ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lecto Escritura

zuriiiel3 de Noviembre de 2012

5.796 Palabras (24 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 24

INDICE

Portada ………………………………………………………………….1

Índice………………………………………………………………..….2

Capítulo I: Introducción……………………………………………….3

Planteamiento del problema…………………………………………..4

Hipótesis………………………………………………………………...5

Objetivos……………………………………………………………….…6

Importancia del Estudio…………………………………………….…...7

Limitaciones del estudio…………………………………………………8

Definición de términos…………………………………………………..9

Capítulo II: Revisión de la Literatura…………………………………10

Conclusiones…………………………………………………………….30

Referencias bibliográficas………………………………………………31

Apéndices………………………………………………………………..32

INTRODUCCIÓN

La educación sexual es necesaria e indispensable cada día, precisamente porque hay que encausar los desbordamientos que una mal entendida libertad de pensar y expresión han producido. La sexualidad es una parte fundamental de la persona y como consecuencia, parte importante en el equilibrio de toda manifestación personal.

La problemática sexual ha preocupado al hombre de todos los tiempos, ha exaltado su curiosidad, ha pasado a formar parte de su religión, de su moral y de su legislación; la ha convertido en deleite y tabú y ha acabado por considerarla como uno de los factores regentes de su vida.

Los lineamientos que aquí se presentan, pretenden hacer de esta problemática una disciplina formativa. Un conjunto armónico y sistemático de elementos capaces de informar y orientar al preadolescente hasta envolverlo en un ambiente auténtico de educación sexual.

Lograr que se imparta educación Sexual a los alumnos de Sexto Grado, es el objetivo principal de esta investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Municipio de Guadalupe, Zacatecas en la escuela “Juan Pablo García Maldonado”, 6 año se ha observado que uno de los problemas más relevantes que se presentan en la pre-adolescencia es que carecen de información necesaria sobre Educación Sexual, por ejemplo en que cuando se aborda este tipo de temas los alumnos muestran desinterés y morbosidad, así mismo los padres de familia no dan importancia a este tipo de temáticas y no ponen interés de su parte por fomentarles otros intereses e información a este tema; lo único que se observa en esta localidad es que existen varias parejas que se casan muy jóvenes, madres solteras, algunos casos de enfermedades sexualmente transmisibles, prostitución, intento de violación, entre otros.

Es frecuente que cuando los jóvenes tratan de obtener información respecto a la sexualidad y reproducción humana con sus padres solo reciben regaños, prohibiciones, amenazas de castigo y advertencias infundadas sobre los peligros de la sexualidad y los riesgos de obtener relaciones.

Además de lo anterior un problema que resalta aún más es que en los planes de estudio de la Educación primaria no se abordan muy afondo los contenidos de Educación Sexual, en la actualidad, el tema de la sexualidad es divulgado de una forma más abierta en relación a épocas pasadas en donde era un poco mas sumiso, ya que a través de programas de radio o televisión las modalidades han cambiado y la forma de pensar es muy distinta aun así existen maestros y padres de familia que no se involucran en este tema.

Como lo es en el caso de esta primaria en donde nos pudimos dar cuenta de que el maestro de 6 grado no se detenía a enfocarse a estos temas o se brincaba las páginas donde se hablaba de esto.

Es importante resaltar que los niños fomentan lo que se les enseña y el cómo se les enseña, es por eso que en todas la áreas tanto de su casa como la calle y la escuela son un factor importante para darles a conocer e informarles sobre la educación sexual, el que conozcan su cuerpo y el del sexo opuesto siempre y cuando se les hable de la mejor manera posible y de acuerdo a su edad.

HIPÓTESIS

Debido a las características de la investigación, establecemos como hipótesis que una buena educación sexual, podría evitar múltiples problemas en los preadolescentes y ayudará a mejorar la calidad de vida de estos.

Variable dependiente:

-Educación Sexual.

Variable Independiente:

-Las estrategias respecto a la Educación Sexual implementadas en la Primaria.

OBJETIVOS

-Generales:

Hacer una propuesta pedagógica que tome en cuenta las características del alumno y que permita a los padres de familia y maestros mejorar la Educación Sexual.

-Particulares:

1. Aportar conocimientos pedagógicos que permitan mejorar la Educación Sexual en Primaria.

2. Aportar elementos didácticos que sean objetivo instruccional congruente con el aspecto sociocultural respecto a la Educación Sexual.

3. Lograr una mayor motivación y concientización del docente para que obtengo el éxito en el ámbito educativo.

4. Explicar tanto desde el punto de vista familiar como docente, las causas de una deficiente educación sexual en el pre- adolescente de Primaria.

5. Proporcionar la información necesaria que sirve de guía para la formación personal de los adolescentes en los aspectos psico-sexuales y la superación personal.

6. Contribuir en la disminución de los casos de deserción y ausentismo escolar derivados de problemas relacionados con la Educación Sexual.

7. Contribuir a mejor el nivel educativo de los alumnos de Primaria.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

La educación sexual es una de las funciones que el maestro debe de desempeñar , preparando a los jóvenes para la convivencia del hombre y la mujer consigo mismo y con los demás, desarrollando una sexualidad armoniosa y plenamente en sus intereses y necesidades psicológicas, físicas y sociales.

En la actualidad, es un problema tener que enfrentar problemas como: la violación, el aborto., la prostitución, los altos índices de enfermedades sexualmente transmitidas y el embarazo, así como hijos no deseados, abandonados y maltratados.

Es incomprensible que aún en pleno siglo XXI todavía se encuentren preadolescentes que carecen de conocimientos sobre lo que realmente es la sexualidad. La sociedad tiene generalizada la idea de que es innecesario preparar a los jóvenes para las relaciones entre el hombre y la mujer mediante la impartición de conocimientos sobre la calidad humana, sin embargo, es una necesidad informar y orientar a la población adolescente, aquellas donde los medios de comunicación propician con sus mensajes relacionados a la educación sexual información errónea de la realidad.

La educación sexual es ante todo un problema el que se enfrenta la humanidad, ya que afecta a todos en general, y a la vez, acarrea graves problemas que afectan al preadolescente por no tener una amplia información adecuada y bien dirigida.

Para poder evitar este desinterés es necesario darle una amplia información bien canalizada al adolescente para que tenga un criterio definido de este objetivo.

Es importante encontrar algunas estrategias de cómo solucionar este problema y que a su vez se profundice más a fondo este tema, para que los preadolescentes se adentren y conozcan lo más fundamental de lo que es la Educación Sexual y lo tomen con naturalidad y consciencia de su vida diaria.

La siguiente investigación se lleva a cabo para que el alumno de educación, participe en actividades didácticas planeadas por el maestro, que tienda a evitar y analizar con capacidad el grave problema de la Educación Sexual.

LIMITACIONES

1. Poca accesibilidad a información.

2. Acceso a información errónea.

3. Falta de colaboración por parte de alumnos y padres de familia.

4. Problemas para llegar a un consenso sobre la educación sexual.

5. Malas interpretaciones sobre el tema.

6. Vergüenza y desconfianza de los preadolescentes para participar en el programa.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

1. Educación sexual: Consiste en ayudar a cada persona para que lleve una vida sexual sana y satisfactoria, Es decir, que integre los aspectos sociales, éticos y afectivos de la sexualidad humana a fin de enriquecer positivamente su personalidad, la intercomunicación y la propia afectividad.

2. Sexualidad: Se puede entender a la forma en que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer de acuerdo a las normas y valores propios de cada cultura.

3. Sexo: Es el conjunto de características que diferencian al macho de la hembra y dichas características no se refieren solo a los órganos, sino también a la diferencia en el funcionamiento de nuestro cuerpo y precisamente esta diferenciación de organismos hace posible que al unirse estos dos sexos exista una reproducción.

4. Pre adolescencia: Es un periodo de transición que comienza en los cambios fisiológicos de la pubertad y se extiende hasta inicios de la edad adulta.

5. Conducta sexual. Es entendida como toda manera de proceder en orden a la sexualidad con o sin intencionalidad reproductiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com