ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 2 Macroeconomia s/r


Enviado por   •  16 de Abril de 2023  •  Tareas  •  970 Palabras (4 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 4

INGENIERIA COMERCIAL

UNAB - PROGRAMA ADVANCE

Macroeconomía II – Tercer Trimestre de 2022

Tarea n°2

Profesor: Felipe R. Varela Gana

Instrucciones: Lea bien estas indicaciones antes de comenzar la tarea.

1) La tarea es individual y no está permitido ningún tipo de ayuda o copia. Incluir el desarrollo de sus respuestas, ordenado y claro.

2) Puede entregar su tarea físicamente al inicio de la próxima clase (7pm). Alternativamente, puede enviar su tarea por email al profesor (al correo UNAB o a fvarela.gana@gmail.com). Como tercera alternativa, puede subir su tarea al Blackboard en la sección correspondiente a la tarea, y avisar al profesor por email.

3) RECUERDE: debe entregar/enviar su tarea al profesor antes de la clase del día Lunes 5 de Diciembre (7pm). Cumplido el plazo, no se recibirán tareas atrasadas, las que serán consideradas como “no entregadas” y serán evaluadas con nota uno (1.0).

PREGUNTAS

Parte I) Análisis economía Chilena (35 pts)

La situación macroeconómica de Chile es bien desafiante actualmente:

Con relación al IMACEC (PIB mensual), luego de crecer fuertemente el 2021, la economía se ha desacelerado, mostrando una contracción en Septiembre (-0.4% año/año) y para el 2023 se esperan cifras también negativas.

En relación con la inflación, desde 2021 esta ha superado la meta del Banco Central (3%), donde en Octubre alcanzo al 12.8% (año/año), aunque ha mostrado un leve descenso en los últimos meses. Esta alta inflación, encarece la vida a las personas, especialmente a los más pobres. En relación con el empleo, la tasa de desempleo, que subió hasta el 13% en pandemia (bastante sobre la tasa natural en torno a 6%), bajó hasta cerca del 7% a fines de 2021 pero este año se ha elevado hasta el 8% (en Octubre).

En términos de política económica, para enfrentar los efectos negativos de la pandemia, el Gobierno aplicó un importante paquete de medidas de gasto fiscal, como subsidios al desempleo, y además se hicieron sucesivos retiros de los fondos de pensiones. A la vez, el Banco Central aplicó significativos estímulos monetarios (bajas de tasas de interés) y otras facilidades de crédito para estimular el gasto y la economía.

Estos fuertes estímulos aplicados (fiscal y monetario) explican la fuerte recuperación del PIB y del empleo el 2021. No obstante, han dejado importantes desafíos hacia delante: la fuerte alza en la inflación, ha hecho necesario que el Banco Central aplique una política monetaria contractiva incrementado las tasas de interés (hoy la TPM está en 11.25%). Por otro lado, la disminución del ahorro nacional (ante el fuerte gasto fiscal y el fuerte gasto en consumo) han incrementado significativamente el ahorro externo alcanzando al 9.9% del PIB (bastante mayor al 2% manejable), lo que limita mantener los estímulos hacia delante.

En este contexto, se le pide lo siguiente:

1) (25 pts) Muestre gráficamente y explique los efectos que tiene la política fiscal contractiva del Gobierno (una baja en el gasto fiscal) sobre la economía en el corto plazo (indique que sucede con Y, P, TI, TC, CF, NX, ahorro/desahorro externo). Utilice el Modelo IS-LM-BP y del mercado del dinero (M-L) en su análisis. Asuma una economía pequeña, abierta, tipo de cambio flexible, y perfecta movilidad de capitales.

[pic 1]

2) (10 pts) ¿Esta política ayuda a resolver alguno(s) de los problemas que tiene la economía hacia delante? Explique (cuales si y cuales no).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com