ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Leer Para Que

karen272820 de Abril de 2015

966 Palabras (4 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 4

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Comunicación oral y procesos lectores

Ensayo

¿El leer para qué?

Y

La crisis lectora y escritora

Ante el retorno de lo inhumano (los límites de la institución educativa)

Presentado por:

Karen Andrea Vargas Motta

ID: 000328889

Docente:

Lic. Carlos Humberto Quiceno

Buga, Valle del cauca 25/abril/2013

Ensayo

La literatura inculcada desde temprana edad aporta a la formación del ser, esto empieza en el desarrollo de la infancia si se aplica y se aprende por medio de metodologías de aprendizaje, debería considerarse como algo esencial y magnifico aporte puesto que con ello desarrollamos la imaginación y vemos el entorno con otro punto de vista.

Es primordial entender que cuando la literatura se goza y se interpreta se hace agradable. Es por ello que los niños disfrutan más que un adulto puesto que su imaginación es más elevada y su inocencia contribuye a ello. Por eso el niño empieza por descubrir y tratar de imitar he innovar a tal grado de querer escribir y conocer y entender lo que se dice. Involucrarse y optar por elegir leer, es algo que no todos desarrollan, pues hay muchos factores que influyen. Como la familia, el entorno, la cultura y la sociedad. Se manifiestan el desacuerdo la falta de conocimiento y la intolerancia.

Muchas personas optan por leer y escribir porque es algo que se aprende, se adquiere. Viene de generación en generación. Y es algo bueno porque una persona desarrolla su capacidad para ser más competente en el entorno porque así lo exige y toca acoplarse a los cambio.

Debería adquirirse por gusto y por qué aporta a la expansión de la imaginación, a la adaptación y complementariedad de nuestro léxico y sobre todo por que desarrollamos más nuestra curiosidad y la forma de hablar y llevar a cabo un discurso o una conversación. La escritura es fundamental porque con ello escribimos el pensamiento que se desea plantear, pero también debería considerarse como una forma de expresión, libre y aplicada a cada sentimiento e idea que tenemos.

Pero la influencia de los medios de comunicación tales como, la TV, internet, aparatos electrónicos etc. Hacen que cada vez se pierda lo esencial y seamos personas dependientes y se adquiere por escoger métodos fáciles, se perdió la ilusión que tenía la sociedad antepasada del modernismo. Todo cambio pero ¿Que influye? ¿Por qué esta reacción?. La sociedad y la persona misma se han perdido, a tal punto de llegar a la caverna de nuevo, viendo solo lo que refleja la luz.

“Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”. (Saint-Exupery, 1951).

Y sí que tiene razón, puesto que las personas viven de apariencias, todo influye en el ser las críticas, los malos comentarios, los impulsos, la presión y la vulgaridad cambian al hombre y opta este por vivir en un mundo material. Donde los valores éticos y morales ya no existen y predomina más, que el egoísmo, la apariencia y el tener. Cuando deberían ser auténticas. Pero todo esto sea perdido, ya que las reformas de los derechos han generado libertad en los jóvenes y estos han perdido el sentido de pertenencia y el respeto por los demás.

Cambiar el pensamiento negativo y erróneo que tenemos en la actualidad del aprendizaje es un deber, ser diferentes es una opción y debe de ser, donde vivamos en un mundo más humano, más consciente donde tratemos de ser menos clasistas, donde la sociedad no influya en la competencia del día a día, donde seamos más tolerantes, comprensibles y donde solo quede innovar y cambiarnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com