EL ENTIERRO PREMATURO
estevan12Ensayo9 de Junio de 2020
871 Palabras (4 Páginas)1.329 Visitas
INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR
“EL ENTIERRO PREMATURO”
MATERIA – ESPAÑOL
PROFESOR – DIEGO LOPEZ
ESTUDIANTE – JENNIFER NATALIA GIRALDO FLOREZ
GRADO - NOVENO
AÑO LECTIVO – 2019
INTRODUCCION
EL ENTIERRO PREMATURO
En un cuento de horror escrito por el estadounidense Edgar Allan Poe y publicado en julio del año 1844, en el periódico The Philadelphia Dollar Newspaper. En este relato, el narrador anónimo describe en primera persona un trastorno que le aqueja, caracterizado por «ataques de una afección singular que los médicos coinciden en denominar catalepsia». Esta enfermedad lo lleva con frecuencia a pérdidas de conciencia muy similares a la muerte, lo que conduce al personaje a un terror pánico a ser enterrado vivo en alguna de tales circunstancias: «La mayor de las desgracias posibles», afirma. A fin de que se comprenda esta fobia, el narrador enumera diversos casos probados de personas enterradas vivas, La historia se cierra cuando el narrador se encuentra sorpresivamente un día atrapado en un asfixiante reducto de madera, estrecho y oscuro, que le hace temer haber sido enterrado vivo pese a todas sus precauciones. Afortunadamente, descubre por último que no ha sido más que una equivocación, terrible experiencia que acaba liberándolo de su obsesión.
1: DESCRIBE AL PRPOTAGONISTA DE LA HISTORIA.
RTA/: Tiene miedo de ser enterrado vivo, ya que padece de catalepsia, hace de narrador. Es la mujer enterrada viva de la primera historia, vivía muy feliz con su marido. Es el esposo de la primera mujer enterrada viva, ama a su esposa.
2:DESCRIBE OTROS PERSONAJE SECUNDARIOS.
RTA/
[pic 1]
3: QUE TEMA TRATA Y PORQUE?
RTA/-En este relato, el narrador anónimo describe en primera persona un trastorno que le aqueja, caracterizado por «ataques de una afección singular que los médicos coinciden en denominar catalepsia». Esta enfermedad lo lleva con frecuencia a pérdidas de conciencia muy similares a la muerte, lo que conduce al personaje a un terror pánico a ser enterrado vivo en alguna de tales circunstancias: «La mayor de las desgracias posibles», afirma. A fin de que se comprenda esta fobia, el narrador enumera diversos casos probados de personas enterradas vivas. En el primer caso, la tragedia fue descubierta mucho más tarde, al ser reabierta la cripta. En otros casos, las afortunadas víctimas tuvieron ocasión de atraer la atención sobre ellas desde su espantosa prisión. Los numerosos y espeluznantes hallazgos registrados al remover tumbas en cementerios, constituyen también buena prueba de ello.
4: EXPLIQUE - ¿Por qué le tenemos miedo a la muerte?
RTA/ - Porque la muerte puede llegar en el momento menos esperado, y talvez no nos deje cumplir todo lo que nos hemos propuesto, y lo que mas miedo me da es que se lleve alguno de mis seres queridos.
5:¿ QUE ES LA CATALEPSIA Y A QUE SE DEBE?
RTA/-La Catalepsia es un estado biológico en el cual la persona yace inmóvil, en aparente muerte y sin signos vitales, cuando en realidad se halla en un estado consciente, el cual puede a su vez variar en intensidad: en ciertos casos el individuo se encuentra en un vago estado de consciencia, mientras que en otros pueden ver y oír a la perfección todo lo que sucede a su alrededor. Puede ser producida por el mal del Parkinson, epilepsia, por efectos de la cocaína, esquizofrenia.
...