Evaluacion De La Gestion Financiera Y Su Incidencia En La Toma Decisones
reymasayumi4 de Diciembre de 2012
12.754 Palabras (52 Páginas)800 Visitas
“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA CONTABILIDAD
PROYECTO DE TESIS
“EVALUACION DE LA GESTION FINANCIERA Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DESICIONES DE LA EMPRESA HUALLAGA EXPRESS S.A DE
DE TARAPOTO AÑO 2012”
AUTOR:
MADICKSON ESTRELLA POLO GARCIA
ASESORES:
CPCC. CESAR DIEZ ESPINOZA
MSC. ALBERTO SOTERO MONTERO
TARAPOTO - PERÚ
2012
1. GENERALIDADES O ASPECTOS INFORMATIVOS
1.1. TÍTULO
“Evaluación de la gestión financiera y su incidencia en la Toma de Decisiones de la Empresa Huallaga Express S.A. en la Ciudad de Tarapoto Periodo 2012”
1.2. AUTOR:
1.2.1. Apellidos y Nombres
Polo García Madickson Estrella
1.2.2. Dirección Electrónica
Estrellapolo26@hotmail
1.2.3. Escuela Académica Profesional
Contabilidad
1.3. ASESORES
1.3.1. Asesor Metodológico:
• Apellidos y nombres
Sotero montero, Alberto
• Grado Académico
Maestro en ciencias
• Dirección Electrónica
Alsomo266@hotmail.com
1.3.2. Asesor Técnico:
• Apellidos y nombres
Diez Espinoza, Cesar
• Título Profesional
Contador Público Colegiado
• Dirección Electrónica.
1.4. TIPO DE INVESTIGACION
1.4.1. De acuerdo al FIN que se persigue:
• Aplicada.
Porque utilizara los conocimientos de las ciencias contables relacionados con la Gestión financiera y la toma de decisiones, aplicando a la realidad de le empresa en estudio.
1.4.2. De acuerdo con el periodo que se capta la información:
• Retrospectiva.
Porque se analizara información del periodo anterior para evaluar la gestión financiera y determinar su incidencia en la toma de decisiones.
1.4.3. De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado:
• De Corte Transversal.
Se medirán las variables tal como ocurre en el momento de la investigación, luego se analizarán dichas variables para determinar los resultados de acuerdo al plan de investigación.
1.4.4. Por la comparación:
Descriptiva
Porque nos permitirá establecer relaciones entre las variables en una sola muestra de estudio, sin establecer relación comparativa con otras poblaciones.
1.4.5. Por el régimen:
• Libre
Porque el tema de investigación es de libre elección del investigador
1.5. LOCALIDAD:
1.5.1. Institución a la que Pertenece:
• Universidad César Vallejo
1.5.2. Localidad
• Tarapoto
1.5.3. Institución en la que se Desarrollará:
• Huallaga Express S.A.
1.5.4. Localidad
• Tarapoto.
1.6. DURACION DEL PROYECTO
Actividades Fecha de inicio Fecha de Término Horas Semanales Dedicada
Plan de Investigación 27/08/12 10 horas
Organización 10/12/12
Recolección de Datos
Procesamiento de Datos
Elaboración del Informe
Presentación del Informe
1.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Nº Actividades Setiembre Octubre Noviembre Diciembre abril Mayo Junio Julio
1era 2da 1era 2da 1era 2da 1era 2da 1era 2da 1era 2da 1era 2da 1era 2da
Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc. Quinc.
1 Revisión teórica
2 Elección del tema
3 Elaboración del marco metodológico
4 Elaboración de instrumentos
5 Presentación del proyecto
6
Recopilación de Datos
7 Procesamiento y
Descripción de Datos
8 Contrastación de la Hipótesis
9 Análisis y Discusión del
Resultados, Conclusiones y
Recomendaciones
10 Redacción del Informe,
Presentación y Sustentación
1.8. RECURSOS
1.8.1. Personal
• Investigador : 01
• Asesor : 02
1.8.2. Bienes:
• Materiales de escritorio:
Papel bond A-4 de 80 gr. : 03 Millar
USB : 01 Unidad
Fólder Manila T/A4 : 12 Unidades
Grapas : 01 Caja
Engrampador : 01 Unidad
Corrector : 02 Unidades
Lapiceros : 06 Unidades
Lápiz : 01 Caja x 12 Unidades
Resaltador : 02 Unidades
Borrador : 03 Unidades
Tajador : 02 Unidades
• Equipos:
Calculadora : 01 Unidad
• Combustibles y Carburantes
Gasolina : 10 galones
• Lubricantes, Grasas y Afines
Lubricantes : 8 (1/4 gln)
1.8.3. Servicios:
Celular : 46 Horas
Teléfono : 10 Horas
Internet : 90 Horas
Fotocopias : 280 Hojas.
Digitación : 300 Hojas
Anillados : 05 Juegos
Empastado : 05 Juegos
Impresión : 500 hojas
1.8.4 Cuadro de cuentas
CÓDIGO CONCEPTO CANTIDAD PRECIO UINTARIO MONTO TOTAL
2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
2.1.1 RETRIBUCIONES Y COMPLEMENTOS EN EFECTIVO
Investigador 01 S/. 0.00 S/. 0.00
Asesor 02 S/. 0.00 S/. 0.00
Sub Total S/. 0.00 S/. 0.00
TOTAL PERSONAL S/. 0.00 S/. 0.00
2.3 BIENES Y SERVICIOS
2.3.1 COMPRA DE BIENES
2.3.15.12 Papelería en General, Útiles y Materiales de Oficina
Papel bond A-4 de 80 gr. 03 millar S/. 23.00 S/. 69.00
USB 01 unidad S/. 40.00 S/. 40.00
Folder Manila T/A4 12 unidades S/. 0.50 S/. 6.00
Grapas 01 caja S/. 2.80 S/. 2.80
Engrampador 01 unidad S/. 80.00 S/. 80.00
Corrector 02 unidades S/. 4.00 S/. 8.00
Lapiceros 6 unidades S/. 1.50 S/. 9.00
Lápiz 1 caja S/. 5.00 S/. 10.00
Resaltador 02 unidades S/. 3.00 S/. 6.00
Borrador 03 unidades S/. 1.00 S/. 3.00
Tajador 02 unidades S/. 1.50 S/. 3.00
Calculadora 01 unidad S/. 85.00 S/.85.00
Sub Total S/. 247.3 S/. 321.80
2.3.13.11 Combustible y Carburantes
Gasolina de 90 Oct. 10Glns. S/. 11.50 115.00
Sub Total S/. 11.50 S/. 115.00
2.3.13.13 Lubricantes, Grsas y Afines 4 (1/4 Gln) 15.00 60.00
Sub Total S/.15.00 S/. 120.00
TOTAL BIENES S/.273.80 496.80
2.3.2 CONTRATACION DE SERVICIOS
2.3.22.21 Servicio de Telefonía Móvil
Celular 46 horas S/. 1.50 S/. 69.00
Sub Total S/. 1.50 S/. 69.00
2.3.22.22 Servicio de Telefonía Fija
Teléfono 10 horas S/. 24.00 S/. 240.00
Sub Total S/.24.00 S/. 240.00
2.3.22.23 Servicio de Internet
Internet 90 horas S/. 1.50 S/.135.00
Sub Total S/.1.50 S/. 135.00
2.3.22.44 Servicio de Impresiones, Encuadernación y Empastado
Fotocopias 280 hojas S/. 0.10 S/. 28.00
Digitación 300 hojas S/. 0.50 S/. 150.00
Anillado 05 juegos S/. 3.50 S/. 17.50
Empastado 05 juegos S/. 50.00 S/. 250.00
Impresión 500 hojas S/. 0.50 S/. 250.00
Sub total S/. 54.60 S/. 695.50
TOTAL SERVICIOS S/. 2,139.50
TOTAL GENERAL S/2633.3.
1.8.5. Resumen:
CÓDIGO CONCEPTO MONTO TOTAL
(SOLES)
2.1 PERSONAL S/. 0.00
2.3.1 BIENES S/. 496.80
2.3.2 SERVICIOS S/. 2,139.50
TOTAL GENERAL S/. 2,636.30
1.9 FINANCIAMIENTO
El desarrollo del trabajo será autofinanciado con recursos propios del investigador.
II.- PLAN DE LA INVESTIGACION.-
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El sistema de transporte masivo (transporte público) brinda servicios compartidos de transporte de pasajeros al público en general. Los medios de transporte incluyen autobuses, trenes, subterráneos, y transbordadores, entre otros. Los servicios de transporte masivo suelen funcionar de acuerdo a horarios durante la mayor parte del día y brindan servicio a cientos de miles de personas según la ubicación. Para contar con capacidad de seguimiento de los pasajeros y agilizar el ascenso a estos medios, las compañías utilizan la lectura de códigos de barras para aplicaciones de venta de boletos y control de ingreso. La tecnología de códigos de barras puede ayudar a brindar los mejores servicios de pasajeros posibles al agilizar las actividades de embarque mediante la recopilación automática de datos. Con la capacidad de realizar un seguimiento de los pasajeros, las empresas de transporte público obtienen mejor información para un mejor proceso de toma de decisiones.
El servicio de transporte de pasajero ha cobrado en los últimos años una gran importancia debido al incremento poblacional, la demanda laboral y la mejora de la situación económica de los ciudadanos en el país. El servicio de transporte público en el Perú se da por diferentes medios como es micros, ómnibus, camionetas, combis autos.
...