ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico

pakkitozap10 de Abril de 2015

4.692 Palabras (19 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 19

El niño superdotado

¿Como lograré saber si mí hijo es un niño superdotado?

14338123 131

Los niños superdotados poseen una inteligencia superior, gran creatividad e imaginación y una curiosidad insaciable que les faculta para el aprendizaje autónomo. Cualidades, todas ellas, que les convierten en niños especiales, con necesidades y exigencias diferentes a las de los demás, y que insuficientemente desarrolladas o indebidamente canalizadas pueden volverse en su contra.

De una forma segura, solamente con la orientación de un profesional especializado en el tema. Pero existen algunas características que pueden ayudar a los padres a que identifiquen a un niño superdotado.

Cómo saber si un niño es superdotado

Como identificar a un niño superdotado no es tan difícil. Solo hay que observar algunas conductas y reacciones emocionales que lo diferenciará de los demás niños en casa o en el colegio. Sin embargo, debemos recordar que la confirmación de un diagnóstico solo la hace un especialista a través de pruebas. Características de un niño superdotado:

1. Duerme poco.

2. Aprende a leer en un corto espacio de tiempo.

3. Dice su primera palabra con seis meses.

4. Dice su primera frase con doce meses.

5. Mantiene una conversación entre 18 y 24 meses. Vocabulario impropio para su edad.

6. Aprende el abecedario y cuenta hasta 10 a los dos años y medio.

7. Resuelve mentalmente problemas de suma y resta hasta 10 con tres años.

8. Pregunta por palabras que no conoce desde los tres años.

9. Realiza preguntas exploratorias a edades tempranas.

10. Alta capacidad creativa.

11. Posee una alta sensibilidad hacia el mundo que le rodea.

12. Preocupación por temas de moralidad y justicia.

13. Enérgico y confiado en sus posibilidades.

14. Muy observador y abierto a situaciones inusuales.

15. Muy crítico consigo mismo y con los demás.

16. Gran capacidad de atención y concentración.

17. Le gusta relacionarse con niños de mayor edad.

18. Se aburre en clase porque sus capacidades superan los programas de estudio convencionales.

19. Son, aparentemente, muy distraídos.

20. Su pensamiento es productivo más que reproductivo. Se basan en la construcción de las cosas.

21. Tienen muy poca motivación hacia el profesor.

22. Llegan a sentirse incomprendidos, raros.

23. Son independientes e introvertidos.

Qué deben hacer los padres ante un niño superdotado

En el caso de que los padres perciban que su hijo tiene ese perfil, deberán tomar algunas determinaciones. Según Linda Kreger Silverman, especialista del US Department of Education (Departamento de Educación de Estados Unidos), los padres tienen un papel fundamental en el desarrollo de estos niños.

Son ellos los que deberán entrar en contacto con el educador del niño, la escuela, y pedir una orientación. Seguramente, después de una evaluación del caso, los docentes pasarán el niño a la observación de un orientador, y si es el caso, a un especialista. Si realmente se confirma que el niño es superdotado, recibirán toda la orientación posible.

Niños con un cociente intelectual superior

Si tu hijo tiene un cociente intelectual superior eso debe ser detectado lo antes posible: Los especialistas recomiendan prestar atención a los patrones de niños superdotados para captar esta capacidad cuando tienen entre 3 y 8 años y actuar en consecuencia. Estos niños suelen tener problemas sociales cuando no reciben un trato adecuado.

El psicólogo Kenneth Shore, experto eneducación para superdotados, dice que estos pequeños pueden tener intereses distintos a los de sus compañeros."No es de sorprender que los superdotados se sientan desconectados de sus pares e incomprendidos por los maestros. Si la educación que reciben no se ajusta a sus necesidades, se vuelven inactivos, distraídos y tienen mala conducta ", asegura Shore.

De acuerdo con Shore, los maestros a veces se equivocan y creen que estos chicos tienenproblemas de aprendizaje. Según el experto, un ejemplo de esta situación fue experimentado por Albert Einstein: cuando el premio Nobel de Física tenía 12 años, sus maestros determinaron que era lerdo para aprender. De hecho, Einstein tenía los peores recuerdos de la escuela.

Ideas para estimular a niños superdotados

- Hablar y jugar con él. Mantener conversaciones sobre hechos cotidianos con los adultos expresando su parecer.

- Prestar atención a sus inclinaciones por el arte o los números y ayudándole a desarrollar estas habilidades.

- Llevarle a lugares donde pueda aprender cosas nuevas, como museos, bibliotecas y centros comunitarios donde se desarrollen actividades.

- Estimularle para que no se aburra, explicándole que el éxito es posible y que saldrá beneficiado en el futuro.

- Procurar un ambiente tranquilo donde pueda leer y estudiar y ayudarle siempre con sus deberes.

- Es aconsejable inscribirlos en actividades fuera de la escuela.

¿Lo niños superdotados deben estudiar separados de los demás chicos?

Los programas para chicos superdotados han generado mucha controversia. "Algunos los critican por ser elitistas y mandar un mensaje de mediocridad a aquellos que no han sido elegidos como superdotados", dice Shore. Aunque es cierto que no es bueno segregar, es conveniente que estos niños reciban una atención especial. Shore, que fue psicólogo escolar durante 20 años, recomienda que los niños vayan a una escuela normal, pero que inviertan más horas de estudio semanales que los demás en programas de aprendizaje enriquecidos. Para esto, el educador y la familia deben formar un equipo para seguir de cerca los avances del pequeño.

Superdotación intelectual

La superdotación intelectual es una habilidad intelectual significativamente elevada en contraste con las aptitudes medias establecidas por las diferentes escalas de evaluación de cociente intelectual de la población como también por los parámetros elevados en diferentes prácticas profesionales de medición o referencia. Esta es generalmente, aceptada como una aptitud innata para la actividad intelectual que no puede ser adquirida por el esfuerzo personal. Es diferente a una habilidad concreta, dado que ésta puede obtenerse a través del aprendizaje o por comportamientos adquiridos. Existen numerosas teorías sobre la definición, desarrollo y métodos de identificar y tratar la superdotación intelectual.

La superdotación puede ser general o específica: un individuo puede tener un talento especial o estar dotado para las matemáticas, pero no ser igualmente talentoso en materias referentes al lenguaje.

Aunque, originalmente, no hubo una definición unificada de superdotación, los avances en la teoría de las inteligencias múltiples han creado un nuevo modelo en el que se distingue entre personas con uno o más talentos (es decir, que sobresalen en uno o más de los posibles tipos de inteligencia), y personas superdotadas, que sobresalen en general en todos los tipos de inteligencia (polimatía), y presentan además, una alta creatividad y varios rasgos de personalidadcaracterísticos.1 2 3 4

Por extensión, superdotado o polimata es el término usado para designar a aquellas personas que poseen esta característica. Aunque, también suele utilizarse, en la actualidad, como sinónimo "Altas Capacidades Intelectuales".

Mayoritariamente, es aceptado que la superdotación es hereditaria, aunque existe un debate al respecto.1 2 3 4 Algunos autores proponen que se hereda a través del cromosoma X, lo cual justificaría la diferencia estadística entre hombres y mujeres en los tests.4

uperdotación Intelectual Infantil[editar]

Características[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 6 de diciembre de 2013.

Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Superdotación intelectual}} ~~~~

Todas las características que se mencionarán no se dan en todos los niños con alta capacidad intelectual, pero sí que responden en su mayoría al perfil general que presentan estos niños y niñas, que se caracterizan porque:

• En un 1% de los casos suelen poseer memoria eidética.

• Poseen un conocimiento más amplio y profundo que el resto de sus compañeros, siendo capaces de adquirir los conocimientos de una forma más rápida y eficaz. Esto les permite dominar nuevas estrategias con una velocidad inusual. Suelen ser lectores precoces y poseen una gran memoria.

• Son capaces de generalizar los conceptos aprendidos a otros campos y demostrar un amplio nivel de planificación.

• Son capaces de seleccionar la información que le será útil para definir un problema y de localizar o diseñar las estrategias necesarias para resolverlo. Siendo a su vez capaces de determinar criterios con los que evaluar sus propios rendimientos.

• Muestran una gran curiosidad ante tareas que les supongan un reto. Por el contrario, se aburren y muestran desinterés ante tareas simples, repetitivas o con poca dificultad. Persisten en la tarea hasta que son capaces de llegar al final.[cita requerida]

• Generalmente comienzan a hablar antes de lo habitual, utilizando un vocabulario complejo y oraciones bien construidas. Además, dado que su comprensión del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com