ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDICE DE CONTENIDO

yercastillo2Tesis7 de Octubre de 2013

4.620 Palabras (19 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 19

INDICE DE CONTENIDO

pp.

Resumen………………………………………………………………...iv

Introducción…………………………………………………………….1

Planteamiento del Problema…………………………………………….3

Objetivos de la Investigación…………………………………………...6

Objetivo General……………………………………………………...6

Objetivos Específicos…………………………………………………6

Justificación de la Investigación………………………………………..7

Antecedentes de la Investigación………………………………………9

Bases Teóricas………………………………………………………….14

Bases Legales…………………………………………………………..30

Modalidad de la Investigación…………………………………………32

Tipo de Investigación…………………………………………………..33

Población y Muestra……………………………………………………34

Técnicas e Instrumento para la Recolección de los Datos……………..35

Técnicas de Análisis de los Datos……………………………………...36

Validez y Confiabilidad………………………………………………..36

Fases de la Investigación…………………………………………….....38

Referencias Bibliográficas……………………………………………...39

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MACARO”

Especialización en Procesos Didácticos a Nivel Básico

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA APOYADA EN EXPERIENCIAS DE LA VIDA REAL DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO

Proyecto de Trabajo de Grado

Autor: Yerania Castillo

Tutor: Jaime Tirado

Fecha: Febrero 2012

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito proponer una guía didáctica para el fomento de la lectura apoyada en experiencias de la vida real dirigida a estudiantes de segundo grado de la Unidad Educativa Vuelvan Caras, San Fernando de Apure, el estudio se tipifico como proyecto factible enmarcado en el paradigma positivista bajo el enfoque de la investigación cuantitativa, apoyada en una investigación de campo de tipo descriptivo, la población a estudiar estará conformada por tres docentes, siendo estos mismos la muestra a utilizar, para obtener la información se utilizara la técnica de la encuesta a través de un cuestionario estructurado que se realizará con la escala actitudinal de Liker, con este cuestionario se indagará acerca de las estrategias que utilizan los docentes para fomentar la lectura así como también la opinión de los mismos acerca de la aplicación de estrategias basadas en las experiencias diarias y vivenciales de los estudiantes para propiciar la lectura creativa y motivadora.El instrumento será sometido a un proceso de validez mediante el juicio de expertos y se medirá su confiabilidad a través del método alpha de conbrach. El estudio se sustenta en la teoría psicolingüística, ya que es la que estudia lo referente al uso y comprensión del lenguaje, así como también la teoría de Piaget, Ausubel y Vigotsky, de igual forma en la teoría humanista de Abrahm Maslow. Con esta propuesta se logrará que el docente no utilice solamente el texto único para fomentar la lectura ya que esto conlleva a la memorización y aburrimiento, se utilizaran situaciones reales e interesantes que viven los niños y niñas para propiciar y fortalecer el proceso lector.

Descriptores: Lectura, fomentar, experiencias, guía didáctica.

INTRODUCCION

La educación es el pilar fundamental sobre el cual se sustenta el desarrollo y el progreso de un país. En los últimos años se ha cuestionado la calidad de la educación que reciben los estudiantes en las instituciones educativas, quienes al ingresar a estudios superiores presentan dificultades al desconocer el significado de lo leído, el poco dominio de la lectura y hasta la ausencia del hábito lector.

De allí se deduce la enorme importancia de la lectura dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que las habilidades, destrezas y hábitos de lectura adquiridos por los estudiantes dependerán de la construcción de su propio aprendizaje. Es por ello la necesidad que los niños en sus primeros años de escolaridad deben recibir la motivación suficiente que les permita acercarse a la lectura no solo con fines académicos, sino como medio de recreación.

Es por lo antes planteado que la presente investigación tiene como propósito fundamental proponer una guía didáctica para el fomento de la lectura apoyada en experiencias de la vida real dirigida a estudiantes de segundo grado de la Unidad Educativa Vuelvan Caras, San Fernando de Apure, con ello se quiere que el docente no utilice solamente el texto único para fomentar la lectura ya que esto conlleva a la memorización y aburrimiento, sino que se utilicen situaciones reales e interesantes que viven los niños y niñas para propiciar y fortalecer el proceso lector.

La presente investigación se sustenta en la teoría psicolingüista, ya que es la que estudia el uso y comprensión del lenguaje y ella se sustenta en Piaget, ausubel y Vigotsky, ya que es el estudiante quien construye su aprendizaje significativo a través de experiencias previas, y es a través da la teoría humanista que se les motiva y se tomo en cuenta el niño y niña como entes activos en el proceso lector.

De acuerdo a la modalidad de la investigación está enmarcada en un proyecto factible, con una investigación de campo de tipo descriptivo, ya que es un propuesta donde se recogerá información de los docentes en el lugar de los hechos y se describirán los resultados obtenidos, para de esta manera proponer las estrategias que ayudaran a solventar la situación planteada. Para desarrollar el presente proyecto se estructuro en tres capítulos que se detallan a continuación:

Capítulo I: denominado el problema, en el se encuentra el planteamiento de la problemática, los objetivos de la investigación (general y específicos) y la justificación de la misma.

Capítulo II: denominado marco teórico, está formado por los antecedentes de la investigación, los constructos teóricos y teorías de aprendizaje y finalmente las bases legales.

Capítulo III: denominado marco metodológico, lleva la modalidad de la investigación, tipo de investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos a utilizar, así como la técnica de análisis a los mismos, la validez y confiabilidad a la que será sometido el instrumento y por último las fases de la investigación.

Capítulo I

Problema

Planteamiento del Problema

La problemática de la lectura a nivel internacional es uno de los tópicos de investigación mas abordados a nivel mundial. Así mismo en América y España se promueve ampliamente la lectura como práctica social, tanto dentro como fuera de la escuela. En contextos no escolares se han llevado a cabo experiencias de fomento de la lectura de las maneras más sorprendentes: se ha registrado y analizado desde las bibliomulas, bibliobuses y bibliomorrales, hasta los bibliobotes, palabras compuestas que denotan la característica del medio por el cual se ofrece acceso a la lengua escrita. Igualmente, se han desarrollado programas de animación de la lectura en hoteles, bibliotecas públicas, hospitales, transportes públicos, estadios, estaciones, calles y a través de la televisión

Por consiguiente la lectura como actividad básica del lenguaje, constituye un proceso fundamental en la comunicación entre las personas, además de su importancia para acceder a la cultura social. La escuela como una de las instituciones socializadoras, enfatiza sobre la necesidad de promover el desarrollo de las capacidades cognitivas intelectuales-cognitivas afectivas, con el propósito de facilitar y fomentar el aprendizaje de la lectura, entendiendo que se lee para comprender lo impreso.

Considerando lo antes expuesto, la lectura representa la base de la adquisición de los restantes aprendizajes escolares y la incorporación al mundo cultural. Cuando un niño aprende a leer, adquiriendo el hábito y el placer por la lectura, se puede decir que ha aprendido a aprender, porque a través de ella puede lograr un avance significativo en su formación académica y como persona. Sobre la lectura y su importancia en el campo educativo se pronuncia Monsalve (2002), quien expresa lo siguiente:

La lectura es un proceso de comunicación que le permite al hombre comprender en forma eficiente el mundo que lo rodea….a través de ella el individuo da sentido a los contextos sociales en los cuales se desempeña a diario…amplía las posibilidades de comunicación, puede recibir otros mensajes muy variados, a la par que incrementa sus posibilidades de interacción, lo cual permite el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com