ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Fordismo Y Toyotismo

juanmimosquera2128 de Agosto de 2013

867 Palabras (4 Páginas)633 Visitas

Página 1 de 4

En la actualidad el sistema fordista ya no está vigente por las consecuencias a nivel mundial que provoco, entre ellas la inflación la elaboración de un solo producto, que no lograba satisfacer las necesidades de un mercado en evolución.

El fordismo estuvo vigente en la época de los sesenta y setenta fue ahí donde se observaron resultados favorables para las empresas industrializadas de la época, porque el mercado la gente y sus necesidades eran diferentes a las de hoy, el Fordismo como modelo de producción era rentable siempre y cuando el producto se pueda vender a un precio muy bajo en relación a los salarios promedio pero actualmente por el alto requerimiento del mercado este sistema ha decaído y el método de producción fordista fue remplazado con el Toyotismo

El Fordismo en la actualidad, conocido como Toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano .

Resulta más inteligente producir para satisfacer los requerimientos de cada sector específico que realizar una producción en masa que puede correr el riesgo de no ser acogido por el mercado. El Toyotismo presenta esta política de trabajo produce según la demanda del producto elaborado.

El Toyotismo se basa en la creación de una idea de trabajo flexible que aumento la producción a través de un trabajo combinado dejando de lado la mecanización e individualización en la creación de un producto, pretende partir del mercado para garantizar la adaptación de la empresa al cambio, Los mecanismos de flexibilización laboral se han enfocado en la generación de empleo a través de la reducción del costo de la mano de obra o del tiempo de jornada o de contratación.

En este modelo de producción los trabajadores no tienes un puesto fijo de trabajo rotan según la necesidades de la empresa y según la demanda obtenida esto le da a los trabajadores la oportunidad de renovar sus ideas y no limita su capacidad como se hacía en el Fordismo.

El Toyotismo es un modelo rentable su visión engloba todos los aspectos de la organización tanto laboral como empresarial que pretende eliminar aquella producción ineficiente que al final se mostrará en consecuencias fatales para la organización .

Considero que este modelo de producción ha logrado tanto éxito porque, se ha fijado en la producción en quipo sobre todo se fija en la estabilidad de ese recurso humano que colabora en la producción otorgándoles una jornada justa de trabajo acompañado de un salario adecuando logrando que para los operarios sea satisfactorio realizar la tarea encargada, en el Toyotismo la organización y los operarios están en la búsqueda de cumplir el mismo objetivo lo que asegura una producción adecuada por ejemplo cada operario trabaja un promedio de diez horas diarias ocho que corresponden a la jornada normal y dos a jornada extraordinaria, los trabajadores sabes que si la demanda del producto es abastecida lo más rápido el sueldo también se incrementará para ellos porque esas dos horas extras son remuneradas al 125%, pero a nivel organizacional el abastecimiento del pedido genera muchos más beneficios, pero a la vez se trata de llegar a un acuerdo entre las dos partes del proceso de producción.

Creo que el fordismo no está eliminado completamente como se señala en varios textos se ha conservado muchos aspectos como la división del trabajo, la eliminación de movimientos innecesarios, etc. con varias técnicas como estas es que se ha logrado calidad en los productos elaborados, se basan en un estricto control de todos los procesos de producción, eliminando completamente errores que pueden poner en riesgo el logro obtenido.

La calidad en sus productos provoco una apertura muy grande en mercado mundial los automóviles de Toyota tiene alcance a varias clases sociales es decir hay diferenciación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com