Especializacion En Derecho Administrativo
kley1011 de Abril de 2015
627 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
OBJETIVO GENERAL
Analizar el caso de estudio de la distribuidora de pollos el Gallineral y buscarle la solución a su problema de decaimiento en la parte funcional y financiera.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar el caso y realizar un buen papel como administrador ante la problemática presentada en la distribuidora de pollos el Gallineral.
• Estudiar el grado de importancia que tiene la teoría Administrativa en el desarrollo de una organización empresarial.
• Aplicar las herramientas de la gerencia administrativa y aplicarlas en el debido momento.
DESARROLLO DEL CONTENIDO
Evalúa e identifica el problema.
A raíz del problema de la gripa a Aviar No hubo planificación o prevención, no se tomaron las medidas necesarias para afrontar este riego en el cual influyo en el descenso de la empresa en cuanto a utilidades.
Hipótesis
La mala planificación en la forma de dirigir la empresa el Gallineral ha causado un decaimiento en las rentas de producción y más a un se le encima el fuerte porcentaje de infección en estas aves que ocasionaron un bajo índice en la producción de capital.
Alternativas de soluciones.
• Elaborar un diagnóstico real de la situación actual.
• Controlar todo el presupuesto que se encuentra en negocio para ir afianzando en el crecimiento.
• Sistematización de todas las funciones de la empresa en cuanto a control de seguimiento a clientes, sedes, presupuesto, producción animal.
• Contratar mecanismos de prevención en enfermedades a animales como Pollos, Gallinas.
Cómo se ve reflejada la administración actual y en el transcurso del tiempo?
Debido al debacle que presento la empresa debido a la mal planificación de la administración de la empresa esta se reflejó en los malos manejos de la misma, perdida de activos, no hubo control sanitario en su principal materia prima que son los pollos causando por ende la caída en lo que había sido tiempo atrás un éxito, agregándole que el señor Sarmiento era un buen negociante e hizo de esta organización una buena función administrativa, pero no tuvo el conocimiento necesario ante un problema de esta magnitud al no ser administrador de empresas.
En el transcurso del tiempo si no se sugiere contratar un administrador la empresa no va a surgir y se ve en la necesidad de contratar este profesional, donde tendrá todas las herramientas y partirá de las pautas básicas como planear, organizar, dirigir y controlar.
Cómo se desarrolla las funciones gerenciales
Las funciones gerenciales corresponden a planear, organizar, dirigir y controlar donde estas son ejecutadas por el gerente.
Se desarrollan de acuerdo a La creación de un grupo de trabajo armónico donde el todo sea más que la suma de sus partes, que rinda más que la suma de los recursos incorporados a la misma.
- Ser proactivo. Armonizar en todas las decisiones y todos los actos los requerimientos del futuro inmediato y a largo plazo.
- Ejecutar 6 tareas básicas: fijar objetivos; derivar metas en cada área de objetivos; organizar tareas, actividades y personas; motivar y comunicar, controlar y evaluar; y desarrollar a la gente y a sí mismo.
Qué tipo de administradores se evidencio en el caso
En el desarrollo de la actividad se ve un administrador empírico sin conocimientos básicos como dirigir y controlar fundamentales en este tipo de problemas, vemos que para administrar no es solo estar al frente de una organización si no estar preparado intelectualmente y con experiencia para evitar riesgos.
Este administrador registra un avance excelente
...