ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diglosia vs. Bilingüismo


Enviado por   •  19 de Agosto de 2018  •  Ensayos  •  1.176 Palabras (5 Páginas)  •  752 Visitas

Página 1 de 5

Dimas Broco

Dra. Dolores Aponte Ramos

ESPA 3101-4U1

28 junio 2018

Debate sociolingüístico entre la diglosia y el bilingüismo

Al referirse a la situación sociolingüística de Puerto Rico hoy día, es importante mencionar el gran debate que existe entre las teorías del bilingüismo y la diglosia. En la escuela primaria y superior me enseñaron que Puerto Rico es un país bilingüe ya que hablamos el inglés y el español, pero nunca me mencionaron sobre la existencia del fenómeno lingüístico de la diglosia. Dicho esto, al adquirir nuevos conocimientos acerca de la lingüística del español he podido llegar a la conclusión que Puerto Rico es un país diglose y que el concepto del bilingüismo es toda una falacia y una teoría idealizada que nunca se llegara a dar.

Antes de entrar en esta disyuntiva, es importante entender con exactitud el significado de “diglosia” Según el Centro Virtual de Cervantes, la diglosia se define como: “una situación social en la que una comunidad de habla utiliza dos variedades de una lengua (diglosia en sentido estricto) o dos lenguas distintas (diglosia en sentido amplio) en ámbitos y para funciones sociales diferentes.” (Centro Virtual Cervantes, 2015) En resumidas cuentas, se puede interpretar que la diglosia es un uso preferencial de un lenguaje versus el otro, cuya decisión es determinada por factores socioculturales y sociopolíticos. En el caso de Puerto Rico, es evidente que la diglosia resulto por asuntos sociopolíticos tras la colonización estadounidense en el 1898: “Desde su imposición en 1898, luego de la invasión estadounidense, la presencia del inglés en Puerto Rico se ha caracterizado por las controversias que protagoniza con el español, en términos de preservación y valoración.” (Figueroa, 2015). Como menciona Figueroa en su articulo, la controversia entre lenguajes es lo que impide el bilingüismo en la isla.

El bilingüismo se define como el uso de dos lenguas por igual, sin influencias externas de darle uso preferencial a un lenguaje o el otro, donde el hablante domina ambos idiomas de igual manera. Tomando dicha definición en consideración, es contradictorio que uno tenga el perfecto balance de hablar ambas lenguas ya que seria impráctico hablar ambos idiomas a la vez. Otra contradicción acerca del bilingüismo es el hecho que el hablante siempre tendrá el poder de determinación de que lenguaje usar, y esto automáticamente se convierte en un uso preferencial del lenguaje. En su artículo, Tollinchi pone en duda si el bilingüismo se puede lograr, ya que reconoce que el lenguaje secundario de un hablante se usa preferencialmente:

“Pero en el problema que nos ocupa, la diferencia entre bilingüismo y "diglosia" no menoscaba el planteamiento. Se trata de determinar si en el bilingüismo se puede lograr la facilidad idéntica de expresión. Que de esto no se puede hablar en la "diglosia" se desprende fácilmente del hecho que la lengua secundaria se utiliza en situaciones preferenciales.” (Tollinchi, 188)

Debido a estas previas consideraciones, se puede concluir que el bilingüismo es una falacia, y es un termino que no debería existir. El ideal que crea la teoría del bilingüismo es correctamente descrito en la definición de diglosia.

Dando ya por hecho la falacia del bilingüismo, se puede ver que la diglosia va mas allá del uso preferencial del lenguaje. Es un fenómeno lingüístico que cubre muchas bases de la lengua, no solo el idioma. El uso de la diglosia es presente en nuestra vida cotidiana; cuyo ejemplo puede ser algo tan sencillo como enviando un mensaje de texto, o los diferentes dialectos que usamos en el ambiente que estemos. Debido a la influencia estadounidense en nuestro país, el puertorriqueño de la nueva generación tiende a cambiar entre lenguajes cuando esta enviando mensajes de texto, un concepto que se define como cambio de código. Este es el famoso uso del “spanglish” que presenta un caso diglósico muy evidente. En su artículo, García Martín menciona:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.6 Kb)   pdf (80.7 Kb)   docx (14 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com