ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Del Pensamiento Administrativo

Minz17 de Abril de 2013

2.933 Palabras (12 Páginas)909 Visitas

Página 1 de 12

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

-El pensamiento administrativo surgió a la par con el origen de la revolución industrial.

-Gran parte de las corrientes administrativas tienen su origen en el liberalismo económico.

-Aparece la primera revista sobre MANAGEMENT REVIEW en 1918 y la primera asociación de profesionales de la gestión la AMERICAN MANAGEMENT ASSOCIATION (AMA) surgió en 1925

-D17: Tendencias del pensamiento administrativo:

1) Estabilidad (1911-1960) ENFOQUE CLASICO (modelos de organización clásicos)

2) Turbulencia (1961-1990) PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (modelos de organización adaptables)

3) Complejidad (1991-2011) GLOBALIZACION (modelos de organización competitivas)

-Escuela: Según el diccionario SOPENA es un conjunto de discípulos secuaces o imitadores de una persona o de una doctrina de arte, etc. Comunidad de aprendizaje, comparten enseñanzas.

-Enfoque: Propuesta innovadora que la asume un personaje, cuya fundamentación está en el proceso de reconocerse.

1.-ESCUELA MECÁNISISTA o ADMINISTRACION CIENTIFICA : Federico w. Taylor

-Diseñar y reorientar el Principio de la división del trabajo antes enunciada por Smith y Babbage.

-Para Taylor se debe estimular a las personas para que realicen el mejor trabajo (sean evaluados) *Federico Taylor: 1856-1925 Filadelfia EEUU familia secta protestante, dos periodos: -racionalización del trabajo de los operarios 1ro el obrero para después otras áreas de la empresa

-Elaboración de principios de la administración: planeamiento, preparación del control, ejecución

-Libro: Principios de la Administración científica Chiavenato lo resume: -ciencia en lugar de empirismo, armonía en lugar de discordia. Cooperación, rendimiento máximo, desarrollar en cada hombre el sentido de alcanzar mayor eficiencia y prosperidad.

-Obras: Shop management 1903, Cortes de Metales 1907¿Qué es la administracióncientífica?1912

-Apodo: El rápido Taylor. Las obras son contribución a la ingeniería industrial, de donde emergió.

*Matrimonio Gilbreth: psicólogos administradores, Frank B. Gilbreth desarrollo el estudio de los movimientos usados por los hombres en relación al trabajo (como colocar ladrillos) Son reconocidos por su Diagrama de Flujo, Obras: Estudio de la Fatiga en 1916

*Henry R Towne: “La administración debería ser considerada como una ciencia con su propia literatura revistas y asociaciones”

*Harrintong Emerson: Popularizo el termino de administración científica

*Henry Metcalfe Capitán del ejército , desarrolla la organización y la infraestructura militar, Taylor se refirió a el diciendo que representa un gran avance al arte de la dirección.

*Charles Edward knoeppel Expositor ferviente de Taylor. Trabajos de mejoramiento y Contabilidad de Costos, desarrollo métodos de organización primero en aplicar esquema de “punto muerto” o “punto de equilibrio” Obra: Organización y administración (1917)

*Henry Ford: Fundó en 1903 la Ford Motor Co, según Stoner y Freeman es el “Apóstol de la producción en serie”. Producción del famoso MODELO “T”, permitió la aparición del término “fordismo” en el cual se refiere al proceso de producción en serie. Sistema que combinaba maquinaria, gran número de trabajadores y altos salarios, él decía: “Es necesario que los obreros produzcan el máximo posible y reciban los más altos salarios posibles”

-EN EL PERÚ: Apertura de las oficinas de la OIT (Lima) y publicación del libro de Luis Salazar Larraín 1966. Jacques Richard: para que un país logre su desarrollo se encierra en el aumento de productividad. Jose Campoverde Ayres : ¿existen acaso científicos de la administración? No lo creo

-Se crean algunas instituciones para mejorar sistemas de producción: CENIP (Centro Nacional de la productividad) SENATI (Servicio Nacional de aprendizaje y trabajo industrial) INANTIC que se convierte en ITINTEC (Instituto de normas técnicas)

2.-ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION (Henry Fayol)

-Esta corriente fue eminentemente teórica y administrativamente orientada

-Se tiene referencia que data desde mediados del siglo xx Juan Carlos Bonnin publica “Compendio de los principios de Administración” 1834

*Henry Fayol (Costantinopla 29/07/1841-Paris 19/11/1925), ingeniero de minas, considerado el Padre de la Teoría clásica de la administración, pionero en sistematizar el comportamiento gerencial, estableció 14 principios, y 6 funciones : 1) técnicas, 2) comercialización, 3)financieras, 4)sociales o de seguridad 5)contables 6)administrativas Planear,Organi,Dirigir Coordinay Controlar

-Obra: ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y GERENCIAL-1996 e Incapacidad Industrial del Estado1921

*Paul Verney: Defensor de la teoría de Fayol, COMPARA logros de Fayol con Taylor y coincide con una cita de Luis Salazar: quien denominaba a Fayol “Apóstol de la doctrina administrativa”

*James D. Mooney: Principal innovador de la teoría de la organización , tanto Mooney como Alan Reiley fueron altos ejecutivos de la General Motors, tradujeron el libro de Fayol a inglés, publicaron Onward Industry en 1937

*Henri Louis Le Chatelier: Propago los logros de Fayol , tradujo la obra de Taylor a francés, publico Ciencia e Industria” “Método de las ciencias experimentales “ .En 1929 Asume la presidencia de CIOS (Consejo Mundial de Gerencia)

-EN EL PERÚ: Dr Luis Salazar Larrain “si la doctrina de Taylor es indispensable para racionalizar la mano de obra la doctrina de Fayol debe ser conocida a la perfección por todos los jefes de empresas” y Nemesio Espinoza Herrera “Nadie ha logrado superar las ideas de Fayol, resulta dudoso que alguien se declare conocedor de la admi sin conocer el pensamiento de Fayol”

-Cesar Marthans Garr asumió que las funciones adm eran de Taylor, confusión ya señalada.

3.-ESCUELA DE LAS RELACIONES O COMPORTAMIENTO HUMANO

-Esfuerzos más importantes se concentran en el hombre y su comportamiento social del grupo.

-Actuación de un gerente es más profesional y humano

-Al igual que Taylor es mejorar los niveles de productividad pero mantener al obrero en buenas condiciones.

-Dentro de este mismo planteamiento también existe otra corriente: Escuela Psico-social Conductista

esta asume que un problema debe ser resuelto tomando aspectos racionales y emocionales. Representantes: Kurt Lewin, formo parte del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusett), 1945 fundo la 1ra organización dedicada a estudiar el comportamiento en los grupos humanos y Harold Leavitt 1958 “Psicología de la Gestión” , apoya al plan “Scanion”= Bonificación mensual

-Se reconoció a la psicología social como nueva área del estudio de la sociología gracias a George Mead, fundador de la psicología social, también renació el interés por el estudio de la dinámica de grupos.

*George Elton Mayo: Psicólogo, investigo las condiciones que mejorarían el desempeño de trabajadores en los centros laborales, investigación que realizo en 1923 en la Western Electric Company de Hawthorne de Chicago de EEUU (pionera en fabricación de teléfonos) esto dio a luz a la Teoría de las relaciones humanas.

-Sus trabajos aportaron resultados: 1) Destruyeron la teoría del incentivo económico, 2) Los factores motivadores el económico no es el único, están los sociológicos y los psicológicos 3)La participación permite distender el conflicto y motivar la conducta en sentido cooperativo.

-Ocupo el cargo de director de investigaciones sociales en Harvard por sus trabajos de investigación “Problemas Humanos en la Industria”

*Hugo de Munsterberg: 1913“Psicología y la eficiencia industrial” 1914“Psychology and social sanity”, 1916 “Mañana”, Psicología industrial sirve para: influir en los intereses de la admi, encontrar a persona indicada.

*Fritz J. Roethlisberger:“Motivación, productividad y satisfacción de los trabajadores” “Gerencia y Trabajador

*Mary Parket Follet: Criticó la corriente de Taylor, 1920 “El nuevo estado”, 1924”Experiencia Creativa”, fue la primera en insistir en la aplicación del método científico

-EN EL PERÚ : Walter Piazza Tanguis (1974)”La trascendencia de la empresa esta en que la gente viva feliz haciendo su trabajo” y Dr Antonio Pinilla Sánchez Concha, uno de sus tomos de “Biblioteca de Organización y Administración” nos dice sobre la importancia de los “Test”

4.-ESCUELA BUROCRATICA DE LA ADMINISTRACION (Max Weber)

-Objetivo: Estudiar los problemas de la empresa

-Epicentro de su teoría: Estudio de la autoridad también conocida como “sistema de control social”, la esencia de la autoridad es que las ordenes y decisiones sean obedecidas colectivamente una clasificación según Weber: AUTORIDAD TRADICIONAL: Deriva de la ley (Designar autoridades porque elegimos) AUTORIDAD CARISMATICA: Determinada por carácter personal (Por cualidades, ejm Jesús) AUTORIDAD RACIONAL: Por el estatus que ocupa (conocimiento especialización)

-BUROCRACIA “La Racionalización de la actividad colectiva”/ la bautiza como “nueva”/ Bure: oficina ,Cratos: poder/ Influyo generalmente en la admi publica. Principios de la burocracia: 1) máxima división del trabajo, - jerarquía de autoridad 2) reglas que defiendan la responsabilidad y labor 3) fría actitud del administrador, 4) clasificación técnica y seguridad en el trabajo 5) evitar la corrupción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com