ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bebidas Gaseosas En Chile

tutines7 de Diciembre de 2011

573 Palabras (3 Páginas)1.680 Visitas

Página 1 de 3

Participación de Mercado:

En el 2009 la participación de mercado por categorías de las empresas asociadas a ANBER fue la siguiente: 91,4% en Bebidas Gaseosas; 77% en Aguas (Minerales, Purificadas y Saborizadas) y 68% en Jugos y Néctares (incluye jugos, néctares, bebidas para deportistas y bebidas a base de tè).

Participación en el PIB:

El valor agregado que generan las empresas asociadas a ANBER representa el 0,63% del Producto Interno Bruto (PIB). Según la Matriz Insumo Producto 2003 por cada punto directo del PIB de la industria de bebidas refrescantes se genera indirectamente 3,3 puntos en el resto de la economía nacional (demanda derivada). Por lo tanto, podemos decir que esta industria da cuenta directa e indirectamente de 2,7% del PIB nacional.

Empleo:

La Industria de Bebidas Refrescantes emplean directamente a 11.770 trabajadores. Sin embargo, la industria genera una demanda derivada (efectos de encadenamiento) en sectores altamente intensivos en mano de obra como son la distribución, comercialización y publicidad, entre otros. Por esta razón, por cada empleo directo se generan 3,4 empleos indirectos adicionales. En consecuencia, el empleo total asociado a la Industria de Bebidas Refrescantes es de 39.500 personas lo que representa un 0,6% de la fuerza de trabajo.

Importancia Regional:

Las empresas asociadas a ANBER tienen una importante presencia en las economías regionales, con 20 plantas distribuidas a lo largo de todo el país: Arica; Iquique; Antofagasta; Coquimbo; Viña del Mar; Casablanca; Santiago; Rancagua; Talca; Concepción; Talcahuano; Temuco; y Punta Arenas. La gran mayoría de estas plantas cuenta con certificación HACCP e ISO 9001/2000, incluso algunas cuentan con la certificación ISO 14001.

Presencia en Latinoamérica:

Las empresas asociadas a ANBER cuentan además con una importante presencia fuera del país, con operaciones en Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil.

La Importancia de la Industria en la Inversión Publicitaria:

La industria de bebidas refrescantes representa el 9% de la inversión publicitaria que se realiza en el país, ocupando el tercer lugar de importancia.

El Impuesto Adicional a las Bebidas Analcohólicas (IABA):

La bebidas gaseosas están afectas a un impuesto específico discriminatorio y regresivo que no tiene ninguna justificación. Las empresas asociadas a ANBER pagaron en 2008 US$ 149 millones por concepto de este impuesto, lo que representa un 83,5% de la recaudación total del IABA.

Más detalles sobre el funcionamiento y efectos del IABA aquí.

La Importancia de la Industria en la Demanda de Azúcar:

La industria de bebidas gaseosas consume el 50% del azúcar que se demanda como insumo para la producción de alimentos y el 20% del consumo total de azúcar.

Más detalles sobre el mercado del azúcar y el funcionamiento de la banda de precio del azúcar aquí.

La Importancia de las Bebidas Refrescantes en el Presupuesto Familiar:

Las bebidas refrescantes constituyen un bien de consumo habitual en los hogares a lo largo del país.

• La bebida gaseosa en botella es el tercer producto más importante en la canasta alimenticia de una familia chilena, sólo superado por bienes de consumo básico como la carne y el pan.

• A nivel mundial, Chile es uno de los tres países con mayor consumo per cápita de bebidas refrescantes, luego de Estados Unidos y México.

• Más detalles sobre este tema en Importancia de las Bebidas en la Canasta de Consumo de los Chilenos aquí

Nuestros Clientes:

Las empresas asociadas a ANBER atienden a más de 100.000 clientes en todo el país, la mayoría de ellos a través del canal tradicional (comercio mediano y pequeño). Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com