ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad Patógeno. Insectos. Hospedante. Distribución

aaron11111117 de Noviembre de 2013

4.699 Palabras (19 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 19

Por Moscas (Orden Diptera) . (Dicho de un insecto: Que solo tiene dos alas membranosas, que son las anteriores, con las posteriores transformadas en balancines, o que carecen de alas por adaptación a la vida parasitaria, y con aparato bucal dispuesto para chupar, como la mosca.)

Enfermedad Patógeno Insectos Hospedante Distribución

Disentería amébica Protista (Endamoeba histolytica) Moscas domésticas (varias especies de las familias Muscidae, Calliphoridae y Sarchophagidae) Hombre y animales Mundial

Papalomoyo Protista (Leshmania donovani, L. braziliensis, L. tropica) Mosca Blanca (varias especies del género Lutzomyia) Hombre y animales América Central y del Sur, México, África del Norte y el sur de Asia

Elefantiasis o Filariasis Nematodo (Wuchereria bancrofti, Brugia malawi) Mosquitos (varias especies de los géneros Aedes, Culex y Anopheles) Hombre Mundial principalmente en el trópico y subtrópico

Malaria Protista (Plasmodium vivax y P. falciparum) Mosquitos del género Anopheles Hombre Mundial en el trópico, subtrópico y regiones templadas

Enfermedad del Sueño Protista (Tripanosoma gambiense, T. rhodesiense) Mosca Tsetse (varias especies del género Glosinia) Hombre y animales África ecuatorial

Ántrax Bacteria (Bacillus anththracis) Tábanos (varias especies del género Tabanus) Hombre y animales Mundial

Tularemia Bacteria (Francisella tularensis) Tábanos (varias especies del género Chrysops) Hombre y roedores América del Norte

Cólera Bacteria (Vibrio cholerae) Moscas domésticas (varias especies de las familias Muscidae, Calliphoridae y Sarchophagidae) Hombre Mundial

Fiebre Tifoidea Bacteria (Eberthella typhosa) Moscas domésticas (varias especies de las familias Muscidae, Calliphoridae y Sarchophagidae) Hombre Mundial

Disentería Bacteria (Bacillus spp) Moscas domésticas (varias especies de las familias Muscidae, Calliphoridae y Sarchophagidae) Hombre Mundial

Verruga Peruana Bartonela (Bartonella cacilliformis) Varias especies de Papalomoyo (Lutzomyia) Hombre Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Colombia)

Dengue Virus Mosquitos (Aedes aegypti) Hombre Trópico americano y africano

Fiebre Amarilla Virus Varios mosquitos (especialmente Aedes aegypti) Hombre y monos Trópico americano y africano

Encefalitis Varias cepas de virus Varios mosquitos de los géneros Aedes y Culex Hombre, Caballo Canadá, Estados Unidos, América del Sur, Europa y Asia

POR CHINCHES (ORDEN HEMIPTERA)

Enfermedad Patógeno Insectos Hospedante Distribución

Chagas Protista (Tripanosoma cruzi) Chinches chupasangre (varias especies de los géneros Triatoma y Rhodnius) Hombre, armadillo, roedores América Central y del Sur, México y Texas)

POR PIOJOS

Enfermedad Patógeno Insectos Hospedante Distribución

Tifus Epidémico y Endémico Ricketsia (Rickettsia mooserii) Piojos del cuerpo Piojos (Pediculus h. humanus) Hombre y roedores Mundial

Fiebre Relapsing Spiroquetas (Borrelia recurrentes) Piojos del cuerpo Piojos (Pediculus h. humanus) Hombre y roedores Mundial

Por Pulgas

Enfermedad Patógeno Insectos Hospedante Distribución

Peste bubónica Bacteria (Yersenia pestris) Varias especies de pulgas en especial la de la rata (Xenopshylla cheopis) Hombre, armadillo, roedores América Central y del Sur, México y Texas)

Tifus Epidémico y Endémico Ricketsia (Rickettsia mooserii) Pulgas de la Rata (Xenopsylla chepsis) y otras pulgas Hombre y roedores Mundial

enfermedades por insectos

propagan

ENFERMEDADES

Artículos de esta serie:

Enfermedades transmitidas por insectos: un problema cada vez mayor

¿Por qué han resurgido?

¿Mejorará la situación algún día?

¿Cómo protegerse?

Temas relacionados:

Los microbios resistentes: una amenaza mundial

Tuberculosis: el retorno de una asesina

La vida en un pacífico nuevo mundo

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR INSECTOS

un problema cada vez mayor

AL CAER LA NOCHE en cierto país latinoamericano, una madre arropa con ternura a su hijo pequeño y le desea felices sueños. Pero en la oscuridad, una vinchuca negra y reluciente de casi tres centímetros de largo cae de una grieta del techo sobre la cama. La chinche se desliza por el rostro del niño dormido y, de forma casi imperceptible, perfora con el pico su tersa piel. Mientras se atiborra de sangre, deposita su excremento, cargado de parásitos. Sin despertarse, el niño se rasca la cara y restriega por la herida las heces infectadas.

La vinchuca

Como consecuencia de este encuentro, el pequeño contrae el mal de Chagas. Al cabo de una o dos semanas, le sube mucho la fiebre y su cuerpo se inflama. Si sobrevive, los parásitos anidarán en él y le invadirán el corazón, el sistema nervioso y los tejidos internos. Tal vez no presente ningún síntoma durante diez o veinte años, pero en algún momento quizá sufra lesiones en el tracto digestivo, infección cerebral y una insuficiencia cardíaca que le provoque la muerte.

Aunque este relato es ficticio, describe de forma realista cómo puede contraerse el mal de Chagas. En Latinoamérica, millones de personas corren el peligro de recibir el beso letal de la vinchuca.

Actualmente, 1 persona de cada 6 padece una afección transmitida por los insectos

La mosca doméstica lleva agentes patógenos en sus patas

Compañeros de múltiples patas

“La mayoría de las infecciones febriles graves que contrae el hombre se deben a microbios transmitidos por insectos”, señala la Encyclopædia Britannica. Mucha gente suele utilizar el término insecto para nombrar no solo a los insectos propiamente dichos —seres invertebrados de seis patas, como las moscas, las pulgas, los mosquitos, los piojos y los escarabajos—, sino para referirse a criaturas de ocho patas, tales como las garrapatas y demás ácaros. Los científicos engloban a todos estos animales en una categoría más amplia: los artrópodos, una de las clasificaciones más numerosas del reino animal, que comprende al menos un millón de especies conocidas.

Casi todos los insectos son inofensivos para el ser humano, y algunos son muy beneficiosos. Sin ellos no se polinizarían multitud de flores ni producirían fruto una gran cantidad de plantas y árboles, de los que se alimentan el hombre y otros seres vivos. Algunos insectos ayudan a reciclar los desperdicios. Muchos comen exclusivamente vegetación, mientras que otros son insectívoros.

Claro está, hay insectos que molestan tanto a los animales como a las personas, ya sea por sus dolorosas picaduras o simplemente por su gran número. Algunos también destruyen los cultivos o, lo que es peor, propagan enfermedades y muerte. “Desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX enfermaron y murieron más personas [debido a infecciones transmitidas por picaduras] que por todas las demás causas juntas”, señala Duane Gubler, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de Estados Unidos.

En la actualidad, aproximadamente 1 persona de cada 6 padece una infección contraída por dicho medio. Además del sufrimiento que infligen, tales enfermedades contagiosas constituyen una pesada carga económica, sobre todo para los países en vías de desarrollo, que son los que menos medios tienen para soportarla. Un solo brote de enfermedad puede resultar muy caro. Por ejemplo, en 1994, un incidente de este tipo ocurrido en el oeste de la India les costó a aquel país y a la economía mundial miles de millones de dólares. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las naciones más pobres de la Tierra no podrán crecer en sentido económico hasta que dichos problemas de salud se hallen bajo control.

Cómo nos transmiten las enfermedades

Los insectos actúan como vectores, o portadores de microorganismos, principalmente de dos formas. La primera es por transmisión mecánica. Igual que introducimos suciedad en nuestra casa si entramos con los zapatos sucios, “las moscas domésticas a veces llevan en sus patas millones de gérmenes que, en cantidades suficientemente elevadas, ocasionan enfermedades”, indica la Encyclopædia Britannica. Las moscas pueden portar, por ejemplo, partículas contaminantes que se hallan en el excremento y depositarlas en los alimentos y la bebida en los que se posan. De esta forma, los seres humanos contraen enfermedades tan debilitantes y letales como el tifus, la disentería o hasta el cólera. Las moscas también contribuyen a la propagación del tracoma, principal causa de ceguera en el mundo. Esta enfermedad, que aflige a unos quinientos millones de personas, ocasiona la cicatrización de la córnea —capa transparente que cubre el iris—, con la consiguiente pérdida de la visión.

Parece ser que las cucarachas —las cuales medran en la suciedad— también actúan como vectores mecánicos en la transmisión de enfermedades. Además, los especialistas relacionan el considerable aumento de los casos de asma, sobre todo entre los niños, con una alergia a estos insectos. Pongamos por caso a Ashley, una chica de 15 años que ha pasado innumerables noches luchando por respirar por culpa del asma. Cuando la doctora que la atiende se dispone a auscultarle los pulmones, una cucaracha sale de su camisa y echa a correr por la camilla.

Los gérmenes que llevan dentro

Cuando los insectos y los ácaros hospedan en su organismo algún virus, bacteria o parásito, pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com