ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso De Ortograf¡a Y Reglas Generales

ferchodsk11 de Mayo de 2013

7.442 Palabras (30 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 30

ORTOGRAFIA

Acentos

Relaciones

Gramática

Palabras que se escriben juntas

Mayúsculas

Se escriben con B

Se escriben con C

Se escriben con G

Se escriben con H

Se escriben con J

Se escriben con M-N-R-S-V

Se escriben con Y-Z

Uso de comas

Homónimos

Sinónimos Comunes

*

(Modelos 1-92)

Modelos de conjugación irregular

Modificación en la acentuación

Verbos con diptongos de raíz

Variaciones y cambios en la acentuación

Verbos de irregularidad sistemática

Verbos de irregularidad sistemática con variación

Verbos irregulares

*

Reglas especiales

Monosólabos homónimos; Pronombres Vs. Adjetivos Demostrativos

Diptongo y triptongo. Hiato.

Voces compuestas y derivadas

Vulgarismos en el acento

*

ACENTOS: Se acentúan las palabras...

1) Agudas terminadas en N, S o Vocal.

2) Graves terminadas en consonantes que NO sean N, S, o Vocal.

3) Esdrújulas Siempre.

4) La vocal débil en un diptongo (í, ú) aún en contra de las reglas 1,2,3. Ej.: Río.

5) Los infinitivos Aír, Oír, Eír. Ej.: Oír. Reír. Oírle. Reírse.

6) La combinación UI, sólo si está regida por las reglas 1,2,3.

7) Que, Como, Cuando, Donde y Quien, si forman parte de una pregunta o

exclamación.

8) Mi, Tu, El, Este, Ese, Aquel, con sus femeninos y plurales, si se refieren a un

pronombre.

9) Sólo, cuando significa Solamente.

10) Aún, cuando significa Todavía.

11) Vio, Dio, Fue, Fui, nunca llevan acento.

12) Los monosílabos nunca llevan, excepto marcan diferencias. Ej.: Si, Sí. Te, Té.

El, Él.

13) Las palabras simples que forman una compuesta, pierden el acento como

simples, y la palabra compuesta se rige por las reglas anteriores,

14) La palabras terminadas en MENTE, se acentúan si la palabra por la que está

formada también lo llevara. Ej.: Cortés. Cortésmente.

15) Las palabras unidas por un guión se consideran simples y llevan acento sólo

si la palabra lo llevara. Ej.: Hispano-Francés.

16) Si una forma verbal no lleva acento y se junta con uno o más pronombres

transformándose en esdrújula, sí lleva. Ej.: Di. Dímelo.

RELACIONES:

Infinitivos : Tiempo. Ej.: Leer. Leyó. Reír, Reírse

Pronombre : Ej.: Éste es de quien hablé.

Adjetivo: Relación directa que califica o determina. Ej.: Calor. Frío.

GRAMATICA:

C-CC = Deriva de CT. Ej.: Acto. Perfecto. Acción. Perfección.

C-Z = Ca, Ce, Ci, Co, Cu. Ej.: Caracoles cuestan cinco centavos.

Za, Zo, Zu. Ej.: Zurdo. Zapatero.

Al final de una sílaba. Ej.: Reflector. Actor.

Al final de palabra. Ej.: Tapiz. Perdiz.

D-Z = Sólo se confunden al final de la palabra. Formar el plural de la palabra

dudosa. Si termina en CES, su singular es Z; si termina en DES, su singular es

D. Ej.: Perdiz (Perdices). Césped (Céspedes).

I-Y = Si la palabra que termina con sonido I, lleva acento (tónico o gráfico), se

escribe con I., si no lleva acento es con Y.

Y-LL = Formar el singular de la palabra dudosa. Si sonoramente termina con I,

se escribe con Y; si termina en E, se escribe con LL. Ej.: Ley. Leyes. Calle.

Calles. Si no termina con ese sonido (I o Y), es porque lleva Y. Ej.: Leer. Leyó.

R-RR = La RR sólo se escribe entre dos vocales. Ej. Arrebatar.

S-X = Las palabras compuestas del prefijo EX o EXTRA (que significan "fuera

de"), de lo contrario se escriben con S. Ej.: Extraer, explanada. También llevan X,

las palabras que le siguen una H, o bien pla, ple, pli, plo, plu.

PALABRAS QUE SE ESCRIBEN JUNTAS :

Alrededor. Anteanoche. Anteayer. Besamanos. Bienhablado. Bienintencionado.

Buscapleitos. Buscavidas. Compraventa. Contrabarrera. Contraorden.

Contrapeso. Contrapuesto. Deshonor. Entreacto. Entredicho. Entrelíneas.

Entretiempo. Hazmerreír. Limpiaúñas. Malaventura. Quienquiera. Radioyente.

Rompehielos. Sinnúmero. Sobrentender. Verdinegro.

MAYUSCULAS:

Se escriben con mayúscula: Nombres, al comienzo de cualquier escrito.

Después de un punto. Después de dos puntos cuando se citan palabras

textuales. Los títulos de jerarquía. los nombres seguidos de apodos (Guzmán el

Bueno). instituciones y cargos públicos.

SE ESCRIBEN CON B:

1) Tiempo pasado terminado en BIR. Excepto: Hervir, Servir, Vivir y sus

compuestos.

2) Los verbos: beber, caber, Deber, Haber, Saber.

3) Tiempo pasado terminados en Ba, Bas. Bamos, Bais, Ban. Ej.: Amábamos.

Cantábamos.

4) Las terminadas en Bilidad, Bundo/a. Excepto Movilidad (deriva de móvil).

Civilidad (civil).

5) Toda consonante que preceda a B. Ej.: Abnegación. Abdicar.

6)Todos los derivados y compuestos de Barco. Ej.: Embarcar/se/mos/ramos.

7) Tiempo pasado del verbo Ir. Ej.: Iba, Íbamos.

8) Las sílabas Bla, Ble, Bli, Blo, Blu, Bra, Bre, Bri, Bro, Bru.

9) Los compuestos de Bi, Bis, Biz. (doble) Ej.: binomio. Bicampeón. Bípedo.

10) La palabras que empiezan por Ban, Abo, Bu, Bur, Bus, Ab, Obs, Sub, Tri,

Tur, Nu, Su, Cu, Ca, Al. Excepto Trivial, Cavar, Caverna, Cavilar, Cavidad.

11) Entre las palabras que llevan MB. Ej.: Hombre, Hombría.

SE ESCRIBEN CON C:

La C tiene dos sonidos. Uno es parecido a la Z y el otro a la K.

1) Cuando el sonido parece Z (va siempre antes de E, Y). Ej.: Cereza. Cielito.

2) Cuando es parecido a la K (Va siempre antes de la A, O, U, C, L, R, T). Ej.:

Cáscara, Cuba, Coseno.

3) Se escriben con C las palabras que terminan en Ancia/o. Acia/o. Excepto

Ansia. Asia, Gimnasia, Potasio.

4) Los diminutivos que terminan en Ica/o, Illa/o, Ita/o. Excepto Casilla, Cursillo,

Bolsillo, Risita, Salsita, Cosita, Mansito, Besito.

5) Las palabras terminadas en Icia,/e/o. Excepto derivados de Lisiar y el nombre

Dionicio.

6) El plural de las palabras terminadas en Z. Ej.: Pez, Peces.

7) Los verbos terminados en Cer, Ceder, Cender, Cir, Cibir, Cidir. Excepto

Presidir, residir.

8) Los verbos terminados en Cimiento derivados de verbos terminados en Cer,

Cir. Ej.: Florecer, Florecimiento.

9) Palabras comunes con doble C: Reducción, Restricción, Aflicción, Accidente,

Infección, Diccionario.

SE ESCRIBEN CON G:

La G tiene dos sonidos. Uno es suave, como Amigo, Glosa (antes de la A, O, U);

y el otro es fuerte, parecido a la J, como Genio, Giro (antes de la E, I).

1) Si es suave con E o I, a la G se le pone una U en medio. Ej.: Guerra.

2) Al final de la sílaba, fuerte, lleva G. Ej.: Signo, Ignición. Excepto Reloj.

3) Las palabras que empiezan con Geo.

4) Las que llevan Gn, Gm.

5) Las que terminan con gia, gio, Gía, gion, gional, gionario, gioso, Gen, Gélico,

Genario, Género, Genio, Génito, Gesiman, Gésimo, Gético, Giénico, Gimal,

Gíneo, Ginoso, Gismo, ogia, ógico/a, ígeno/a, ígero/a, con sus femeninos y

plurales, excepto Aguajinoso, Espejismo, Salvajismo. Bujía, Herejía, Lejía.

6) Tiempo pasado terminado en Ger, Gir, Igerar y similares, excepto las que

tengan sonido Ja/o y las palabras Tejer, Crujir y derivados.

7) Cuando la U colocada entre la G y una de las vocales E, I, con sonido

independiente, llevan dos puntos encima. Ej.: Vergüenza, Pingüino.

SE ESCRIBEN CON H:

1) Las palabras que empiezan con Hum, Hip, Hidr, Hist, Hom, Hon.

2) Las palabras que empiezan con IE, UE, ui, ia y derivados, mientras conserven

el diptongo, de lo contrario van sin H. Ej.: Huida, Huelo, Hiela.

3) Todas las formas del verbo Haber, He, Habías. Has. Ej.: Para saber si el verbo

pertenece a Haber, reemplazar éste por Han. Ha amado = Han amado.

4) Todas las formas del verbo Hacer, Hallar, Hablar, Huir.

5) Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con H. Ej.:

Deshonra, Deshilvanar. Excepto. Óvalo (huevo), Orfandad (Huérfano), Oquedad

(hueco).

6) La palabra Hierro y sus derivados. Ej.: Herrado, Herraje.

7) Las que comiencen con el prefijo Hidro/a, Hecto, Hemi, Hepta, Hexa y demás

griegos.

8) Las palabras simples que forman compuesta, no la pierden. Ej.: hábil, Inhábil,

hacer, deshacer.

SE ESCRIBEN CON J:

1) Las voces fuertes Ja, Jo, Ju, Je, Ji. Aje, Eje, Jera, Jero. Ej.: Dijeron (decir).

Conduje (conducir). Excepción.: Esfinge, Falange, Laringe. Ligero, Exagero.

2) Las palabras Terminadas en Jería.

3) Las personas y el verbo en pasado que lleven J. Ej.: Tejía. Tejeremos.

SE ESCRIBEN CON M:

1) Se usa M, antes de B, P.

2) Palabras comunes con MN: Insomne, Alumnas, Solemnidad.

3) Palabras comunes con NM: Inmaterial, Inmensidad, Conmigo.

SE ESCRIBEN CON N:

1) Se usa N antes de V,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com