Unidad didáctica: La granja Don Mario
Rosario FigueroaApuntes23 de Agosto de 2025
586 Palabras (3 Páginas)34 Visitas
Unidad didáctica: La granja Don Mario
Sala: Celeste-2° sección
Docente: Silvina Robles
inicio: 1/9 ( 20 dias aprox)
Recorte del ambiente:Función social que tiene la granja
[pic 1]
Preguntas vertebradoras:
- ¿Cual es la función de la una granja?
- ¿Qué espacios encontramos allí?(jaulas, corrales, otros)
- ¿Qué animales pueden vivir en la granja?
- ¿Quienes cuidan a los animales?
- ¿Qué obtenemos para nuestra alimentación a partir de los animales de la granja?
- ¿Qué ocurre si un animal de la granja se enferma?
- ¿Cómo utilizan los trabajadores los materiales, herramientas y maquinarias en la Granja?
- ¿Cómo se organizan los corrales?
Contenidos:
- · Ambiente natural y Social
- La vida social y cultural:
Relaciones entre las funciones y sentidos de un espacio social con las necesidades y los deseos de diferentes grupos de personas: la granja Don Mario
- Relaciones entre los trabajos con los conocimientos que requieren; los materiales, las herramientas y maquinarias que utilizan, la organización del espacio donde se desarrollan: La granja Don Mario
- Realización de encuestas y entrevistas.
- Prácticas del Lenguaje
- Explorar materiales escritos con el propósito de localizar una información específica para una actividad.(Diccionario, enciclopedias, libros de la biblioteca)
- Escuchar con interés y formular preguntas sobre el tema de conversación. Armado de entrevistas y encuestas.
Propuestas de inicio:
Conversaciones grupales indagando los saberes previos acerca de qué es una granja. Verbalización de anticipaciones (alumnos) y formulación de registros escritos(docente):
- ¿Cómo creen que es la granja?
- ¿Qué animales vivirán allí?
- ¿Quienes trabajan en una granja?
- ¿Qué herramientas se utilizan en el trabajo dentro de la granja?
Se registran las respuestas de los niños/as.
Búsqueda y organización de la información relativa a la granja y sus sectores específicos, organizados en pequeños grupos y cada grupo se centrará en un tema específico relacionado a la granja: Ordeñe, maquinarias, huerta armando encuestas a la familia.
- Observar diferentes folletos de varias granjas.
De desarrollo:
- Buscar el significado de la palabra granja en el diccionario. Se realizará una pequeña intervención: que es el diccionario y cuál es su uso.
- Exploramos la biblioteca de la sala, buscando libros que presenten animales que habitan la granja
- Armado de mesa de libros en la biblioteca del jardín.
- Armamos entrevistas para llevar a la salida, designamos quienes las realizan, quienes registran imágenes del lugar, cómo nos dividiremos.
Juego trabajo:
-Construcciones: Armamos corrales con pequeños bloques, incorporamos animales de granja de juguete.
De cierre:
- Visitamos la granja Don Mario. Organizados por grupos (entre 5 o 6 alumnos) registran a través de dibujos, fotos, grabaciones de audio todo lo que observamos: caballos, cerdos, gansos, conejos, gallinas, ovejas. Los guías nos cuentan acerca del trabajo en la granja, el cuidado de cada animal.
- Solicitamos folletos para luego analizarlo en la sala de regreso al jardín.
- De regreso organizamos la información recolectada en un cuadro de doble entrada para comparar lo que investigamos previamente y lo que conocimos en la granja Don Mario, lo exponemos para que las familias puedan verlo.
- Creamos un podcast con las entrevistas realizadas y compartimos el link y QR para que puedan oír las entrevistas las familias del Jardín.
- Recreamos la Granja de Don Mario en el sum del Jardín e invitamos a las otras salas y/o familias a recorrerla. Los sectores que podrán encontrar serán: ordeñe; cuidado de las ovejas; pequeña huerta en cajones; amasado de pan; exposición de trabajos realizados por los niños/as; galería de fotos del paseo en la granja; armado de tractores con material reciclado.
- A cada invitado se le entregará un folleto realizado por Sala Celeste.
...