Integración economica, tratados internacionales y negociaciones económicas.
Mary JoeApuntes5 de Noviembre de 2017
4.040 Palabras (17 Páginas)232 Visitas
El comercio ¿Por qué puede ser positivo?
Una de ellas es la optimización de la utilización de los factores productivos en el mundo , ¿Cómo seria esto? Debido a que muchos países optan por subcontratar producción bienes y servicios en otras partes para aprovechar las diferencias de costo y calidad de factores de producción. Con esto se lograr reducir la estructura de costos o mejorar la funcionalidad de oferta de productos, con esto se puede ser mas competitivo, ya que se es mas eficaz.
También puede ser positivo para que los escasos recursos que tenga cada país, alcancen para solucionar la mayor cantidad de problemas, ya que muchas veces una demanda de un determinado bien no se puede satisfacer con la oferta nacional ,por ende se tiende a suplir con oferta internacional o al revés, demanda limitada de un producto para mucha oferta , por ende se tiende a suplir ese exceso de oferta con una demanda extranjera.
¿Por qué el comercio puede ser negativo?
Debido a que puede que un producto extranjero como por ejemplo un zapato chino , dañe la industria nacional o simplemente la saque del mercado, ya que debido a la mano de obra barata que existe en China , esta puede producir un producto a mucho menor costo y por ende tener un precio mucho mas competitivo que un zapato nacional.
También porque puede generar comercio o competencia desleal ¿En que consiste esto? Ocurren cuando no se cumplen con las normas estipuladas por la OMC o la cámara de comercio internacional y en su mayoría consiste en que afecta el precio de la mercancía a la baja..
Es decir que un producto extranjero entra con un menor precio que los productos nacionales que no le permite competir a estos últimos.
Existen dos tipos de competencia desleal con respecto al precio, el dumping y los subdisdios .
Dumping → Cuando la empresa obliga a producir a menor valor para que el precio caiga.
¿Cómo identifico una competencia desleal?
Deben existir tres factores correlacionados para solicitar una investigación de anti-dumping:
Precio < Costo de producción
Debe existir un daño comprobado al mercado global
Comprobación causa y efecto de las dos anteriores
Generalmente los casos de dumping ocurre en que existe un diferencial de precios entre el país de origen y el país al cual exportaron estos productos.
En el caso de los subdisios , es que el país da un apoyo al productor que exporta , lo que permite que la empresa pueda producir a un menor costo. El efecto es el mismo que el dumping.
Medidas para controlar :
Dumping → Antidumping
Subdidios → medidas compensatorias
El 25% de la rama de producción nacional del producto en cuestión puede presentar la denuncia ante la secretaria de economía de gobierno.
¿Qué es una medida compensatoria?
Compensa el desequilibrio comercial ocasionado por las practicas desleales , permiten que las importaciones lleguen al precio debido, una vez que esta compensado el equilibrio comercial permite la entrada nuevamente de las importaciones.
Otras medidas para controlar los conflictos comerciales , pero que no tienen relación con una competencia desleal, son las salvaguardias.
Estas son medidas de urgencia para frenar las importaciones en condiciones de comercio leal, pero que amenazan con causar daño a la industria nacional.
Esto consiste en un aumento temporal de arancel, mientras tomo medidas para proteger la industria nacional, estas las pide el sector privado al igual que en las anteriores.
Todo incremento en el comercio exterior conlleva a conflictos comerciales y por esto están las medidas anteriormente mencionadas para resolver estos conflictos.
Barreras al comercio :
Existen dos tipos arancelarias y no arancelarias.
Visión de Chile en el Mundo:
Se puede observar que el PIB nacional con respecto al exterior es mayor que la población de chile con respecto al exterior, en este caso podría decirse que se produce mas que la proporción de población y además la producción para el extranjero es mayor que la producción nacional con respecto a la población mundial.
¿Que gana chile con la apertura comercial?
Mejora la eficiencia en la producción como mencionamos anteriormente por la optimización de factores de producción.
Mayores oportunidades para nuestras exportaciones, es decir poder cubrir la oferta nacional con una demanda extranjera.
Aumentar la producción y el empleo, ya que al generar apertura económica se exporta y por ende se perciben mayores ingresos , la empresa crece y permite emplear a mayor cantidad de gente, el aumento de demanda de un producto nacional también conlleva a una producción mayor.
Acceder a una mayor oferta de servicios, así como generar nuevos mercados
para nuestros servicios, lo mismo que en el punto dos poder encontrar nuevos mercados y acceder a ellos.
Atraer inversiones a Chile y localizar inversiones (recursos), la explicación de la IED se debe en gran parte porque el mercado comienza a saturarse (esto es un curse natural) , de esta forma esto obliga a que empresas nacionales comiencen a localizar recursos afuera.
Ámbitos de la política comercial:
Politica comercial multilateral
Politica comercial bilateral
Politica comercial unilateral
¿Cuál es el camino correcto entre los tres tipos de política comercial?
La respuesta es que estas tres son correctas pero son complementarias entre si , ya que por ejemplo no se puede tener un acuerdo bilateral que no se rija por las normas de la OMC.
Politica comercial multilateral:
Caracteristicas de una política multilateral:
Se negocia con varios países al mismo tiempo (foros mundiales).
• Busca eliminar la dispersión y discrecionalidad de tratamientos. Se refiere a que no se quiere por ejemplo que un país tenga distintos aranceles o tratos comerciales distintos con cada país. Esto no se logra con los acuerdos bilaterales, es por esto que la OMC no esta de acuerdo con las políticas comerciales bilaterales.
• Para alcanzar un acuerdo debe ser por consenso en cada disciplina (avance
lento). Esto es avance lento , ya que consenso implica que todos los participantes estén de acuerdo.
• Se va implementando en forma progresiva en la medida que los países
participantes van cumpliendo sus procedimientos internos.
• Abarca materias como comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones,
propiedad intelectual, materias sanitarias, medio ambiente, entre otros.
Principales Organismos :
La OMC, Organización mundial de comercio , da las directrices básicas de las reglas de comercio internacional. (Bienes, Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual, etc).
APEC, es un Foro de Cooperación Económica.
OECD, Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica.
OMC: principal organismo de política multilateral.
Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rige el comercio entre los países, es decir vela por el cumplimiento de estas a su vez. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios , tanto exportadores como importadores a llevar adelante sus actividades comerciales. (Liberalización del comercio).
También la OMC busca apoyar al mantenimiento de obstáculos de comercio a través de sus normas para proteger a los consumidores, impedir la propagación de enfermedades o proteger el medio ambiente.
Su objetivo principal es lograr comercio sin discriminaciones:
a través de dos formas:
La nación mas favorecida , que implica que en cualquier materia el trato mas favorable que se le da a un país debe aplicarse a todos los países que conforman la OMC. IGUAL TRATO PARA TODOS
Trato nacional, que corresponde a que una vez que el producto entro al país extranjero , este no puede ser discriminado en la distribución del producto y/o servicio. IGUAL TRATO PARA EXTRANJEROS Y NACIONALES.
Se debe considerar que la excepción se acepta o se permite solo por medio de un acuerdo de comercio bilateral.
Con estos dos principios de nación mas favorecida y trato nacional la predictibilidad o previsibilidad, es decir que exista transparencia y consolidación en los aranceles , muy importante para realizar negocios con sus respectivas evaluaciones de rentabilidad y proyecciones.
También se busca una competencia leal , comercio mas libre , promoción de desarrollo y reforma económica.
APEC
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, que
...