ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Sencilla

milicanaInforme28 de Junio de 2013

3.547 Palabras (15 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 15

Guía Sencilla de Como se hace un Ensayo

Muchos nos preguntamos como se hace un ensayo cuando tenemos que escribir uno, nos abrumamos con la idea de escribir un texto original y tan largo. Pero realmente es sencillo si tenemos cubierto unos sencillos puntos.

A continuación una simple guía de como se hace un ensayo:

1. Hay que saber que es un ensayo:

Un ensayo es un genero literario que consiste plasmar en un escrito una idea o pensamiento, pero hay que tener en cuenta que para que se considere un ensayo debe el texto debe ser apropiado para el mundo académico, es decir que este escrito de la manera correcta para poder ser leído en un entorno académico (Colegio, escuela, Universidad, Etc.)

El ensayo es un género literario (al igual que la poesía, el drama y la ficción) que trata brevemente de analizar, interpretar o evaluar un tema especifico.

2. Aspectos importante para escribir un Ensayo para trabajo o tarea:

Los estudiantes se encuentran muy frecuentemente con el ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen entonces como se hace este ensayo en cuanto a redacción:

• Se debe utilizar un tono formal, se debe evitar el humor, el vocabulario coloquial, el sarcasmo, y las observaciones superficiales o sin relevancia, es importante tener en cuenta que a diferencia del inglés, en el español existe mas diferencia entre el leguaje hablado es decir informal y el escrito que es más formal. Por esto es posible que para un lector de habla inglesa el ensayo en español le puede parecer muy impersonal y pretencioso.

• Debe ser escrito para un lector que aunque es inteligente no necesariamente es un experto en el tema, es decir hay que ser lo suficientemente explicativo como para que un lector nuevo en el tema pueda entender el ensayo.

• El propósito fundamental de un ensayo de examen o tarea es demostrar los conocimientos del escritor sobre el tema de la manera mas completa, importante que se conteste la pregunta realizada con exactitud.

3. Como se juzga un ensayo :

Hay tres puntos principales que se tienen en cuenta al juzgar un ensayo:

• Un contenido relevante y muy bien documentado

• Un argumento organizado y apropiado

• Un correcto uso del lenguaje.

4. Importante para antes de empezar a escribir un ensayo:

A menudo solemos pensar que los escritores profesionales escriben un texto de una sola vez, antes de tener el texto final se escriben varios borradores. No se sienta mal si le ocurre lo mismo, es el proceso normal de escribir.

Es recomendable que en el inicio del proceso de escritura no se desgaste por tener un vocabulario idóneo ni pierda tiempo buscando en el diccionario, esto se hará en una etapa posterior. Si no encuentra una palabra adecuada escriba la más parecida y márquela.

5. Tres Pasos en la Elaboración de un Ensayo:

• Realizar una lista de ideas, luego búsquele un orden lógico y por categorías.

• Hacer un esbozo, es decir presentar las ideas u argumentos centrales de manera visual.

• Redactar el primer borrador, y todos los necesarios.

6. Organización del Ensayo:

La partes de un ensayo son 3: introducción, cuerpo o nudo y conclusión, no necesariamente deben estar tituladas. A continuación la explicación de cada una de ellas:

- Introducción:

La introducción del ensayo consiste en indicar al lector el propósito del escritor, el tema y la organización que tendrá el ensayo.

No debe sobrepasar un párrafo o máximo 2

- Cuerpo o Nudo:

En este se desarrolla lo que se indico en la instrucción. La organización del cuerpo o nudo dependerá de la estrategia de argumentación que se escoja.

Las estrategias de argumentación que se puede usar son:

- El Análisis: se utiliza comúnmente en el estudio de la literatura, consiste en la descripción de componentes o partes de una entidad. Un análisis de una novela tendrá el argumento, los personajes y demás elementos que contenga la novela.

- Comparación y Contraste: se utiliza para señalar diferencias y semejanzas entre dos o varias entidades.

- Definición: cuando se aclara un termino o concepto que el lector desconoce.

- Clasificación: es parecido al análisis pero en vez de tratar las partes de un texto se pregunta por las diferentes clases de la entidad, es decir tratar por ejemplo la novela picaresca como una clase de novela.

- Causa y efecto: explora una cosa o fenómeno e investiga sus orígenes y consecuencias.

En el ensayo académico que es el que nos interesa se utiliza la estrategia de organización llamada exposición, no se usa la narración ni la descripción. En la Exposición se incluye una tesis (declaración general) y la evidencia especifica que la apoya.

- Conclusión:

En la conclusión que es el último párrafo del ensayo y debe coleccionar las ideas que se presentaron en las 2 partes anteriores. En esta parte se debe hacer un breve resumen del ensayo y se finaliza con una frase muy bien madurada que llame la curiosidad del lector sobre la idea clave del ensayo.

Y así en general es como se hace un ensayo, es una guía sencilla, es muy importante leer muchas veces el ensayo para ir mejorándolo hasta que el autor este satisfecho con su creación.

Gracias Espero que esta sencilla guia de como se hace un ensayo les ayude en sus actividades academicas

El primer ensayo, habla sobre la importancia de reflexionar acerca de los peligros del cambio climático. El argumento es simple, se define el concepto principal, se analiza sus consecuencias y finalmente, de describe por qué se debe tomar acciones más serias para evitar este fenómeno.

El segundo ejemplo trata sobre sobre la pena de muerte. Un análisis sencillo que cuestiona la efectividad de esta sanción.

El tercer y último ensayo se enfoca en analizar a la eutanasia, los argumentos a favor y en contra de la misma.

Para saber más sobre la teoría del ensayo, puedes leer el artículo sobre los tipos de ensayos o bien analizar un ejemplo de ensayo más extenso.

Ensayo sobre el calentamiento global

El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta.

Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos.

Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente.

El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza

La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos.

Mientras todo este panorama continue, no se prestará la debida atención al calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.

Ensayo sobre la pena de muerte

Es sabido que la pena de muerte ha sido aplicada desde tiempos remotos en diferentes civilizaciones. La pena capital fue siempre utilizada en base a dos argumentos: como forma de castigo para el criminal y, al mismo tiempo, como una manera de prevención de otros delitos.

¿Se podría afirmar que verdaderamente dicho castigo se justifica y que realmente disminuye el delito? Uno de las razones por la que se debe repensar la utilidad de esta medida es el acceso al sistema legal. Se afirma que aquellos con menos capacidad económica tendrían menos posibilidad de tener una buena defensa en el juicio y por tanto, con una alta probabilidad de ser sancionadas con esta pena capital.

Las estadísticas mundiales de aplicación de la pena de muerte comparadas con su posible impacto en la disminución de la delincuencia tampoco ha mostrado resultados convincentes que puedan probar con certeza que esta sanción frena la comisión de delitos.

Ensayo sobre la eutanasia

Un tema bastante polémico es si una persona tiene el derecho de terminar o no con su propia vida. La Asociación Médica Mundial define a la eutanasia de la siguiente forma:

“El acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente"

Ese derecho a vivir, es un derecho humano.

¿Quién tiene derecho a decir cuando debe acabar esa vida?

La respuesta más lógica es simple. Cada uno es dueño de su propia salud y por ende, está en su facultad de decidir si hace se autoinflinge daño o si termina con su existencia.

La postura a favor de “asistir al paciente” si este desea poner fin a su vida puede resumirse en una única idea: la libertad.

La libertad del paciente de poder tomar la decisión de no detener su sufrimiento.

¿Y la postura contraria?

Quienes argumentan en contra sostienen que la vida humana es inviolable y que la eutanasia equivale a un asesinato asistido. Afirman también que la vida debe ser preservada, a pesar de que las condiciones en que se encuentre la salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com