EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURA
DulceMaria74 de Agosto de 2014
705 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURA
Desde la idea de la escuela como un agente socializador que transmite el patrimonio cultural de una sociedad a sus futuras generaciones. Muchos educadores nos planteamos el impacto que tienen los medios de comunicación y de la cultura cotidiana en la escuela, de la actitud de la escuela frente a la cultura de masas y de las estrategias para enfrentar estos nuevos desafíos.
Tedesco afirma que la función de la escuela en relación a la cultura consiste en la formación del núcleo estable, de los marcos de referencia, que permitirán enfrentar los cambios permanentes a los cuales nos somete la producción cultural del nuevo capitalismo.
Hace algunas décadas la UNESCO realizó la siguiente reflexión: “La cultura definida únicamente a partir de criterios estéticos no expresa la realidad de otras formas culturales. Hay una tendencia unánime a favor de una definición socio - antropológica de la cultura que abarque los rasgos existenciales, es decir concretos de pueblos enteros: los modos de vida y de producción, los sistemas de valores, las opiniones y creencias, etc."
Es evidente entonces que, desde este punto de vista, toda forma de desarrollo humano es cultural y, muy especialmente, el Sistema Educativo, su función principal es formar culturalmente no sólo a niños y jóvenes sino también a los restantes miembros de una sociedad.
Por medio de la educación artística se puede transmitir y conservar la cultura de las localidades y el país, a través del arte se desarrolla en los estudiantes la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético.
En las aulas debemos propiciar experiencias que favorezcan la expresión a partir de distintos lenguajes, así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la interpretación y apreciación de producciones artísticas.
Los alumnos tienen la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos y una de las mejores maneras es hacerlo a través del arte mediante el sonido, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios. Las actividades artísticas contribuyen en su desarrollo integral, porque mediante ellas expresan sus sentimientos y emociones, desarrollan las habilidades perceptivas como resultado de lo que observan, escuchan, bailan, representan, tienen oportunidad de elegir y tomar decisiones acerca de qué materiales o colores usar, cómo construir un títere, vestuario o escenografía para una obra de teatro, se dan cuenta de que otros tienen diferentes puntos de vista y formas de expresarse, desarrollan la idea de que uno de los medios de acercamiento a la cultura es el arte, cuando tienen oportunidad de apreciar arte del pasado, pueden tener una idea de sus orígenes y de ellos mismos.
Por lo anteriormente mencionado es indispensable abrir espacios para las actividades de producción y apreciación artística, tomando en cuenta las características de los alumnos, de esta manera enriquecerán su lenguaje; desarrollaran la memoria, la atención, la escucha, la expresión corporal, y tendrán mayores oportunidades para la interacción con los demás.
Las actividades de representación teatral, constituyen un medio en el que se puede incluir la música, la plástica, la danza y la literatura, deberá buscarse que los alumnos colaboren en la realización e interpretación de historias, la adecuación del escenario, confección del vestuario y caracterización de los personajes.
Para los alumnos es fundamental tener múltiples oportunidades para la representación libre, la manipulación de objetos y texturas, la expresión y la exploración mediante el movimiento, porque éste es una necesidad que deben satisfacer.
Los efectos formativos de la Educación Artística sobre el desarrollo de los alumnos serán más sólidos en la medida en que, ellos se vean interesados
...