Propuestas de estrategias pedagógicas que permitan desarrollar las inteligencias múltiples para aprovechar las potencialidades de los estudiantes de 3er Año
urriburritaDocumentos de Investigación9 de Agosto de 2023
15.498 Palabras (62 Páginas)122 Visitas
[pic 1]República Bolivariana de Venezuela[pic 2]
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
U.E.I.E “Alejandro de Humboldt”
5to año sección “B”
Área: metodología
Propuestas de estrategias pedagógicas que permitan desarrollar las inteligencias múltiples para aprovechar las potencialidades de los estudiantes de 3er Año “B” de Educación Media General. Durante el año escolar 2022-2023
Maturín, Estado Monagas
Tutor: Autores:
Thoisbet Bejarano María Urribarri. CI: 32.346.774
Samantha Méndez. CI: 31.760.432
Maturín, 09 de junio del 2023
[pic 3]
Propuestas de estrategias pedagógicas que permitan desarrollar las inteligencias múltiples para aprovechar las potencialidades de los estudiantes de 3er Año “B” de Educación Media General. Durante el año escolar 2022-2023
ÍNDICE
ÍNDICE 3
ÍNDICE DE TABLAS 6
ÍNDICE DE FIGURAS 7
RESUMEN 8
ABSTRACT 9
INTRODUCCIÓN 10
Capítulo I. El Problema. 12
1.1 Planteamiento del problema: 12
1.2. Formulación del problema: 15
1.3 Objetivos de la investigación: 15
Objetivo general 15
Objetivos específicos 15
1.4 Justificación: 16
1.5. Delimitación: 17
Capítulo II. Marco Teórico 18
2.1. Antecedentes de la investigación: 18
2.2. Bases teóricas 20
2.2.1 Inteligencia 20
2.2.2 Tipos de Inteligencias Múltiples 21
2.2.3 Planteamientos teóricos de Gardner 27
2.2.4 Técnicas de enseñanza para el desarrollo de inteligencias múltiples en el aula de clase 29
2.3. Definición de términos básicos: 31
2.4. Hipótesis: 33
2.4.1. Hipótesis de investigación (Hi): 33
2.4.2. Hipótesis alternativa (Ha): 33
2.4.3. Hipótesis nula (Ho): 33
2.5. Sistema de variables: 34
2.5.1. Variables independientes: 34
2.5.2. Variables Dependientes: 34
2.5.3. Variables Intervinientes: 34
2.6. Operacionalización de las variables: 35
Capitulo III. Marco Metodológico 36
3.1 Nivel de investigación: 36
3.2 Diseño de investigación: 37
3.3 Población y muestra 37
3.4 Técnicas de recolección de datos 38
3.5 Instrumentos de recolección de datos 39
3.5.1 Test de las I.M hacia los estudiantes de 3er Año “B” de Educación Media General. 39
3.5.2 Encuesta analítica con preguntas abiertas y cerradas en relación al conocimiento de las I.M a los profesores de la U.E.I.E “Alejandro de Humboldt”. 41
3.5.3 Encuesta analítica con preguntas abiertas y cerradas en relación al conocimiento del tema de la mitosis en el área de biología a los estudiantes de 3er Año “B” de la U.E.I.E “Alejandro de Humboldt”. Antes del video aplicado 43
Fecha 43
3.5.4 Encuesta analítica con preguntas abiertas y cerradas en relación al conocimiento del tema de la mitosis en el área de biología a los estudiantes de 3er Año “B” de la U.E.I.E “Alejandro de Humboldt”. Después del video aplicado. 44
3.5.5 Video educativo referente al tema de mitosis en el campo de biología. 45
3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 45
3.7 Metodología utilizada 46
Capítulo IV. Resultados y análisis 47
4.1 Resultados de la encuesta aplicada a los docentes 47
4.2 Resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes 57
4.3 Resultados de la estrategia 1 sobre la asignatura de Biología 60
4.4 Resultados de la estrategia 2 sobre la asignatura de Matemática 62
4.5 Resultados de la evaluación de las estrategias de inteligencias múltiples en el aula validando su efectividad 62
Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones 65
5.1 Conclusiones 65
5.2 Recomendaciones 66
Referencias Bibliográficas 68
ANEXOS 70
ANEXO 1 71
CUESTIONARIO PARA DOCENTES 71
ANEXO 2 73
CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES 73
ANEXO 3 76
CUESTIONARIO PARA LA MATERIA BIOLOGÍA 76
ANEXO 4 79
FOTOS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO 79
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Operacionalización de variables 36
Tabla 2. Conocimientos de los docentes sobre la teoría de las inteligencias múltiples. 48
Tabla 3. Manejo de las I.M. en el aula de clases por parte de los docentes. 50
Tabla 4. Conformidad de los docentes en su manera de enseñar. 52
Tabla 5. Opinión de los docentes sobre el nivel de comprensión de sus estudiantes sobre el contenido dictado en el aula. 54
Tabla 6. Disposición de los docentes para la aplicación de nuevas estrategias en enseñanzas para el beneficio de sus alumnos. 56
Tabla 7. Tipos de Inteligencias Múltiples (I.M) destacadas en los estudiantes de 3er Año “B”. 58
Tabla 8. Medición del conocimiento por parte de los estudiantes antes de ver el vídeo. 61
Tabla 9. Medición del conocimiento por parte de los estudiantes luego de ver el vídeo. 62
Tabla 10. Producto de la estrategia para el desarrollo de las habilidades de aprendizaje a través de la inteligencia espacial, mediante un video educativo en las calificaciones de los estudiantes de 3er Año “B”. 64
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Lic. Nabor de los Ángeles Rumazo Olea (2012 – 2013) 32
Figura 2. Conocimientos de los docentes sobre la teoría de las inteligencias múltiples. 48
Figura 3. Manejo de las I.M. en el aula de clases por parte de los docentes. 50
Figura 4. Conformidad de los docentes en su manera de enseñar. 52
Figura 5. Opinión de los docentes sobre el nivel de comprensión de sus estudiantes 54
Figura 6. Disposición de los docentes para la aplicación de nuevas estrategias en enseñanzas para el beneficio de sus alumnos. 56
Figura 7. Tipos de Inteligencias Múltiples (I.M) destacadas en los estudiantes de 3er Año “B”. 59
Figura 8. Conocimiento sobre el contenido de la mitosis, de la asignatura biología antes de la aplicación del video educativo para el desarrollo de las habilidades de aprendizaje a través de la inteligencia espacial. 61
...