Métodos de acción y redacción
Johnny Beltrán • 18 de Abril de 2020 • Trabajo
774 Palabras (4 Páginas) • 272 Visitas
Instituto profesional docente (IPD)
[pic 1]
Materia: Métodos de acción y redacción
Maestro: Marco Rascón
Alumna: Mileny E. Macías
INDICE
Métodos de lectura y redacción………………..… pág 3
Ensayo……………………………………………… pág.5
Reseña…………………………………………….…pág.6
Puntuación……………………………………………pág.7
METODOS DE LECTURA Y REDACCION
La acentuación palabra que así como otras su origen es latín, en este caso “accentualio” forma una parte muy importante en nuestra escritura así como del entendimiento de las palabras e indispensable poder sostener una buena comunicación con nuestro receptor siendo nosotros el transmisor, para comprender la acentuación y el porqué de ello debemos conocer primero que es, utilizamos varios ejemplos para comprender,
Sabemos que existen muchas fallas a la hora de escribir sobre todo si no se tiene el interés oh una buena educación al respecto, pero mucho de la tecnología que tenemos hoy en día nos ha entorpecido y facilitado esta tarea.
Todas las palabras llevan acentuación a veces ya sea físico u oral ya que a la hora de pronunciarlas cargamos la voz en alguna de las silabas ah esta se le llama silaba tónica e muy importante que todos aprendamos a identificarla , podría ser de mucha ayuda para nuestro día a día
Existen varias reglas generales de acentuación dependiendo del origen de la palabra como característica ya sea aguda con la silaba tónica al final de cada palabra, grave llevándola a mitad de la palabra y esdrújula y sobreesdrújula en la primera silaba…
El uso del acento, en español se sabe que es muy importante modificar el uso de nuestra voz, existen palabras con acentuación y otras inacentuadas.
En algunas palabras siendo esta la misma el acento puede cambiar dependiendo el lugar de origen oh donde se esté utilizando esta, existen distintas reglas para la identificación de ellas.
La ortografía es quien fija las reglas en la gramática oh el buen arte del escribir
Se habló a su vez de los parónimos, que son las palabras que tienen algo en común ya sea su escritura pero con diferente significado , mismo son y distinto significado u aquellas que no tienen nada que ver en su escritura pero tienen significados muy similares
ENSAYO
Un ensayo es la manera más sencilla de organizar las ideas sobre algún tema oh proyecto a realizar, este está conformado por 3 partes que es la introducción que es donde se presenta el tema y se trata de atraer la atención del lector, el desarrollo que nos cuenta de lo que se trata nuestro proyecto y la conclusión que es la finalidad de él.
Existen varios tipos de ensayos cada uno tiene su finalidad por ejemplo está el ensayo narrativo que nos cuenta realidades de la vida haciéndolas interesantes, los ensayos descriptivos que así como la palabra lo dice nos describe a detalle una historia oh características de algo en ella para así disfrutar aún más nuestro tema a exponer, el explicativo que nos ayuda a comprender a detalle nuestra historia así como esclarecer dudas y por último el ensayo persuasivo que expresa la opinión propia y trata d convencer a sus receptores de ella.
RESEÑA
Es un comentario que normalmente encontramos en revistas o periódicos hechos mayormente por especialistas en temas como arte, música y actuación entre otros, identificar una reseña es sencillo aunque existen varios pasos para ello.
Es una manera crítica de ver las cosas y argumentativa sobre todo, extrayendo lo esencial de un tema, así como identificar una reseña es fácil con los conocimientos adecuados también puede ser sencillo realizarla.
Identificar, presentar, describir la estructura y contenido, analizar de una forma crítica, argumentar nuestra opinión e identificar al autor así como firmar e identificarse a uno mismo entre otros que no menos importantes son pasos indispensables para realizar una buena reseña.
...