ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edipo Rey ¿Quiénes son los personajes más "resonantes" de la obra?

symbiosRaApuntes6 de Septiembre de 2020

819 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

¿Quiénes son los personajes más "resonantes" de la obra?

Edipo: es el protagonista de la obra. Empieza como un bebé que ha sido abandonado poco después de nacer, fue criado por pastores hasta que llega uno que se encarga en su totalidad de él. Al crecer mata a su padre por error y posteriormente conoce una mujer con la que se casa y tiene hijos, para finalmente darse cuenta que esta mujer es su madre y se ciega él mismo con los broches del vestido de Yocasta.

También vemos que es un rey respetado y venerado por su pueblo; piadoso y empático con el dolor ajeno; afirma sufrir doblemente (por los otros y por sí mismo). Como gobernante asume el compromiso de ayudarle a su pueblo y devolverle bienestar en la peste que está en su ciudad.

Yocasta: es la madre y esposa de Edipo, se casa con su hijo sin saberlo y tienen tres hijos. Ésta se suicida una vez que conoce de que la persona con la que se casó y tuvo relaciones era su propio hijo.

Creonte: es el hermano de Yocasta, la cual se le conoce posteriormente como la madre de Edipo. Éste se hace cargo de los hijos de Edipo y Yocasta una vez que ésta se suicida.

Tiresias: es un adivino del cual le dice a Edipo que es el asesino de su padre y, por lo tanto, la causa de la peste que azota Tebas. También anuncia a la población que el asesino de Layo es Edipo

Políbo: rey de Corinto que adoptó a Edipo y se hizo cargo de él hasta que finalmente pudo madurar y valerse por sí solo.

Layo: es el hijo de Labadco y éste muere por medio de una confrontación que tuvo con su hijo desconocido. Abandonó a su hijo Edipo ya que un oráculo le dijo que éste lo mataría y se casaría con su esposa.

¿Por qué consideramos que esta obra es una tragedia?

Es una tragedia pues vemos que el tema aquí es el castigo de la culpa humana (ya que Edipo mató a su padre cuando se dirigía a Tebas), también hay una concepción fatalista sobre el destino inevitable que el héroe debe enfrentar, pero que no puede escapar de ella (esto lo notamos cuando nuestro protagonista sabe que cometió incesto al casarse con su madre, aunque él lo quería evitar, no pudo hacerlo. Aunque vemos que no sólo él quiere escapar, sino también Yocasta y Layo al deshacerse de su hijo).

¿Por qué podemos afirmar que en la obra hay elipsis?

Encontramos elipsis cuando vemos que se consulta al oráculo para saber la solución a la peste, con lo cual se ve que el sufrimiento de la gente es en consecuencia de algo que sucedió en el pasado y que todos ignoran, pero otros no conocen lo que ha sucedido. Aquí decimos que se ha eludido información para generar un efecto “dramático” en el espectador.

¿Por qué podemos considerar que Edipo es un héroe?

Es un héroe debido a que tiene una inteligencia superior para resolver acertijos y problemas (él pudo resolver el acertijo que le planteó la Esfinge y con ello la derrotó), experimentó el exilio (lo podemos observar cuando se fue del reino de su padre y madre adoptivos para no hacerles ningún daño, aunque vino al reino de su padre y madre biológicos), comete una muerte accidental (la muerte de Layo), con lo cual sufre un castigo (que es el exilio puesto que él le pide eso a Creonte), tuvo un nacimiento singular (cuando ya nació, su padre le entregó a un pastor para que se deshaga de él), y tuvo un final “sobrenatural” (pues se quitó los ojos por las cosas que hizo y se exilió).

¿Por qué podemos considerar que Edipo es un héroe trágico?

Es un héroe trágico porque él comete un pecado (mata a su padre sin saber que era su padre), comete actos no permitidos por el destino (se casa con su madre, y con ella tiene hijos, por eso), los dioses lo arrastran hacia el pecado para castigar en él los pecados de sus antepasados (puesto que los dioses le dijeron al abuelo de Layo que sus descendencias sufrirán cosas horribles,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (31 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com