EL NUEVO PROYECTO DE VIABILIDAD PARA EL DISEÑO DE UN CIRCUITO DETECTOR DE OSCURIDAD
knilavillEnsayo2 de Diciembre de 2015
13.252 Palabras (54 Páginas)215 Visitas
PROYECTO DE VIABILIDAD PARA EL DISEÑO DE UN CIRCUITO DETECTOR DE OSCURIDAD
CONNIE LAVILL DAVILA AGUDELO
CENTRO DE TÉCNICAS LABORALES CETEL
PROGRAMA AUXILIAR EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
EMPRESARIAL
SANTIAGO DE CALI
2015
PROYECTO DE VIABILIDAD PARA EL DISEÑO DE UN CIRCUITO DETECTOR DE OSCURIDAD
CONNIE LAVILL DAVILA AGUDELO
Trabajo de creación de empresas
Asesora del trabajo:
Gladys Estrada Moreno
Licenciada en Filosofía, Teología y Ciencias Religiosas
CENTRO DE TÉCNICAS LABORALES CETEL
PROGRAMA AUXILIAR EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
EMPRESARIAL
SANTIAGO DE CALI
2015
Nota de Aceptación
Aprobado por el comité de grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por el “Centro de Técnicas Laborales CETEL” para obtener el Certificado de Técnico Auxiliar en Sistemas Informáticos Empresarial.
_____________________________
Firma del director del proyecto
_____________________________
Firma del Jurado
_____________________________
Firma del Jurado
Santiago de Cali, 14 de octubre de 2015
Escribe aquí tu dedicatoria
Ejemplo: Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org
AGRADECIMIENTOS
Dedicamos este trabajo a nuestros padres, hijos, etc., etc., etc.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
0. INTRODUCCIÓN 3
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4
1.1 EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.2 LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5
1.3 LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 5
2. LA JUSTIFICACIÓN
3. LOS OBJETIVOS
3.1 EL OBJETIVO GENERAL
3.2 LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1 EL MARCO TEÓRICO
4.2 MARCO INSTITUCIONAL
4.2.1 Reseña Histórica
4.2.2 Visión
4.2.3 Misión
4.2.4 Principios y Valores
4.4 MARCO LEGAL
5. ASPECTO METODOLÓGICO
5.1 TIPO DE ESTUDIO
5.2 MÉTODO DE ESTUDIO
5.3 FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
5.3.1 Fuentes primarias
5.3.2 Fuentes secundarias
5.3.3 Fuentes de tercera mano
6. ANÁLISIS TÉCNICO
6.1 OPORTUNIDAD QUE ES SATISFECHA CON EL HARDDWARE O SERVICIO DE MANTENIMIENTO QUE SE OFRECE
6.2 DISEÑO DEL HARDWARE
6.3 CONSTRUCCIÓN DEL HARDWARE
6.3.1 Lista de componentes
6.3.2 Diseño de las pistas del circuito impreso
6.3.3 Elaboración de PCB o circuito impreso
6.3.4 Ubicación de componentes en el circuito impreso
6.4 FUNCIONAMIENTO DEL HARDWARE
6.5 OBSERVACIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL HARDWARE
7. VIABILIDAD TÉCNICA
7.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
7.2 ESTUDIO DE VIABILIDAD
7.3 DELIMITACIÓN Y ALCANCE
8. ANÁLISIS DEL SISTEMA
8.1 ANÁLISIS DEL SISTEMA ACTUAL
8.2 ANÁLISIS DEL SISTEMA PROPUESTA
9. RECUROS
9.1 ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y PRESUPUESTOS
9.2 INSTITUCIONALES
9.3 TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS
9.4 HUMANOS
10. METAS
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
12. REPRESENTACIÓN DE LOS PROCESOS MEDIANTE D.F (DIAGRAMAS DE FLUJO)
13. CONCLUSIONES
14. BIBLIOGRAFÍA
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
GLOSARIO
PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
...