“LA PUBERTAD Y LA ADOLESCENCIA”
ithzelsexy63Ensayo23 de Noviembre de 2015
665 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
EL DESARROLLO HUMANO
“LA PUBERTAD Y LA ADOLESCENCIA”
JUAN DELVAL
CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA HOMBRES A QUE SE DEBEN
Cambios de conducta periodo entre los 12 y 15 años, alcanzan su capacidad reproductora Los niños se convierten en adolescentes
Cambios en la piel, aumento de poros que provoca acné Por efecto de la actividad androgénica, hormona masculina testosterona.
Pelo en la cara, olor característico en axilas, región anal y genital Cambios en las glándulas de la piel
Aceleración del crecimiento en talla y peso en determinado momento, antes visto durante la etapa fetal, hacia los 14 años alcanza su máximo Son producidos por las hormonas, que algunas aparecen por primera vez
Aumento de la longitud del cuerpo, a su forma y a las relaciones entre las partes. Crecimiento en los músculos y fuerza en los brazos. Cada hormona actúa sobre diversos receptores. La testosterona actúa en las células de la cara, los cartílagos de las uniones del hombro.
El desarrollo de los órganos reproductivos y a los caracteres sexuales secundarios Cada hormona actúa sobre diversos receptores. La testosterona actúa en las células del pene.
Formas de pensar, abordar los problemas de forma diferente y de entender la realidad y la vida. La testosterona actúa en las células de algunas partes del cerebro.
El chico puede ser más alto respecto a lo que era antes la medida. Ya que el control hormonal de crecimiento es diferente del que se producía en etapas anteriores. Pueden tener consecuencias psicológicas que no deben desdeñarse.
Mayor desarrollo del corazón y pulmones Durante esta etapa son muy sensibles y tienden a dar importancia al qué dirán y producir gran preocupación.
Una mayor presión sistólica sanguínea, ritmo cardiaco más lento y mayor capacidad de transportar oxígeno en la sangre Factores genéticos y ambientales. Factores hereditarios, alimentación y ejercicio
Más posibilidades para eliminar los desechos de actividad física como el ácido láctico. Factores genéticos. Factores hereditarios, alimentación y ejercicio
Aceleración de crecimiento del pene y del escroto, con enrojecimiento y arrugamiento en la piel. Vello púbico. De 10 a 14 años varia. Factores genéticos y ambientales. Factores hereditarios, alimentación y ejercicio
Las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbo uretrales se ensanchan y desarrollan, el momento de la primera eyaculación. La velocidad de desarrollo y momento en que se da es propia de cada individuo y solo tiene consecuencias pasajeras.
Un desarrollo retrasado puede afectar en sus relaciones con el otro sexo que da inicio en esta etapa. Psicológicamente afecta, pero con una información adecuada de los adultos puede combatirse
Cambio de voz Aumento de la laringe y alargamiento de cuerdas vocales da cambio de tono y de timbre.
CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA MUJERES A QUE SE DEBEN
Cambios de conducta periodo entre los 12 y 15 años, alcanzan su capacidad reproductora Los niños se convierten en adolescentes
Cambios físicos en la forma del cuerpo Pubertad, fenómeno físico.
adolescencia Depende mucho de los factores del ambiente social
Aceleración del crecimiento en talla y peso en determinado momento, antes visto durante la etapa fetal, hacia los 12 años alcanza su máximo. Variaciones entre los 9 y hasta los 14 y medio. Son producidos por las hormonas, que algunas aparecen por primera vez. Factores hereditarios, alimentación, y ejercicio.
2 años antes dan el estirón que los varones, pero su talla final es menor que la de los hombres. El desarrollo rápido empieza en las mujeres Factores genéticos y ambientales, factores hereditarios
Crecimiento del pecho y el pelo púbico, desarrollo del útero y de la vagina. La menarquia,
...