ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fortalecimiento Y Ayuda En La Educacion De Padres Con Hijos Especiales

rousmery13 de Septiembre de 2012

2.722 Palabras (11 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 11

RESUMEN EJECUTIVO

INSTITUCION : CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”- CARITAS

PROBLEMA ENCONTRADO : AUSENCIA DE UNA PARTICIPACION ACTIVA POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DE LOS EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

NOMBRE DEL PROYECTO : “FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO DE REHABILITACION DE LOS EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”- CARITAS, MIRAFLORES 2010”

INSTITUCION BENEFICIARIOS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES METODOLOGIA EMPLEADA RESULTADOS LIMITACIONES

CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”- CARITAS. Beneficiarios directos:

28 niños con necesidades educativas especiales.

Beneficiarios indirectos:

28 familias de los educandos con necesidades educativas especiales. PRINCIPAL:

 “Fortalecimiento de la Escuela de Padres en el C.E.B.E. “San Martin de Porres”- Miraflores 2010”

GENERAL:

 Promover la participación activa de los padres de familia en la rehabilitación de los estudiantes con necesidades educativas especiales del C.E.B.E. “San Martin de Porres” – CARITAS- Miraflores 2010.

ESPECÍFICOS:

 Orientar a los padres de familia de la importancia de su participación en el proceso de rehabilitación de sus hijos.

 Fomentar la escuela para padres de niños con necesidades educativas especiales.

 Promover actitudes positivas en las familias para que contribuyan a la salud integral de sus hijos con habilidades diferentes.

Del objetivo 1:

• Un Taller de motivación y orientación “Yo soy importante en la rehabilitación de mi hijo”

• 80% de padres de familia participan en el taller.

Del objetivo 2:

• Un jornada de interacción “Conociéndonos Mejor”

• 80% de padres de familia participan en el taller.

Del objetivo 3:

• Un taller “Defendiendo los Derechos de mi hijo” dirigido a los padres de familia.

• 80% de padres de familia participan en el taller.

• Una Campaña de identificación.

• 90% de niños con necesidades especiales del cebe “San Martin de Porres” identificados con DNI

• Una Campaña de Certificación de Discapacidad

• 90% de niños con necesidades especiales obtienen su certificados de discapacidad

• Una campaña de inscripción a CONADIS

• 90 % de niños con habilidades diferentes obtiene sus carnets de CONADIS permitiéndoles integrarse a una asociación.

Del objetivo 1:

• Taller de motivación y orientación “Yo soy importante en la rehabilitación de mi hijo”

• Taller de capacitación “Conociendo las habilidades y destrezas de mi hijo”

Del objetivo 2:

• Jornada de interacción padres – hijos. “Conociéndonos Mejor”

Del objetivo 3:

• Taller informativo y de sensibilización “Defendiendo los Derechos de mi hijo”

• “Campaña de Certificación de discapacidad e inscripción al CONADIS” Método ZOOP

Lluvia de ideas

Metodología participativa.

Interacción de padres – hijos

.

Educativa- capacitadoras.

Informativas – motivadoras.

 Evaluación cuantitativa:

El cumplimiento del proyecto de intervención social tiene una viabilidad de aproximadamente 84%, lo cual indica que al final de dicho proyecto se tiene un nivel elevado de confiabilidad.

 Evaluación cualitativa:

Las actividades programas para el desarrollo del proyecto de intervención se llevaron con moderación y normalidad, evitando contrarrestar los efectos de las limitantes que se presentaron.

Con el desarrollo del proyecto se logro obtener los objetivos trazados. El retraso en el inicio de las diferentes actividades.

Falta de interés, en algunos casos, de los padres de familia.

Falta de apoyo de la trabajadora social.

CAPITULO I

 DIAGNOSTICO GENERAL

 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

CARITAS

1.- Análisis de la Política del Sector Educación Modalidad por Contrato.

SUB CAPÍTULO IV

DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL

Artículo 29°.- Educación Básica Especial

La Educación Básica Especial es la modalidad encargada de la atención de las personas con necesidades educativas especiales, asociadas o no a discapacidad, y de quienes presentan talento y superdotación, en todas las etapas, niveles, modalidades y programas del Sistema Educativo Nacional. Para ello establece Programas Especiales con un conjunto de recursos profesionales, técnicos y pedagógicos que garanticen el acceso, la permanencia y el éxito de los mismos en una mayor inclusión.

Artículo 30°.- Principios de la Educación Básica Especial

Se consideran como principios de la Educación Básica Especial, además de los establecidos en el artículo 8° de la Ley General de Educación, los siguientes:

a. Integración

Las personas, independientemente de sus características personales, tienen derecho a vivir, educarse y trabajar en su comunidad. El Estado ofrecerá a los estudiantes con necesidades educativas especiales, los medios educativos, culturales y sociales necesarios y a su alcance para posibilitar el desarrollo máximo de sus potencialidades en los entornos comunes posibles.

b. Individualización

La escuela brinda al estudiante una respuesta educativa acorde a sus necesidades de aprendizaje.

La familia o tutor debe asumir un rol activo y comprometido en las decisiones de escolarización, en el desarrollo del proceso educativo, en las medidas y apoyos complementarios que garantice el servicio educativo pertinente a las necesidades y potencialidades de sus hijos.

Artículo 31°.- Personas con necesidades educativas especiales

El Estado brinda atención educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a altas habilidades o un tipo de discapacidad, a través de los programas de fomento del talento y superdotación e inclusión, que se desarrollan en los diferentes niveles, modalidades y programas del Sistema Educativo, en los que se promueve el desarrollo integral y equilibrado de las capacidades previstas en las estructuras curriculares correspondientes.

Artículo 32°.- Evaluación Psicopedagógica

La evaluación psicopedagógica se constituye en el medio técnico orientador para la toma de decisiones sobre la inclusión a los centros de educación especial de aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes, asociados a discapacidad severa o multidiscapacidad que de acuerdo a la referida evaluación o la naturaleza de su discapacidad, no pueden ser atendidos en los centros educativos regulares.

Artículo 33°.- Aulas Inclusivas

El Estado, a través de las instancias correspondientes, promoverá la provisión de aulas inclusivas, que atiendan a estudiantes con necesidades educativas especiales y de un profesor capacitado en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, para el desarrollo de acciones de asesoramiento y apoyo de la docencia en la atención pertinente y de calidad, a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad y por talento y superdotación.

2.- Datos Generales – Caritas.

Cáritas Diocesana de Arequipa, es una institución de la Iglesia Católica, que promueve la solidaridad y la justicia social; está orientada a promover y desarrollar los valores, capacidades y situaciones en las que se encuentran nuestros hermanos menos favorecidos.

Centra su trabajo en la promoción y el desarrollo de la persona humana; nuestro ámbito de atención es la Arquidiócesis de Arequipa y abarca las provincias de Islay, Arequipa y Caylloma.

En la ciudad de Arequipa, Caritas con RUC 20168386169, se encuentra ubicada en la calle Federico Barreto #146- Urb. Ferroviarios / Cercado - Arequipa con Referencia De Vía Frente Al Mercado El Palomar.

Telefax: 054-608800 / 054-226642 y con Email: carequipa@caritas.org.pe

3.- Reseña Histórica

Cáritas es un organismo de la Iglesia Católica fundado en 1955 por la Conferencia Episcopal Peruana con la finalidad de promover e incentivar programas en favor de los más pobres y facilitar su desarrollo humano integral basado en los principios cristianos de justicia, solidaridad y respeto a la dignidad humana. En el ámbito nacional Cáritas del Perú alienta la labor desplegada por una Red de 49 Cáritas Diocesanas que cubren toda la geografía del país.

Cáritas forma parte de la red mundial de Caritas Internationalis, entidad creada en 1947 y que agrupa a 162 organizaciones en más de 200 países. Asimismo, es miembro del Secretariado Latino Americano y del Caribe de Caritas - SELACC.

4.- Visión

Desde su compromiso cristiano especialmente con la vida de los pobres y excluidos, y a través de la comunión y solidaridad interdiocesanas, anhela un Perú justo y fraterno constituidos por hombres y mujeres reconciliados, con dignidad y derechos, libres, solidarios y protagonistas de su historia como hijos e hijas de Dios.

5.- Misión

Animar a la luz del Evangelio y desde la Doctrina Social de la Iglesia el proceso de transformación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com