ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la lingüística hispanica

Juan Esteban Gomez PolancoReseña3 de Diciembre de 2021

708 Palabras (3 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 3

Hualde J. I. Olarrea A. Escobar A.M. Travis C.E. (2010). Introducción a la lingüística Hispánica. (2da ed.). Editorial Cambridge University Press. La lingüística: cienciacognitiva.https://aulasciencias.udistrital.edu.co/mod/folder/view.php?id=3

La lingüística, aquello que da un acercamiento al lenguaje humano y que gracias a su estudio es una disciplina realmente interesante y de gran comprensión en la estructura de la mente humana, y como está ayuda a comprender la cultura y todo lo que abarca su entendimiento. En este texto se presenta una introducción hacia los temas que son base a la lingüística hispánica, analizando esta importante disciplina y ofreciendo la estructura de la misma, José Hualde, Antxon Olarrea, Anna Escobar y Catherine Travis brindan una visión y propician la entrada a los diferentes aspectos ligados y conectados al lenguaje; el texto se divide en 6 capítulos en donde se pasa desde la historia a la modernidad, hablando de la lingüística como ciencia, la naturaleza del lenguaje, los distintos conceptos, aspectos y variaciones más importantes en la lengua española, todo para introducir al lector en lo que abarca este estudio.

En primer lugar, se da un enfoque entre la modernidad y lo tradicional en torno a la lingüística, se deja ver como esto ha influenciado en la historia del lenguaje y el hombre, la primera tiene una inclinación hacia la lengua y los diferentes cambios en las normas, describirla en los usos cotidianos, reales y no cómo debería ser; por otra parte podemos ver que la lingüística tradicional sostiene que se debe tener un uso correcto y adecuado de la lengua y que este irá relacionado a una serie de normas y reglas a seguir. En este sentido, el texto se propone dar una comparación frente a lo que fue y lo que es para adentrarse en los temas y el objetivo de estudio de la lingüística, el lenguaje, y este como ayuda a entender el funcionamiento de la mente humana frente al paso del tiempo y los cambios que se han sufrido en los diferentes contextos en los que el hombre se ve involucrado.

Por lo tanto, los autores como punto siguiente muestran la estructura y los fundamentos en el desarrollo de la lingüística y para esto nombran a Ferdinand de Saussure y a Noam Chomsky, aquí se puede ver como el lenguaje humano presenta varias características que lo fundamentan, (signo lingüístico, significante, significado, arbitrariedad, desplazamiento, la competencia y la actuación, entre otras) y le dan independencia para ser, de esta manera se muestra como este es único en el mundo animal. En el texto se muestra como se fundamentan las prácticas sociales a través de todos estos puntos y como se da la comunicación en las personas, entonces se generan preguntas sobre el lenguaje y cuál es su representatividad en la actualidad mediante la trascendencia en todos los momentos de la historia, como influye la cultura frente a esto y el entorno que rodea a cada comunidad o al mismo hombre y por qué la lengua es algo fundamental para el ser humano.

En un tercer punto, se muestra como el cerebro humano está ligado al procesamiento del lenguaje, en su producción, como es algo independiente que está conectado a nosotros y nos ayuda a entender un poco de nuestro pasado y la evolución que se ha tenido frente a todos los temas ya tratados. Para esto se habla de las lenguas prerromanas, del vasco e ibero, las lenguas indoeuropeas, la evolución del latín, la evolución fonológica, la norma lingüística, etc. De esta manera, todo se concreta al hablar de la variación lingüística en la lengua española y su evolución en diferentes tiempos, todo esto ayuda a entender lo importante y lo compleja que es la lingüística.

En Conclusión, este texto genera un espacio para entender y darle una mirada al lenguaje humano, a su extensión y como ayuda a comprender la cultura frente a sus conceptos y sus bases. La evolución que ha tenido con el tiempo y los diferentes estudios del cerebro dan a entender la importancia que el lenguaje y su trascendencia tienen, así mismo muestra cómo nace la lingüística y cuál es su papel, mostrando como la misma experiencia y el aspecto social del entorno son influenciados por todo el mundo del lenguaje e incide en construir y cambiar al hombre constantemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com