ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Sobre Lo Linguistico

genepolis1 de Febrero de 2014

4.483 Palabras (18 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 18

CARACTERISTICAS QUE SE HABLAN ACTUALMENTE EN EL MUNDO

Idioma Familia Localización principal Cantidad de hablantes

(estimado en millones)

chino Sinotibetana China 885

Inglés Indoeuropea (grupo germánico) América del Norte, Gran Bretaña, Australia, Sudáfrica 450

Hindu-ordu Indoeuropea (grupo indoiraní) India, Pakistán 333

Español Indoeuropea (grupo romance) América del Sur, España 266

Portugués Indoeuropea (grupo romance) Brasil, Portugal 175

Bengalí Indoeuropea (grupo indoiraní) Bangladesh, India 162

Ruso Indoeuropea (grupo eslavo) ex URSS 153

Árabe Afroasiática África del Norte, Oriente Medio 150

Japonés Altaica Japón 126

Francés Indoeuropea (grupo romance) Francia, Canadá, Bélgica, Suiza, África Negra 122

Alemán Indoeuropea (grupo germánico) Alemania, Austria, Suiza 118

Wu Sinotibetana China (Shanghai) 77

Javanés Austronesia Indonesia (Java) 75

Coreano Altaica Corea 72

Italiano Indoeuropea (grupo romance) Italia 63

Marathi Indoeuropea (grupo indoiraní) Sur de la India 65

Telugu Dravidiana Sur de la India 55

Tamil Dravidiana Sur de la India, Sri Lanka 48

Cantonés Sinotibetana China (Cantón) 47

Ucraniano Indoeuropea (grupo eslavo) Ucrania 46

PRINCIPALES LENGUAS QUE HAN SIDO UTILIZADAS PARA LA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL

Una lengua internacional es una lengua utilizada como medio de comunicación entre locutores de diferentes países y/o de diferentes culturas.

Este medio de comunicación o vehículo de comunicación podría tratarse de una lengua oficial que cumple este rol de facilitar la comunicación entre personas que de otra forma difícilmente se entenderían, por tener por ejemplo diferentes lenguas maternas, pero indudablemente y en este caso, ello daría ventaja a los locutores nativos. O por el contrario, podría tratarse de una lengua inventada precisamente para el uso indicado, como por ejemplo el esperanto, en cuyo caso todos los locutores tendrían la lengua internacional como su segunda lengua.

Podría definirse una lengua internacional como una lengua con las siguientes características:

- un gran número de hablantes distribuidos por varios países

- una parte importante de sus hablantes son no-nativos que la usan como segunda lengua (lingua franca)

- no está ligada a un grupo étnico o religioso determinado

- se utiliza para relaciones comerciales, diplomáticas, científicas, etc.

Latín

El latín fue probablemente, junto con el arameo y el griego, en su época una de las primeras lenguas utilizadas para la comunicación internacional, en el sentido antes dado.

En primera instancia impuesto por las conquistas militares del imperio, a la caída de éste, el latín ha afirmado y conservado su "estatus" de lengua internacional durante más de diez siglos, especialmente en Europa y en algunas zonas de la costa mediterránea, antes de ser poco a poco reemplazado por el francés

Francés

Primero impuesto en francia por los actos oficiales en 1539, a través de la Ordenanza de Villers-Cotterêts firmada por Francisco I de Francia, el francés progresivamente se impuso como lengua diplomática y como lengua internacional, en primer lugar en Europa, y luego a nivel mundial, especialmente bajo el impulso de las conquistas coloniales.

Fuera del espacio francófono, su estatuto supranacional actualmente es cada vez más reducido, en favor del avance del inglés, tras el final de la Segunda Guerra Mundial.

Español

Gracias a las conquistas coloniales de España, el español está ampliamente presente en el mundo, particularmente en América Latina. Actualmente, cobró importancia en el mundo económico con la aparición de economías emergentes y abastecedoras de materias en Latinoamérica.

Árabe

El árabe es considerado como lengua internacional por su influencia en Asia Occidental y África Septentrional,donde suplantó a otras lenguas, además de por su función religiosa.

Inglés

Las conquistas coloniales de Inglaterra, sumada luego la creación de la Commonwealth, y sumado más tarde el ascenso de Estados Unidos como primera potencia mundial, hicieron del inglésuna indiscutida lengua internacional. Durante el siglo XX, la lengua inglesa progresivamente se impuso como lengua internacional dominante, estatus que conserva en este inicio del siglo XXI.

Esperanto

Es una Lengua construida que apareció a fines del Siglo XIX con el nombre de Lingvo Internacia (Lengua internacional), el esperanto fue creado con la finalidad de hacer más simple y equitativa la comunicación internacional. A pesar de sus ventajas inherentes, el esperanto todavía no juega un papel importante en el comercio internacional pues cuenta con un número de hablantes que no supera los dos millones.

Fue bajo el nombre de Langue Internationale, que apareció en 1887, el primer libro de texto en Esperanto, publicado por su creador Ludwik Zamenhof Lejzer bajo el seudónimo de Dr. Esperanto.

Otras lenguas

Además de las lenguas anteriormente mencionadas, otras lenguas cumplen las características de una Lengua internacional.

Por ejemplo, el alemán, que es la lengua oficial de cinco países (Alemania, Austria, Suiza, Liechtenstein y Bélgica) es una lengua de trabajo de la Unión Europea junto con el francés y el inglés.

El italiano, a pesar de que sólo es oficial en Italia, San Marino y parte de Suiza, es una lengua muy importante en el desarrollo de la cultura y la educación; y esta se ve beneficidada por los inmigrantes italianos en diversas partes del mundo.Pero su influencia más internacional ha sido cultural aportando palabras a otras lenguas.

Otra lengua considerada internacional es el portugués, oficial en Portugal, Brasil y los países miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, cuya importancia se debe a la actividad comercial de Portugal, que ha dejado como secuela el ser lengua oficial de varios países, durante el siglo XV y a la actual participación económica de Brasil.

El chino, con sus variantes, se ha difundido con la emigración china, pero apenas sale de esas comunidades, lo que disminuye su carácter internacional.

El suahili, lengua vehicular bantú, que se habla en varios países del este de África

Tipos de escrituras

Chino:

Uno de los rasgos más resaltantes es que el carácter suele coincidir con una sílaba que posee significado. Esta es probablemente la causa de la idea errónea de que el chino es una lengua monosilábica. En realidad, la mayor parte del léxico chino moderno se compone de palabras bisílabas, entendiendo como palabra una unidad léxica que se puede combinar libremente en una frase. En el chino clásico se utilizaban muchas más palabras monosilábicas pero, aun así, no se sabe de ningún estado de la lengua en que todas las palabras hayan sido monosilábicas. De hecho, existen términos bisílabos que se escriben con dos caracteres que sólo pueden aparecer juntos, como por ejemplo gāngà (尷尬 /尴尬, "avergonzado") o jǔyǔ (齟齬 /龃龉, "altercado"). En estos casos, ni tan siquiera sería posible un análisis semántico o etimológico como unión de dos morfemas.

Existen diversos criterios para clasificar los tipos de caracteres chinos. Lo más sencillo es dividirlos en tres categorías básicas:

Los caracteres más antiguos son pictogramas, esto es, dibujos del concepto que representan. Por ejemplo:

El primer carácter, pronunciado rén en mandarín moderno, significa "persona", y procede del dibujo de un perfil humano. Este carácter es una auténtica palabra monosilábica y se utiliza en chino moderno. El segundo ejemplo, pronunciado mù, significaba "árbol" en la antigüedad, y representa, de manera estilizada, el tronco, la copa y las raíces del árbol. En chino moderno, este carácter ha pasado a significar "madera", mientras que árbol se dice shù (樹 /树).

El segundo tipo de caracteres son los llamados ideogramas. En estos casos los pictogramas se combinan para sugerir ideas por asociación. Por ejemplo:

Estos dos ideogramas se basan en los pictogramas anteriores. El primero, pronunciado qiú, significa "prisionero", significado sugerido por la imagen de una persona encerrada. En chino moderno, la palabra normal para decir prisionero es qiúfàn (囚犯), forma bisílaba que aún contiene este carácter. El segundo carácter de la imagen significa "bosque", idea sugerida por la repetición del árbol. En este caso, el chino moderno también ha acabado dándonos una forma bisílaba: La palabra actual es sēnlín (森林), donde aparece también otro ideograma similar con tres árboles.

El tercer tipo de caracteres lo constituyen los logogramas. Este tipo abarca la inmensa mayoría de los caracteres chinos actuales. Consiste en la modificación de otro carácter con el que comparte pronunciación añadiéndole otro componente que lo distingue. El componente añadido es a menudo uno de los llamados radicales, que aporta una idea semántica respecto al tipo de significado representado por el nuevo carácter. Veamos dos ejemplos:

Estos dos logogramas están basados en los ideogramas anteriores, pero corresponden a palabras totalmente diferentes. En ambos caracteres se aprecian tres trazos a la izquierda. Estos trazos son conocidos como "tres gotas de agua", o "radical del agua", y proceden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com