ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LITERATURA EN LA ACTUALIDAD

lecordoba531 de Octubre de 2014

864 Palabras (4 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 4

LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LITERATURA EN LA ACTUALIDAD

San Fernando de Apure, Mayo, 2014.

Hoy en día, en nuestra vida cotidiana, los vertiginosos cambios sociales nos presentan retos cada vez mayores y exigentes, en lo que respecta por un lado, a la bùsqueda de conocimientos cualquiera que sea el ámbito o àrea del saber y, por el otro, al proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello, con la finalidad de estar màs capacitado y de ser màs competitivo para asumir desafíos en el campo laboral.

Uno de esos ámbitos es el educativo, donde se producen cambios de paradigmas constantemente, donde por un lado, los docentes deben estar dotados de las mejores herramientas pedagógicas y acadèmicas y, por el otro, los estudiantes deben tener la voluntad de estar abiertos al cambio y al deseo de superación.

No obstante, la realidad que se presenta es otra. Vale la pena realizar un análisis de eta situación, sectorizándola por áreas de conocimiento y por asignaturas, en este caso, se abordará lo que atañe a la Lengua y Literatura. Actualmente en la enseñanza de esta asignatura, en los primeros niveles de la educación (primaria y secundaria), existen muchas desviaciones. Para ello, hay que iniciar mencionando a uno de los actores (el primer escalafón en orden jerárquico) involucrado en esta área, representado en la figura del gobierno de la nación o región continental objeto de estudio.

Las autoridades gubernamentales en materia educativa son las encargadas de diseñar los currículos en cada uno de los niveles. Ellos, no sólo realizan estos diseños, sino que también crean el calendario escolar, velan por el cumplimiento del mismo; al tiempo que deben garantizar a sus ciudadanos el acceso a la educación, y que la misma sea de buena calidad. Pero en la práctica esto no se cumple.

Una de las grandes fallas que tienen los gobiernos de amèrica latina, y en el caso nuestro, de Venezuela, es lo referente al presupuesto aprobado para este sector, donde siempre resulta insuficiente. Ello deriva otra problemática que es el descontento del personal docente, administrativo y obrero de las escuelas y liceos, y del otro lado, los estudiantes de los liceos. Se realizan huelgas laborales, con ello, se interrumpe el calendario, y por lo tanto, nunca se llega a abarcar en su totalidad el contenido de la asignatura.

De igual manera, hay que resaltar lo concerniente a las políticas de contratación de personal docente, aplicadas por los gobernantes. Éstas, generalmente no son las más adecuadas, ya que siempre prevalece el clientelismo político, el amiguismo, las prebendas (la compra de puestos de trabajo), el entorno familiar, entre otros.

En estas primeras etapas de la educación, sobre todo en la secundaria, se requiere de docentes especializados, ya que se va a trabajar con personas en etapa de adolescencia, donde se producen muchos cambios en lo psicológico, físico y en lo social. Es por esto que, se observa incapacidad y poco rendimiento profesional en algunos docentes.

En el otro punto de vista, se encuentran los estudiantes. Ellos son los otros actores, con la diferencia de que son ellos a quienes va dirigido el proceso de enseñanza, y al igual que los gobiernos y los docentes, en ellos también existen defectos que contribuyen al deterioro y a la degradación de este proceso.

Lomas (2001), al respecto, señala que “el objetivo esencial en la educación de Lengua y Literatura es la mejora de las habilidades comunicativas del estudiantado”.

Tomando como referencia la aseveración anterior, se puede afirmar que para que este objetivo se concrete, dependerá en gran medida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com