa.
  • Revisión bibliográfica:
  • Se recopilarán estudios académicos, artículos y libros que aborden la relación entre literatura y sociedad.
  • La información recolectada fue organizada temáticamente, permitiendo estructurar el contenido de la monografía en apartados que abordan desde la definición de los conceptos básicos hasta el análisis de ejemplos concretos. Esta metodología facilita una aproximación integral y crítica al tema planteado.

2.1 Capítulo I: Definiciones de la literatura y la sociedad

  1. Literatura: es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje para transmitir ideas, emociones y visiones del mundo. Ha evolucionado desde narraciones orales y mitos hasta novelas, poesía, teatro y medios digitales, adaptándose a los contextos históricos y tecnológicos. (Terry Eagleton, Introducción a la teoría literaria ,1983)
  2. Sociedad: por su parte, es el conjunto de personas que conviven bajo normas, costumbres e instituciones. Su evolución ha estado marcada por cambios culturales, políticos, económicos y tecnológicos, que transforman la manera en que las personas piensan, se comunican y se relacionan. (Anthony Giddens, Sociología ,1991)

La literatura y la sociedad se complementan de forma profunda y dinámica porque ambas se transforman y se alimentan mutuamente. La literatura no solo representa la realidad social, sino que también la interpreta, la crítica y, en ocasiones, la anticipa. Como afirma Eagleton (1983), “la literatura es una forma particular de ideología, porque transmite visiones del mundo, valores y creencias históricamente situadas”. Es decir, cada obra literaria está enraizada en su contexto social y cultural, pero a la vez lo moldea.

Por su parte, la sociedad brinda a la literatura los temas, conflictos, lenguajes y experiencias necesarias para su creación. Las grandes obras surgen en respuesta a momentos claves: guerras, revoluciones, avances tecnológicos o crisis culturales. Como dice Roland Barthes (1972), “la literatura es la conciencia crítica de la sociedad”, ya que permite cuestionarla, comprenderla o incluso proponer alternativas a su organización.

Además, esta relación ha perdurado porque la literatura contribuye a construir la identidad de una sociedad, conservando su memoria histórica y colectiva. Autores como Mario Vargas Llosa han sostenido que “sin literatura, la vida sería muda”, pues es a través de las palabras que una sociedad se narra y se entiende a sí misma.

En resumen, literatura y sociedad se necesitan mutuamente: una da forma al pensamiento y al sentir colectivo; la otra, le da voz y permanencia. Esta conexión explica por qué, a pesar del paso del tiempo y los cambios culturales, la literatura sigue siendo una herramienta vital para comprender el mundo y para imaginar uno nuevo, con estas breves definiciones entraremos a nuestro tema a profundidad.

2.2 Capítulo II: Enfoques de la literatura

La literatura no solo es una expresión artística, sino también una forma de transformación social, hemos visto en muchas obras como el autor expresa sus ideas , critica y cuestiona sistemas establecidos dentro de su contexto, convirtiéndose de esta manera en la voz de muchas personas que se sentían limitadas a expresarse, gracias a la literatura también se han transmitido valores y generado cambios profundos en la manera de pensar y de actuar de los pueblos, comprendiendo de esta forma su papel como testimonio histórico y cultural. A continuación, se mencionarán ocho enfoques de la literatura los cuales se siguen utilizando en la actualidad:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (377 Kb) docx (282 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com