Comprencion Lectota
tikka4 de Junio de 2013
9.534 Palabras (39 Páginas)328 Visitas
INDICE
Presentación………………………………………………………………………………………………pág. 2
1. Planteamiento del problema………………………………………………………….…pág. 3
1.1. Formulación del problema……………………………….…………………………pág. 4
1.2. Sistematización de problema……………………………………………........……pág. 4
1.3. Delimitación del problema…………………………………………………………..pág. 5
2. Variables del estudio…………………………………………………………………….…..pág. 6
3. Hipótesis……………………………………………………………………………….………….pág. 7
4. Objetivos de la investigación………………………………………………………...…...pág. 8
4.1. Objetivo general………………………………………………………………………….pág. 8
4.2. Objetivos específicos…………………………………………………………………...pág. 8
5. Justificación…………………………………………………………………………………...…pág. 9
6. Marco teórico…………………………………………………………………………………...pág. 10
6.1. Compresión lectora
6.1.1. Niveles de compresión lectora……………………………………………………..pág. 11
6.2. Relación de la inteligencia con la resolución de problemas…………...pág. 11
6.3. La resolución de problemas como tarea básica
del área de matemáticas, promotora y representativa
de los procesos de razonamiento en nuestra cultura……………..……..pág. 11
6.4. La resolución de problemas matemáticos como
elemento facilitador de los procesos cognitivos
del pensamiento………………………………………………………………………….pág. 13
6.5. Dificultades de los alumnos en el ámbito de la
resolución de problemas matemáticos………………………………………....pág. 14
6.6. Habilidad para automatizar la elaboración de la información………pág. 14
6.7. Teorías sobre la resolución de problemas matemáticos………………pág. 15
6.7.1. Procesos de búsqueda de soluciones al problema……………………….pág. 16
6.8. Teoría de Mayer, basada en procesos y conocimientos
específicos…………………………………………………………………………….…….pág. 19
6.9. Resolución de problemas matemáticos mediante
tipos de conocimientos……………………………………………………….………pág. 20
6.9.1. Traducción de las proposiciones y su representación
6.9.2. mental mediante el conocimiento lingüístico-semántico……………..…pág. 20
6.9.3. Compresión del problema mediante el
conocimiento esquemático………………………………………………………..….pág. 21
6.9.4. Planificación del proceso de resolución mediante
el conocimiento estratégico……………………………………………….…………pág. 22
6.9.5. Ejecución de estrategias mediante el conocimiento operativo….…..pág. 23
7. Metodología……………………………………………………………………………………..pág. 25
7.1. Población y muestra……………………………………………………………………pág. 25
7.2. Diseño de la investigación…………………………………………………………...pág. 25
8. Bibliografía………………………………………………………………………………………pág. 27
9. Anexos……………………………………………………………………………………………..pág. 28
9.1. Definiciones de términos básicos………………………………………………...pág. 29
9.2. Cronograma de actividades…………………………………………………………pág. 31
9.3. Hojas de solicitud de asesoría académica
PRESENTACIÓN
Este estudio pretende hacer una pequeña aportación en el campo de la orientación académica específicamente en el departamento de Técnica Industrial de la “Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán”, analizando las variables que inciden significativamente, en la resolución de problemas matemáticos en las
El objetivo general se ha dirigido, básicamente, al conocer la incidencia que ejerce la compresión lectora en la resolución de los problemas lógico-matemáticos. Para ello, queremos elaborar un primer cuestionario dirigido a los docentes, sobre el grado de dificultad que presentan los criterios de evaluación del área de matemáticas en Educación Universitaria y un segundo para la aplicación directa a los estudiantes con en que pretendemos valorar las dificultades que tienen a la hora de resolver problemas matemáticos, si influye y en que el nivel la compresión lectora. También deseamos conocer el desarrollo alcanzado en los cuatro conocimientos básicos del proceso de resolución de problemas: conocimiento lingüístico-semántico, necesario para comprender el problema, conocimiento esquemático, que fundamenta el reconocimiento de su naturaleza y la elección del plan de resolución, conocimiento estratégico, como organizador de los pasos a seguir, y conocimiento algorítmico, que ejecuta las operaciones finales para obtener la solución.
Por otro lado, por otro lado también queremos estudiar varios factores personales que pueden incidir en el desarrollo de estas habilidades cognitivas, como: la aptitud numérica, la habilidad para resolver problemas generales, la autoestima académica, social, familiar y emocional, lo estilos intelectuales, así como otras variables contextuales, referidas a repeticiones del curso, y condiciones ambientales de estudio.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es difícil imaginar que estemos hablando de déficit en la compresión lectora de el estudiantado de una Universidad Pedagógica, donde; la prevalencia en la temática esta en gran parte orientada a la formación pedagógica, semántica, y tecnológica, pero nos es relevante que la comprensión lectora en la actualidad, en el círculo educativo tiene una profunda connotación que genera una verdadera influencia en el rendimiento académico de los estudiantes, porque no tienen claras ideas, sucesos, significados, secuencias, escenarios, entre otras. La comprensión lectora no es sólo una transcripción de signos, sino que incluye una serie de procesos que van desde el más simple, que sería traducir las gráficas a sonidos, hasta el más complejo que implicaría el razonamiento, pasando por otro tipo de procesos como procesos léxicos, sintácticos y semánticos, así como, la memoria y la atención.
Nuestra inquietud está centrada en la dificultad que tiene los estudiantes al resolver problemas matemáticos ya que les es difícil dar con la respuesta y no porque no se les haya dado los procedimientos sino que no comprenden el problema propuesto. Es así que surge el cuestionamiento, ¿Cómo influye la comprensión lectora en la resolución de problemas lógico-matemáticos en las clases de física I, física II, y física III, en la carrera de técnica Industrial en la “Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán”?
La comprensión lectora, tal como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto. La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de sus experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor. Así mismo, la resolución de problemas es una secuencia de pasos y procesos originados ante alguna situación problemática que se caracteriza por ser novedosa o sorprendente, interesante o inquietante, en la cual el alumno conoce el punto de inicio y a donde se quiere llegar, pero desconoce los procesos, técnicas, procedimientos y herramientas heurísticas que implican su resolución.
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo influye la comprensión lectora en la resolución de problemas lógico-matemáticos en la clase de física I, física II, y física III, en la carrera de técnica Industrial en la “Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán”?
1.2. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué es la compresión lectora?
¿Qué es la lógica-matemática?
¿Qué relación existe entre compresión lectora y la resolución de problemas lógico-matemáticos?
¿Qué dificultades presentan los estudiantes al resolver los problemas matemáticos en las clases de física I, física II, y física III?
¿Las dificultades mostradas por los estudiantes en la resolución de problemas lógico-matemáticos son una consecuencia de regresión del aprendizaje?
¿Cuáles
...