ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIRCUNSTANCIAS QUE PROPICIARON EL SURGIMIENTO DE LA TELESECUNDARIA

61215412545 de Mayo de 2014

869 Palabras (4 Páginas)866 Visitas

Página 1 de 4

CIRCUNSTANCIAS QUE PROPICIARON EL SURGIMIENTO DE LA TELESECUNDARIA.

Una de las principales circunstancias fue la demanda que tenían por parte de las zonas rurales ya que estas se querían superar o tener un buen aprovechamiento en el ámbito escolar, también como la televisión estaba en su apogeo decidieron hacer la telesecundaria, todo empezó en la década de los sesentas, existían muchas comunidades rurales pequeñas donde se registraban entre 10 y 25 egresados de escuelas primarias, mismos que no podían continuar sus estudios porque no había secundarias cerca.

Era necesario contar con un modelo educativo alterno, que atendiera a este grupo de personas y se optó por desarrollar un modelo de educación a distancia por televisión. Esto nació durante la administración del presidente Gustavo Díaz Ordaz, en cuyo contexto, por primera vez en nuestro país, se aplicó el uso de los medios masivos de comunicación a la solución de problemas educativos.

Como estrategia, se contempló el diseño y la aplicación de programas de televisión, para permitir a los estudiantes el acceso a los conocimientos. Se estableció un currículo especial que abordara el plan y programas de estudio vigente para secundaria, que ampliara y profundizara los contenidos dosificados, útiles y sistematizados pedagógicamente. El propósito fue sentar las bases de la vida productiva y preparar a los educandos para seguir con los estudios del siguiente nivel.

En México, la Dirección General de Educación Audiovisual, bajo la perspectiva del Licenciado Álvaro Gálvez y Fuentes y del entonces Secretario de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Licenciado Agustín Yáñez, inicia en 1965 un plan coherente y sistemático del uso de la televisión al servicio de la alfabetización.

¿Qué es la telesecundaria?

Es un modelo educativo a distancia, creado con el objetivo de impartir la educación de secundaria a través de transmisiones televisivas en las zonas rurales o de difícil acceso.

La telesecundaria tuvo diversas problemáticas las cuales hablare en el siguiente subtema.

PROBLEMÁTICA DE LA TELESECUNDARIA.

Fundada en 1968 para elevar la cobertura educativa en comunidades rurales alejadas y poblaciones marginadas, la telesecundaria llega a su 40 aniversario sumida en una “profunda crisis”, pero también como un “claro referente para los alumnos más pobres, pues están vigentes los objetivos que le dieron origen, al ser la única opción para continuar sus estudios”.

Profesores fundadores del subsistema con más de 42 años de experiencia, reconocieron que el abandono y deterioro de las telesecundarias es “evidente, aunque no fue un proceso de debacle educativa generada por fallas de origen, sino por la creciente intervención de los grupos charriles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que desde hace más de dos décadas han cooptado todos los puestos, desde director, supervisor, inspector y jefe de sector, y con ello la han sangrado hasta casi extinguirla”.

A esto se suma la “total indiferencia de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública que siempre han visto a la telesecundaria como el patito feo, al que nunca destinaron grandes recursos y que prácticamente nació sólo con el acta de nombramiento, pues fueron los propios maestros, padres de familias y comunidades quienes hicieron posible las primeras tele-aulas en casas particulares, atrios, mercados o bodegas abandonadas”.

La telesecundaria es un modelo diferente a comparación de las secundarias técnicas y generales ya que en ella solo un maestro es el que imparte todas las asignaturas y tiene la ventaja de conocer a todos sus alumnos, en cambio las demás secundarias es un maestro por asignatura y es difícil saber el nombre de todos los alumno, en la telesecundaria miras al maestro como un segundo padre en las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com