ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LITERATURA EN LA LENGUA ALEMANA DE 1900 A LA ACTUALIDAD

SalsaB.Ensayo28 de Junio de 2020

3.201 Palabras (13 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

DE MADRID

FACULTAD DE FILOLOGÍA

[pic 1]

                                 "Umbra Vitae" de Georg Heym

                                                                                                              SALSABIL BOUHMIDI

                                  LITERATURA EN LA LENGUA ALEMANA DE 1900 A LA ACTUALIDAD

 GRADO EN LITERATURA GENERAL Y COMPARADA

CURSO ACADÉMICO 2019/2020

Umbra Vitae de Georg Heym

Die Menschen stehen vorwärts in den Straßen
Und sehen auf die großen Himmelszeichen,
Wo die Kometen mit den Feuernasen
Um die gezackten Türme drohend schleichen.

Und alle Dächer sind voll Sternedeuter,
Die in den Himmel stecken große Röhren.
Und Zaubrer, wachsend aus den Bodenlöchern,
In Dunkel schräg, die einen Stern beschwören.

Krankheit und Mißwachs durch die Tore kriechen
In schwarzen Tüchern. Und die Betten tragen
Das Wälzen und das Jammern vieler Siechen,
und welche rennen mit den Totenschragen.

Selbstmörder gehen nachts in großen Horden,
Die suchen vor sich ihr verlornes Wesen,
Gebückt in Süd und West, und Ost und Norden,
Den Staub zerfegend mit den Armen-Besen.

Sie sind wie Staub, der hält noch eine Weile,
Die Haare fallen schon auf ihren Wegen,
Sie springen, daß sie sterben, nun in Eile,
Und sind mit totem Haupt im Feld gelegen.

Noch manchmal zappelnd. Und der Felder Tiere
Stehn um sie blind, und stoßen mit dem Horne
In ihren Bauch. Sie strecken alle viere
Begraben unter Salbei und dem Dorne.

Das Jahr ist tot und leer von seinen Winden,
Das wie ein Mantel hängt voll Wassertriefen,
Und ewig Wetter, die sich klagend winden
Aus Tiefen wolkig wieder zu den Tiefen.

Die Meere aber stocken. In den Wogen
Die Schiffe hängen modernd und verdrossen,
Zerstreut, und keine Strömung wird gezogen
Und aller Himmel Höfe sind verschlossen.

Die Bäume wechseln nicht die Zeiten
Und bleiben ewig tot in ihrem Ende
Und über die verfallnen Wege spreiten
Sie hölzern ihre langen Finger-Hände.

Wer stirbt, der setzt sich auf, sich zu erheben,
Und eben hat er noch ein Wort gesprochen.
Auf einmal ist er fort. Wo ist sein Leben?
Und seine Augen sind wie Glas zerbrochen.

Schatten sind viele. Trübe und verborgen.
Und Träume, die an stummen Türen schleifen,
Und der erwacht, bedrückt von andern Morgen,
Muß schweren Schlaf von grauen Lidern streifen.
(Harper´s Magazine, 2020)

Umbra vitae de Georg Heym

Adelante se inclinan los hombres por las calles,

contemplando los signos de los cielos,

en donde los cometas, con narices de fuego,

amenazantes se deslizan en torno de las torres.

Los astrólogos llenan los tejados

y clavan en el cielo largos tubos,

y hay hechiceros: brotan de desvanes

retorcidos, a oscuras, conjurando los astros.

Los suicidas andan en grandes hordas

buscando entre la noche su existencia perdida,

encorvados sobre los puntos cardinales,

barriendo el polvo con escobas como brazos pobres.

Polvo que apenas dura,

perdiendo en el camino sus cabellos,

brincan, aprisa mueren

y yacen en el campo con la cabeza rota,

pataleando, a veces, todavía. Y las bestias del campo

alrededor transitan ciegamente y les clavan

los cuernos en el vientre. Se enfrían sepultados

bajo salvias y espinos.

Pero los mares se detienen. Los barcos,

suspendidos en olas, con aflicción se pudren,

dispersos, y no hay corriente móvil

y los patios celestes están todos cerrados.

Los árboles no cambian estaciones,

eternamente muertos en su fin

y abren sus largas manos, sus dedos de madera

por caminos ruinosos.

Quien va a morir se sienta para levantarse

y acaba de decir sus últimas palabras.

Se desvanece de pronto. ¿En dónde está su vida?

Sus ojos se quiebran como el cristal.

Muchos son sombras. Escondidas y turbias.

Sueños que rozan sobre puertas mudas.

Quien despierta agobiado por otras madrugadas

debe quitar la pesadez del sueño de sus párpados grises.

Versión de Ernst Edmund Keil (Blogpoemas, 2020)

Análisis

  1. 1.Introducción

La idea de trabajar este poema me surge gracias a la aportación de mi profesora Carmen Gómez García a lo largo de las clases de este segundo cuatrimestre. El poemario de este libro aparece en la sección de “Lírica” dentro de su artículo tan actualizado como valioso: “La literatura en lengua alemana en el contexto de las vanguardias europeas. Expresionismo y dadaísmo”.

En cuanto a la obra que vamos a analizar, hay que decir que es un poema compuesto por 44 versos divididos en 11 estrofas de cuatro versos cada una. El poema se encuentra en la obra del mismo nombre: Umbra Vitae.

Dicha obra es un ciclo de poemas que recopilaron amigos y editores tras la prematura muerte del poeta, Georg Heym, a los 24 años, en 1912 (Gerd Roetzer, H. y Siguan, M. (2012): pag 402).

  1. 1.1Expresionismo y Heym

Heym se encuadra perfectamente dentro del movimiento expresionista alemán tanto por su espíritu como por su producción poética.

Primero, hay que hablar de las ganas tan fuertes que tenía el propio Heym de ir a la guerra, de hecho, en 1912, el mismo año de su muerte viajó de Metz a Berlín para inscribirse en el servicio militar. Debía de tener unas ganas infinitas de romper la monotonía de la vida.

Para comprender esta motivación castrense, no hemos de acudir tanto al prejuicio clásico renacentista del poeta-soldado, que llevó hasta su máximo exponente uno de los grandes de la literatura hispánica: Garcilaso de la Vega.

No quiere decir que la asociación de dos ideas tenga que hacerse necesariamente por lo mismo. Si bien el tópico renacentista parece ligado a la idea de la nobleza en la guerra ha de ser la nobleza en la guerra, para nuestros expresionistas, nuestro objeto de interés, la guerra y las artes encuentran ligazón en la tan alta motivación que despiertan.

Compañeros de oficio como Georg Trakl or Ernst Stadler han sido igualmente poetas contemporáneos de Heym y ambos dos, son considerados poetas-soldados (Jacobs N.,2020). ¿Encontrarían realmente la misma motivación en las armas que en las letras?  .

Thomas Mann, en su Doktor Faustus, reconoce participar en la Primera Guerra Mundial y apoyar la causa de Alemania, pero tras la vida en trinchera se dio cuenta de que esa no era la respuesta. Arrepentido y asustado, huyó a EE UU cuando presintió el reabrir de las viejas heridas y el auge del nazismo.

Sirva, quizás, como respuesta, la experiencia de Thomas Mann a nuestros poetas expresionistas: las armas y las letras si bien nos llevan a experiencias extremas entre la vida y la muerte, tienen resultados y consecuencias muy diferentes.

En cuanto a la producción de Georg Heym, esta reflexión trata de acercarse a lo que trasluce de su poesía:  

“Y esta vision está constituida a todos los niveles por una inversión sistemática de lo viejo: en los poemas de Heym el tiempo se convierte en espacio, las personas se convierten en objetos y viceversa, sobre todo, la vida se convierte en muerte y la muerte en vida- Gunter Martens ha puesto en orden el uso de Heym de un vocabulario antivitalista para evocar lo vivo, mientras que libera la entera consecución de imágenes vitales sobre el mundo de la muerte” (Martens G (1971): 208 y ss)

En este sentido, por tanto, Heym consigue dibujar un escenario totalmente invertido. La palabra no puede cobrar más fuerza: la imagen se vuelve contra sí misma, el sentido se escapa de lo propio y define lo otro.

El ensalzamiento de la técnica que se vive en Alemania y la gran aceptación que tiene el movimiento Futurista entre los propios poetas alemanes (Gómez García, 2019), permite comprender mejor la poesía “invertida” de Heym.

En el mundo de comienzos de siglo XX, ya no parece natural el árbol, sino el producto de una fábrica, ya no son los bosques, sino las industrias y fábricas las que pueblan el paisaje. Es decir, el ser humano está dando un cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (217 Kb) docx (751 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com