El Sistema Монтессори EN LA Actualidad
staferEnsayo17 de Junio de 2014
773 Palabras (4 Páginas)300 Visitas
EL SISTEMA MONTESSORI EN LA ACTUALIDAD
Torrence
Chattin-McNichols
María Montessori fue una persona totalmente admirable debido a que logró superar grandes dificultades, a sus logros y al impacto que tuvo su investigación y trabajo en el ámbito educativo, sobre todo en el nivel preescolar. Fue médica, educadora, científica, filósofa, psicóloga, pero sobre todo humanista, sabía ser humilde y empática, de manera que se preocupaba por el bienestar físico, psicológico y cognitivo de los niños y sus familias.
Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida. Tenía una visión de lo que podía pasar a futuro y la forma en que podían prevenirlo o potencializarlo, de manera que basaba sus enseñanzas en ello.
A lo mejor es difícil actualmente comprender el impacto que tuvo María Montessori en la renovación de los métodos pedagógicos a principios del siglo XX, pues la mayoría de sus ideas hoy parecen evidentes e incluso demasiado simples. Pero en su momento fueron innovaciones radicales, que levantaron gran controversia especialmente entre los sectores más conservadores.
Al principio su programa para atender a niños de cuatro a siete años se enfrentaba a ciertos fracasos debido, entre otras causas, a que los padres consideraban que en esa etapa de la niñez las madres son quienes mejor atienden a los niños, a una mala comprensión del programa, a una readaptación errónea de sus métodos y a la posición de los contemporáneos en esa época. Por poner un ejemplo, Montessori decía que los niños en determinado periodo de desarrollo, son como esponjas absorbentes de cierto tipo de conocimientos sin ninguna motivación externa; mientras que los contemporáneos consideraban que los niños tienen una inteligencia fija.
No obstante, la mayoría de las diferencias entre las teorías de Montessori y las actuales se han resuelto conforme la tecnología, la medicina, la psicología así como las investigaciones en pedagogía avanzan y generan un mayor conocimiento y comprensión del desarrollo y el aprendizaje de los niños.
Los principios básicos de la metodología Montessori los cuáles dan pauta para una comparación con las metodologías actuales, son los siguientes:
LA MENTE ABSERBENTE DE LOS NIÑOS.- Como mencioné en breve anteriormente, Montessori creía que la mente de los niños posee la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.
LOS PERIODOS SENSIBLES.- Periodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.
EL AMBIENTE PREPARADO.-Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a las necesidades de orden y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.
El diseño de estos ambientes
...