ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conoce La Poesia

mkso26 de Junio de 2014

663 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

Buenos días, Señora Presidenta Michelle Bachelet, Poetas amigos, alcalde de Talcahuano Gastón Saavedra, Monseñor Fernando Chomali, alumnos y alumnas.

Estoy muy agradecido de la invitación de venir a este lugar, y el motivo que nos convoca es hablares de la literatura y poesía en mi vida (tema).

Yo soy Neftalí Reyes, más conocido como Pablo Neruda, soy un amante de la poesía y de la literatura. Fui un poeta, activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de mi país y embajador en Francia.

Cuando apenas tenía un mes de nacido mi madre muere de tuberculosis. A los cuatro años de edad me fui a vivir a Temuco en donde mi padre José reyes se casa con la que sería mi mama adoptiva la señora Trinidad Candía, de la cual almaceno (conservo) los recuerdos más gratos.

Perpetré (realice) los estudios en el Liceo de hombres de Temuco, es en esta ciudad(correferencia) donde hago mi primera publicación y apareción en el diario “La Mañana”, cuando zanjaba (acababa) de cumplir 13 años.

En esta ciudad escribí gran parte de mis poemas, que más tarde pasarían a integrar mi primer libro llamado Crepusculario.(s.t. Instruccional)

Con la obtención del reconocimiento internacional gracias a Veinte poemas de amor y una canción desesperada me situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica.

Tuve que emprender una carrera consular por problemas mercantiles(económicos) que me llevo a trasladarme por varios terruños (países) del mundo, como España, en donde estribé (ayude) a los republicanos al estallar la guerra civil.

En el año 1971 se me reconoció gracias a mis poemas y se me cedo(otorgo) el premio nobel de la literatura

Hoy les vengo a convencer que la poesía es parte fundamental para el conocimiento de las cosas En ella podemos darnos cuentas de los disímiles (diferentes) cambios que ha tenido el mundo y explicarnos la situación en que vivimos actualmente para transformarlo.(Intención y propósito)

Creo que más de alguno de ustedes se ha preguntado ¿qué es poesía?(m. interrogativa)

Hoy que todo se cuestiona, cualquiera podría preguntar si la poesía es más de sentir que de escribir.No toda poesía obedece a una motivación nostálgica, la fuente de toda poesía es el sentimiento íntimo de lo inexpresable. (Perspectiva reflexiva) Y como yo dije hace un tiempo “La poesía nace del dolor”

Dicho esto,la poesía hace bien para la inteligencia(tesis) el porqué de mi tesis es simple puesto que al redactar poesía hacemos un gran trabajo mental, buscamos dentro de todo nuestro diccionario cerebral palabras que no sólo puedan complementar para expresar cierta idea, sino que además presenten una rima consonante o asonante lo cual representa un claro y gran esfuerzo (argumento).

Además porque la poesía es una forma de expresar los sentimientos, la persona que escribe a la vez está recalcando como se siente, la que lo lleva a hablar de sus emociones como la pena, alegría, etcétera(Argumento).

Yo por mi parte aprendí a amar a la naturaleza de mi infancia con el impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas me marcarán para siempre en el mundo poético, que fue base primordial de mi poesía, una naturaleza hiperbólica (afectada) y catastrófica, de incendios y de abundante vitalidad. Por eso naturalizo mis manifestaciones personales con características y cualidades humanas, a animales, objetos y fenómenos naturales, con la esencia de mis inspiraciones. (s.t. Descriptiva)

El poeta en su expresión escrita hace un desahogo de sus pensamientos para así poder desarrollar toda su parte intelectual (argumento) y con la facilidad que puede expresar sus ideas reflejadas en la poesía.

Para finalizar, recalco que por la poesía tuve un reconocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com