ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Focalizacion En El Relato

lelere22 de Julio de 2013

895 Palabras (4 Páginas)672 Visitas

Página 1 de 4

4. La focalización, el punto de vista

Conviene notar que dentro de una narración marcada por un narrador impersonal,

cambia a menudo el punto de vista. Hay que analizarlo precisamente en cada unidad

textual.

La percepción de aquello de lo que se habla en el texto es determinada por la

focalización, o sea el juego de los campos de vista. Se trata de una noción importante

para el significado ideológico y estético del texto. La relación entre el narrador y el

mundo representado es pues lo que importa para el análisis del punto de vista o

focalización.

Paréntesis : varios teóricos de la literatura cuestionaron la focalización y propusieron

varios sistemas teóricos que se complementan, se entrecruzan o se oponen según la

definición que dan de la noción de focalización. De forma esquemática y sencilla, se

dirá que, como muestra Genette, importa distinguir « quién habla ? » y « quién ve ? »,

o bien « quién es el narrador ?» y “quién es el personaje cuyo punto de vista orienta la

perspectiva narradora ». Distinguir entre voz y punto de vista, distinción hecha a veces

difícil por, pro ejemplo, una reminiscencias del discurso interior de un personaje,

cuando la información narradora pasa por el filtro de la conciencia del protagonista.Le pertenece al solo narrador contar la historia, sea según su propia perspectiva, sea a

partir del punto de vista de un personaje, o bien según un punto de vista indefinido. El

que enuncia el texto no se confunde necesariamente con aquel que actúa, piensa, o

experimenta aquello de lo que habla el primero. La trascripción de la acción, del

pensamiento, de los sentimientos varía pues según el enfoque, el punto focal así como

lo nombra Genette, igual que en fotografía la imagen de un objeto varía según la

posición y preparación de la cámara. Lo cual significa que :

· En el caso de un narrador en 1

a

persona, el punto de vista es ineludiblemente el del

personaje al que se identifica el narrador. Lo cual supone una limitación en la

medida en que el narrador no puede tener una visión interior (conocer los

pensamientos, los sentimientos, o las sensaciones) de este personaje, no puede

saber lo que sabe el personaje. Por eso se trata de una visión parcial y subjetiva.

Focalización interna directa.

· En el caso del narrador impersonal, la cuestión del punto de vista es más compleja,

por su variabilidad. El narrador impersonal puede adoptar sucesivamente el punto

dde vista de varios personajes o tener una visión panorámica.

1. El 1

er

caso (adopción del punto de vista de varios personajes) interesa una

focalización interna o externa.

Interna, o sea que el narrador sabe tanto como el personaje, la focalización coincide

pues con la conciencia del personaje ; y en este caso, focalización interna relativa el

relato difiere muy poco –sólo quizás en la misma forma del narrador- de lo que sería si

fuera contado en 1ª persona por el personaje. En la focalización interna, el texto cuenta

las cosas tales como las ve o las experimenta un actor o testigo más o menos

implicado Externa, o sea que el narrador sabe menos que el personaje. La focalización no se

identifica con un personaje y se confunde con “el ojo de una cámara” instalada en un

lugar indeterminado en la narración. Esta focalización está fuera de un personaje capas

de interpretar los fenómenos percibidos ; estos fenómenos serán, por consiguiente,

descritos en sus aspectos exteriores. Cuando percibe las cosas desde fuera, el narrador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com