ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Libre Asociado de Puerto Rico


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2012  •  1.619 Palabras (7 Páginas)  •  494 Visitas

Página 1 de 7

Resumen: El Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por el desajuste que su estatus político plantea entre “identidad” y “nación”, se convierte en un caso paradigmático que confirma la tesis de que la literatura puede ser una herramienta privilegiada para la construcción del imaginario nacional, como espacio fundante para la biografía de un pueblo y la historia de sus deseos. Se analiza la construcción de la identidad anhelada en “La muerte no entrará en palacio” de René Marqués y en “Seva: historia de la primera invasión norteamericana de la isla de Puerto Rico ocurrida en mayo de 1898” de Luis López Nieves.

Palabras clave: identidad - ficcionalización - cesarismo democrático - Historia - diálogo intertextual.

Abstract: The political status of the Commonwealth of Puerto Rico involves a disorder between “identity” and “nation” and becomes a representative example to confirm that the Literature is a privileged tool to build a national imaginary and the desired biography of a country. The construction of the identity will be illustrated through the analysis of “Death will not enter the palace” of René Marques and “Seva: history of the first North American invasion to Puerto Rico, which happened in May of 1898” written by Luis Lopez Nieves.

Key words: identity - fictionalization - democratic Caesarism - History - intertextual dialogue.

Si Dios no existiera, habría que inventarlo.

Voltaire

La literatura puertorriqueña del siglo XX -tomando como corpus representativo la obra dramática de René Marqués y la narrativa de Luis López Nieves- plantea una singular preocupación, un perfil que se repite casi hasta convertirse en síntoma: el de la ficción que necesita apoderarse de la historia. Los “renglones vacantes” de la historiografía oficial son aprovechados por el arte literario, que se convierte así en espacio fundante, en margen de permiso para construir los mitos patrióticos deseados que ni la historia oficial ni la real satisfacen. Al carecer de “contratos de lectura” como los que recaen sobre otras tipologías de discurso -el relato periodístico o el histórico, por ejemplo- la literatura es capaz de vehiculizar (de hacerse cargo) de contenidos que otros discursos no pueden, apelando al recurso de la verosimilitud, es decir: a la “ilusión de verdad” que es capaz de generar, en este caso mediante la técnica de re-mitificación histórica. En el trailer de la película puertorriqueña Seva Vive, de próxima aparición, escuchamos que: “En Puerto Rico, la historia se ha escrito siempre alcahueteando a los Estados Unidos. Aquí no se ha escrito todavía la verdadera historia...” [2]

En la obra de Marqués y de López Nieves, entre otros autores que mencionaremos, la sociedad boricua es retratada como una cultura mutilada. Se cuestiona la existencia de una “identidad nacional” por tratarse de un pueblo multiétnico que vive bajo el dominio político de los Estados Unidos. En La muerte no entrará en palacio (1957), Marqués denuncia esa opresión en clave alegórica, eleva su inconformismo y pesimismo a la categoría de protesta teatral anti-imperialista -incluso los dos protagonistas son una ficcionalización de dos personajes históricos- y la última escena es una “expresión de deseo” que la Historia no pudo escribir, porque esos hechos jamás sucedieron (al menos, no todavía). Décadas después, en 1983, el cuento Seva, historia de la primera invasión norteamericana de la isla de Puerto Rico ocurrida en 1898 da otra vuelta de tuerca: de la protesta y la expresión de deseo pasa, sin medias tintas, a la polémica reescritura de la historia oficial, sin previo aviso.

El Estado “Libre Asociado” de Puerto Rico.

Brumas septentrionales nos llenan de tristezas,

se mueren nuestras rosas, se agostan nuestras palmas,

casi no hay ilusiones para nuestras cabezas,

y somos los mendigos de nuestras pobres almas.

Rubén Darío, Los cisnes.

La historia oficial nos informa que Estados Unidos entró en la historia puertorriqueña al invadir la isla el 25 de julio de 1898 durante la Guerra Hispano-Americana. El 25 de julio de 1898, el General Nelson Miles atracó en las playas de Guánica sin oposición. En un mes, prácticamente la isla entera había sido ocupada. El 10 de diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París, España “cede” las islas de Puerto Rico, Cuba, Filipinas y Guatemala. Ese año fue crítico y traumático en la vida de Puerto Rico. Los puertorriqueños no cuestionaron la entrada de los norteamericanos, a pesar de haber existido algunos focos aislados de resistencia. Esta falta de oposición se debió a motivos económicos y sociales: los hacendados vieron la posibilidad de expandirse económicamente y las clases bajas de la población, la posibilidad de liberarse de la opresión española. Fue como cambiar un amo por otro… Este “mito de la mansedumbre portorriqueña” será retomado por René Marqués en un ensayo que analizaremos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.4 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com