ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Del huerto al plato

endika88Trabajo10 de Febrero de 2017

2.035 Palabras (9 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 9

DEL HUERTO

 AL PLATO

[pic 1]

Endika Angulo Martinez de Trespuentes

INDICE

  1. DATOS DE IDENTIFICACION…………………………………………………. 3
  2. JUSTIFICACION…………………………………………………………………….. 4
  3. MARCO TEORICO…………………………………………………………………… 5
  4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….. 6
  5. METODOLOGIA………………………………………………………………………. 7-8
  6. RECURSOS……………………………………………………………………………… 9-10
  7. TEMPORALIZACION………………………………………………………………..11-12
  8. EVALUACION…………………………………………………………………………..13
  9. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………14

  1. Datos de identificación
  • Título: Del huerto al plato.
  • Breve descripción: este proyecto consiste en la creación de un huerto escolar, con el que poder enseñar a alumnos de 5 años a llevar una buena alimentación mediante diferentes talleres, con la participación de padres, profesores, directiva del centro, monitores del comedor  y alumnos de dicha edad.
  • Centro: Santa María Marianistas.
  • Coordinador: Alain Ruiz Treviño
  • Participantes: Directiva del centro, profesores de último ciclo de Educación Infantil, personal de mantenimiento, padres y monitores del comedor.
  • Destinatarios: Alumnos de último ciclo de Educación Infantil, de 5 años.
  • Asignaturas implicadas: taller de alimentación.

 

  1. Justificación

La creación de este proyecto viene dada por los distintos problemas que se vienen dando en el comedor del colegio en los últimos años, sobre todo en niños de primer curso de educación primaria que vienen del último año en educación infantil. Por lo que consideramos que es necesario erradicar el problema cuanto antes y trabajar con alumnos de último curso de educación infantil, niños de 5 años.

Desde el comedor del colegio los monitores han trasladado a los diferentes profesores, y también a los padres de los alumnos, que los niños tienen muchas dificultades a la hora de comer verduras y frutas, porque no les gustan o porque nunca han llegado a saber o probar una de ellas.

Por ello, creo que es algo necesario la realización de este proyecto, debido a que la alimentación de los niños debe ser variada y equilibrada y son los niños los que deben saber en todo momento que hay que comer y que es lo que comen.

Para eso vamos a realizar un huerto escolar en donde mediante la realización de diferentes actividades y talleres los niños van a cultivar verduras y frutas que luego podrán probar ellos mismos una vez recolectadas. También es cierto que con la realización de este proyecto queremos que no solo sean los niños los que participen y sepan que es lo adecuado para una buena alimentación, sino que los padres participen en él y así sean conscientes de cómo educar a los niños a llevar una alimentación adecuada.

  1. Marco teórico

 

Es necesario que los alumnos sepan que llevar una buena alimentación es muy importante y para ello es fundamental enseñarles una buena alimentación, y para ello, como en todo lo que uno quiere aprender, es necesario realizar actividades y experimentar con cosas que nos hagan aprender y saber qué es lo que nos gusta y lo que no. En otras palabras, “el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias” (Ormrod, J. E., Educational Psychology: Developing Learners, Fourth Edition. 2003, p. 227).

Una alimentación sana y equilibrada es indispensable para el crecimiento óptimo de  los niños. Sus hábitos de alimentación influyen de manera directa en su estado de salud, además de influir en el peso y en la talla según su edad, es por ello que la alimentación debe ser variada suficiente y equilibrada, como bien nos hace saber Lucía Bultó, nutricionista y dietista, en la entrevista concedida a Marisol Nuevo y que adjunto en la bibliografía.

Hay una investigación muy interesante que me ha ayudado para poder realizar este proyecto. Dicha investigación se realiza en niños de 2 a 6 años y el principal objetivo que tuvo fue el recopilar de los principales manuales de nutrición españoles, las características básicas nutricionales y dietéticas en la etapa de 2 a 6 años. Es una investigación muy interesante que ayuda a conocer la importancia de la alimentación y como según se va creciendo es necesaria una alimentación u otra. Al igual que la entrevista anterior podréis encontrar en bibliografía el enlace a dicha investigación.

  1. Objetivos
  • Objetivo general: 

Crear un huerto escolar donde el niño sea capaz de conocer todo tipo de hortalizas y frutas para crear un interés hacia estos alimentos que nos permita trabajar la alimentación.

  • Objetivos específicos:

Potenciar una actitud de respeto por parte de los alumnos hacia el medio ambiente.

Ofrecer a las familias diferentes recursos para realizar una alimentación adecuada.

  1. Metodología

Con la realización de este proyecto se pretende que los alumnos realizando diversas actividades y adquiriendo experiencias propias sean capaces de conocer el procedimiento de elaboración que requieren las verduras y así acercar a los alumnos a ellas y conseguir que las coman sin ningún pudor y sean conscientes de que son necesarias para realizar una buena alimentación. Para ello vamos a emplear diferentes fases, ya que el proyecto está extendido a lo largo de un curso en el cual cada aula tendrá un día de la semana concreto donde realizaran las diferentes actividades y talleres. Por todo esto creemos que la metodología a emplear en este proyecto debe ser activa, constructivista, basada en la experimentación de cada alumno. Por otro lado, tanto el profesorado como los padres deben actuar como orientadores para facilitar las tareas a los alumnos y que no les resulten ni aburridas ni monótonas.

Para la realización de este proyecto vamos a dividirlo en tres fases:

PRIMERA FASE:

  1. Presentación del proyecto a la comunidad educativa

Se convoca una reunión con toda la comunidad educativa donde se presenta el proyecto, cuáles van a ser los objetivos, como va a ser la realización del mismo y sobre todo la importancia que tiene para los alumnos.

  1. Recolecta de información

Recopilaremos toda la información necesaria para trasladar tanto a los niños como a las familias para elaborar un huerto escolar que nos ayude a conocer las verduras y así acercar a familias y niños a este mundo y que sean capaces de realizar una dieta variada y equilibrada en la cual utilicen las verduras.

  1. Conseguir recursos materiales y personales

Realizaremos la compra de todos los materiales necesarios y con la ayuda del equipo de mantenimiento del centro acondicionaremos las terrazas del colegio para poder colocar las macetas grandes para cada clase del curso de tercero de  infantil, que son un total de cuatro.

  1. Creación del huerto

El equipo de mantenimiento creara el huerto escolar en unas macetas grandes, como bien he apuntado antes una para cada clase, y tendrá que verter tierra y abono y arar la tierra para que luego los alumnos puedan trabajarla.

Una vez realizada la primera fase pasaremos a la segunda fase donde los grandes protagonistas son los alumnos y donde tendremos la colaboración tanto de familias como de  los monitores del comedor.

SEGUNDA FASE:

  1. Video sobre una alimentación equilibrada

Con la colaboración de los monitores del comedor realizaremos una actividad tanto con alumnos como con padres donde se les presentará un video en el que van a ser informados de cómo debe ser una dieta sana y equilibrada.

  1. Visita al huerto

Realizaremos una vista al huerto y así conoceremos cual va a ser el sitio donde vamos a trabajar durante todo el curso y de esta forma ir relacionándonos con el medio donde vamos a trabajar.

  1. Información sobre la siembra

Pediremos a las familias que recopilen toda la información que sepan sobre la siembra de hortalizas para realizar en clase por grupos unas presentaciones por parte de los niños y con la ayuda de los profesores tener una mínima idea de cómo realizar la siembra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (221 Kb) docx (88 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com