ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dagnostico Inicial

arisay26 de Agosto de 2013

1.012 Palabras (5 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 5

DIAGNOSTICO NICIAL

AGOSTO 2013.

Al inicio de este ciclo escolar trabajaré una serie de situaciones para explorar qué saben y pueden hacer los alumnos del grupo a mi cargo en relación con los planteamientos de cada campo formativo y, en consecuencia, identificar aspectos en los que requieren de mayor trabajo o apoyo sistemático, utilizando diversos tipos de juegos (libre, organizado y simbólico) trataré de identificar características individuales y grupales de los alumnos como son: nivel de dominio de sus competencias en cada campo, rasgos personales, ritmos de aprendizaje. Confianza para expresarse y relacionarse con los demás.

El conocimiento de los niños se logra a lo largo del año escolar en la medida en que existen oportunidades para observar su actuación y convivir con ellos en diversos tipos de situaciones dentro y fuera del aula; sin embargo, es indispensable realizar al inicio del curso una serie de actividades para explorar qué saben y pueden hacer en relación con los planteamientos de cada campo formativo y, en consecuencia, identificar aspectos en los que requieren de mayor apoyo.

El diagnóstico inicial se realiza mientras se desarrollan las actividades de la jornada durante las primeras semanas del ciclo escolar, en las cuales se dedicarán principalmente a actividades de diagnóstico para conocer a los alumnos y, paralelamente, iniciar el establecimiento de un buen ambiente de trabajo en el aula el cual comprenderá del 29 de agosto al 30 de septiembre.

JUSTIFICACION

ASPECTO: desarrollo personal y social.

CAMPO FORMATIVO: identidad personal.

COMPETENCIA: reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades e otros.

APJES.ESPERADOS: habla de cómo es él o ella, de lo que gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

TIEMPO: una semana

SITUACION DIDACTICA: hay que conocernos.

*Recibir a los niños en la puerta del salón.

*Dar la bienvenida a los niños de nuevo ingreso.

*Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón y formar un círculo con la finalidad de socializar a los niños apoyada del cónsil, donde primero me presentare diciendo mi nombre y llegue montada en un…….y después preguntar poco a poco quien los llevó, en qué llegaron si caminando en auto, colectivo, etc, que objetos observen del aula, colores, formas y hasta q grado pueden expresarse.

*Una vez que hayan mencionado todos su nombre. Proporcionare una ficha con su nombre, mismo que decoraran y utilizaran como gafete.

*Con el canto de: “caminado por el bosque……………. Mencionar para que recuerden el nombre de sus compañeros.

* Con su nombre escrito en tarjetas, indagare si conocen la letra con la que empieza etc.

*Preguntar ¿porque se llaman así, quien eligió su nombre, porque tienen apellidos.

*Con apoyo de una pelotita de hilo. Se tomara a un niño voluntario, para que la tire a un amigo el cual mencionara el nombre de papá, mamá y hermanos.

*Hacer un recorrido por la escuela para conocer los lugares que pueden ocasionar accidentes.

*Salir al patio y dialogar para conocer sobre el lugar que viven si le gusta o no. y/o porque?

*Jugar al avión cargado de…y al veo, veo.( para identificar las cosas que observan fuera del salón

* sobre las cosas nos gustan más hacer ( escuela y casa)

Animarlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com