ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HACIA LA INOVACIÓN . En el siguiente trabajo se podrá apreciar los dos primeros capítulos de mi proyecto de investigación

valeriasl9501Ensayo26 de Febrero de 2016

6.017 Palabras (25 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

HACIA LA INOVACIÓN.

AIDA GALVEZ GAMEZ.

 VALERIA SANDOVAL LOPEZ.

PREESCOLAR 405.

 16/ ENERO/ 2016

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se podrá apreciar los dos primeros capítulos de mi proyecto de investigación.

En el primer capítulo apreciaras desde el planteamiento del problema, donde se presenta en todo sus esplendor la problemática detectada, desde los diferentes enfoques como el contexto social y el contexto institucional, hasta su objetivo general, del por qué se lleva a cabo esta investigación.

En el segundo se muestra la parte teórica de esta investigación, desde los puntos de vista de Piaget y Vigotsky. Y un pequeño vistazo al plan de estudio 2011 de preescolar.

Hasta terminar en mí novela escolar, donde se apreciara toda mi historia escolar desde preescolar hasta donde me encuentro actualmente.


CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1

Contextualización………………………………………………………….

5

1.1.1

Contexto  social……………………………………………………………

5

1.1.2

Contexto institucional……………………………………………………..

8

1.2

Diagnostico pedagógico………………………………………………….

10

1.3

Definición del problema…………………………………………………..

11

1.4

Delimitación

11

1.4.1

Geográfica-temporal………………………………………………………

11

1.4.2

Sujetos………………………………………………………………………

12

1.5

Justificación…………………………………………………………………

12

1.6

Objetivos

13

CAPITULO II

ORIENTACION TEORICA-METODOLOGICA

2.1

Orientación teórica…………………………………………………………

16

2.1.1

Teorías que tratan directamente el objeto de estudio…………………

17

2.1.2

Caracterización del objeto en estudio (sujeto epistémico)…………….

18

2.1.3

Teorías sobre como aprende el niño…………………………………….

19

2.1.4

Referencias plan de estudios 2011………………………………………

20

2.2

Orientación metodológica…………………………………………………

22

2.3

Novela escolar……………………………………………………………

23


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Contexto

Conocer la comunidad donde se encuentra el jardín de niños siempre reporta beneficios al proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en el aula,  con base en la información obtenida es posible conocer los componentes y comprender mejor las situaciones e interacciones que se establecen entre los alumnos  en lo social e institucional. Es necesario conocer la analogía  entre comunidad y escuela, así como las semejanzas y diferencias entre lo que promueve el centro preescolar,  lo que piensan los habitantes de la comunidad y de esta manera conocer la interrelación entre el comportamiento y acciones que se desarrollan en el plantel escolar. Lo anterior permite conocer las diferentes problemáticas o necesidades de los preescolares. Por lo tanto el conocimiento del contexto social e institucional es imprescindible para el docente en su práctica.

  1. Contexto social

La comunidad de Cubrí de Pórtelas,  Sinaloa municipio, data desde antes de la llegada de los españoles fue un asentamiento prehispánico; La historia  dice que Cubiri es un palabra cahita la término cu-viri está compuesta de cuu, mezcal y viri tierno; esto se puede interpretar como lugar donde hay mezcal de poco tiempo el nombre se deriva de las actividades realizadas por sus pobladores en ese momento. Existen  registros  que la comunidad de Cubiri de Portelas   alcanzó su categoría de comisaría con la nueva constitución de 1917, revisando algunos archivos se encontraron datos de su primer comisario municipal; en el año de 1939 se funda el ejido de Cubiri de Portelas con la entrega de la tierra que fue repartida a los campesinos.[pic 2]

 La  comunidad se encuentra localizada al oeste de la cabecera municipal a una distancia de  4.5Km por la carretera que nos lleva a Guasave en la ruta que conduce a Estación Bamoa,  se puede acceder a esta por diferentes medios de transportes ya sea en camión, automóvil, motocicleta o bicicleta, sus colindancias son al norte con el Río Petatlan, al sur con los terrenos de cultivo de la misma comunidad, al este con la comunidad de la Bocatoma, y al oeste con el ejido de Cubrí de la Loma. La comunidad está conformada por un número de  2,139 habitantes, 1,090 (50.96%) son hombres, 1,049 (49.04%) son mujeres (Según datos de INEGI). Esta entidad cuenta con 495 viviendas en su mayoría de concreto y ladrillo,  la minoría algunas de ellas construidas de adobe y lamina, la religión que practican los miembros de esta sociedad es la católica y cristiana.

Las principales actividades económicas de esta comunidad son la agricultura y la ganadería desglosándose de allí  la fuente de empleo para los integrantes de la comunidad, el ingreso que perciben por el trabajo realizado es el salario mínimo estipulado en el estado siendo este de $500 a $700 por semana, en nivel económico de esta sociedad es un nivel bajo y medio, debido al poco trabajo con el que cuenta la población, los integrantes emigran a los Estados Unidos y a otros estados del país en busca de mejores oportunidades de trabajo y una mejor calidad de vida para sus familias.

Los servicios públicos con los que cuenta la comunidad son la energía eléctrica (CFE), agua potable (JUMAPAS),  drenaje y alcantarillado, teléfonos de México (TELMEX),  Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), campo de fútbol, planta de agua purificada, cacha de servicios públicos, tiendas de abarrotes; “el yessi” es la tienda más grande que se encuentra en la comunidad, donde la mayoría de los pobladores compran sus víveres, de tal forma hay pequeñas tiendas ubicadas en casas de los propietarios.

Las fechas  conmemorativas  son el día de la virgen de Guadalupe que se celebra el 12 de Diciembre, y la celebración de la Virgen de santa Rita  de Acacia que se celebra el 22 de Mayo siendo esta  última la más significativa para el pueblo por su historia; tal festejo inicia desde el 20 de mayo, vienen al rancho visitantes de sus al rededores para disfrutar de los bailes, los juego alegóricos y las carreras de caballos. Las fechas significativas de este lugar están ligadas entre sus creencias católicas, y la historia del pueblo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (219 Kb) docx (174 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com