ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DEFICIENCIA EN LA LECTO-ESCRITURA

23191521 de Marzo de 2013

3.195 Palabras (13 Páginas)1.422 Visitas

Página 1 de 13

Universidad pedagógica nacional

Unidad regional

303.

TEMA:

(LA DEFICIENCIA DE LA LECTO - ESCRITURA)

NOMBRE:

FELIPE MALDONADO

GRADO:

5° SEMESTRE

GRUPO:

1

DIA: SABADO

FECHA:

12 DE DICIEMBRE DEL 2009

INDICE.

I.-INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………1

II.- DESARROLLO ………………………………………………………..................2

A. INDINTIFICACION DEL PROBLEMA………………………………………2

B. CONTEXTO SOCIAL DEL PROBLEMA………………………………… 2

C. ELABORACION DE UN PLAN DE DIAGNOSTICO……………………..3

D. OBTENER LA INFORMACION……………………………………………...3

E. CAUSAS QUE PROVOCAN LA INFORMACION…………………………3

F. ALTENATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA…………………………4

G. TEORIA QUE SUSTENTA LAS ALTERNARIVAS………………………..4

III.- METODOLOGIA PARA LA EVALUACION ----------------------------------------4

IV.- INSTRUMENTOS --------------------------------------------------------------------------4

V.- CONCLUCION ------------------------------------------------------------------------------5

VI.- BIBLIOGRAFIA----------------------------------------------------------------------------6

I.- INTRODUCCIÓN

El presente documento, contiene el diagnostico pedagógico, sobre el problema que se esta dando en los alumnos del 5 grado de la escuela primaria de la localidad del Zapotal, Municipio Ixhuatlan de Madero, Ver.

Se Eligio el problema: LA DEFICIENCIA DEL APRENDIZAJE EN LA lecto - escritura. Como una causa que provoca conflictos para abordar los contenidos, por considerar ser la más precaria, que repercute seriamente en la vida de los alumnos. Al abordar este problema se tuvo que recurrir a diferentes métodos de trabajo: observación, indagación, contacto directo del maestro- alumno, entrevista a padres de familia etc.

Así también se hizo uso de instrumentos eficaces para poder registrar los acontecimientos diarios del aula “EL DIARIO DE CAMPO”. La construcción del diagnostico pedagógico, se fue dando gradualmente conforme las investigaciones realizadas, los resultados de los mismos se fueron enriqueciendo poco a poco de esta manera se pudo detectar algunas causas que provocan el problema y son: el desinterés, apatía del alumno, indiferencia de los padres en la educación de sus hijos, desinterés de los maestros, mala aplicación de los métodos de enseñanza, irresponsabilidad de los alumnos ,desatención escolar por cambio de personal docente de escuela y de zona , es importante señalar que los demás grados no presentan esta deficiencia .

Al abordar este problema, es con el fin de buscar instrumentos viables y pertinentes para poder abatir los elementos que obstaculizan o entorpecen el trabajo en el aula.

II.- DESARROLLO

A). IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El problema que se hará referencia, es detectado en los alumnos del 5 grado de la escuela primaria” REDENCIÓN CAMPESINA” clave: 3ODPR3322OU, de la comunidad del Zapotal, Mpio.de Ixhuatlan de Madero Ver.

El caso es verdaderamente preocupante, por eso se Eligio este problema para poder saber sus causas y las posibles soluciones, se trata de: la deficiencia en la lecto - escritura, como causa que provoca conflictos para poder abordar los contenidos .Para su estudio primero se analizo el contexto en el que se da.

B). CONTEXTO SOCIAL:

El 5 grado, los conforma 20 alumnos y solamente siete de ellos realizan con eficacia los ejercicios de la lecto – escritura. Como por ejemplo: redacción de un texto, la lectura y la escritura. Los alumnos, Juan Carlos, Manuel, Antonio, Daniel, paco, Celina y Oliver, son alumnos que tienen dificultad para resolver con eficacia el ejercicio que el docente les aplica.

La escuela de referencia tiene una inscripción de 120 alumnos en total, de primero a sexto grado, dos grupos por cada maestro, ósea tres maestros y un directivo. La institución cuenta con cuatro aulas suficientes para atender la demanda educativa , las aulas esta construidas de material de concreto ,la instalación del edificio escolar reúne las condiciones necesarias y favorables para llevar acabo la enseñanza – aprendizaje, ya que las aulas están ubicadas correctamente con suficiente ventilación e iluminación .Tiene como anexos una plaza cívica que funciona a la vez como cancha deportiva de básquetbol, baño para niños y niñas ,campo deportivo de fútbol y casa habitación para maestros.

La comunidad en la que se localiza la escuela tiene una extensión de 400000 metros cuadrados y 712 habitantes en su mayoría, su idioma para comunicarse es el náhuatl y de pobreza extrema, su fuente de empleo es la labranza de la tierra, siendo como cultivo principal el maíz y las mujeres se dedican a las labores domesticas.

El zapotal, tiene las siguientes colindancias:

Al norte: con Llano de en Medio

Al sur: con Ixhuatlan de madero

Al este: con Siete Palmas

Al oeste: con Puye Caco

La localidad se encuentra un poco distanciadas a la cabecera Municipal, por lo que repercute un poco el acceso a ella, hay una vía a seguir siendo por el lado Este hasta dar con la carretera Álamo- Ixhualtan el recorrido es aproximadamente 2 km. Y tiene que transitar a pie o en carro.

El zapotal cuenta con los siguientes servicios: luz eléctrica, teléfono, agua potable, drenaje, educación preescolar, el contar con estos servicios es una gran ventaja para la comunidad.

C. ELABORAR UN PLAN DE DIAGNOSTICO:

- Desarrollar habilidades par la revisión y corrección de sus propios textos

- Desarrollen su capacidad para expresar oralmente

- Lograr de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lecto - escritura

D) OBTENER INFORMACIÓN:

En la educación primaria es propiciar que los alumnos desarrollen con eficacia de la lecto – escritura, también la capacidad de comunicación y las capacidades lingüísticas esto se llevo acabo mediante observación, encuestas, contacto directo con los alumnos, y la indagación.

E). CAUSA QUE PROVOCAN EL PROBLEMA: SON LOS SIGUIENTES-

- Desinterés y apatía del alumnado.

- Indiferencias de los padres, en la educación de sus hijos.

- Mala aplicación de los métodos de enseñanza.

- Desinterés del alumno.

- Movimientos de los docentes, por cambio de escuela o de zona.

F). ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA, A CONTINUACIÓN SE DA ALGUNAS SUGERENCIAS:

- La motivación (uso suficiente de material didáctico)

- Buscar mecanismos de ayuda pedagógica

- Reuniones periódicas de los padres de familia.

- Que hagan un instrumento que les ayude reconocer, plantear y resolver problemas.

- Copiado de fragmentos breves

- Visitas domiciliarias.

G). TEORÍA QUE SUSTENTA LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Los alumnos se deben de motivar, para que le atribuyan sentido a lo que se requiere a lo que se le propone que hagan, que valore su escuela, compañeros y maestros. Una forma de crear aprendizaje atractivo es a través del juego.

Se necesita comprender a la educación como un proceso en el que se requiere la ayuda y guía a los niños hacia una participación activa y creativa en su cultura, en el que la educación se vea como el desarrollo de la comprensión según las teorías del aprendizaje.

La interacción que se establece entre el profesor y los alumnos, es importante determinar que la acción pedagógica pueda devenir una ayuda real para el alumno en su proceso de construcción de conocimiento.

La observación es absolutamente indispensable para conocer el nivel de partida y para estar al tanto de los avances y los obstáculos que experimentan los alumnos en su proceso de construcción de conocimiento.

Para que una persona pueda aprender significativamente es necesario que el material que debe exponerse se preste para ello ,que sea potencialmente significativo ,coherente ,claro y organizado, no arbitrario ni confuso para que el aprendizaje no sea mecánico y repetitivo.

III.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com