Lecto Escritura
Nemorioperez26 de Diciembre de 2012
6.931 Palabras (28 Páginas)358 Visitas
INTRODUCCIÓN
La práctica docente del estudio de casos, permite estudiar casos reales que existen en las escuelas primarias. El estudio de casos, nos permite profundizar en situaciones educativas específicas, en sus causas, cómo se desarrollan, las implicaciones y consecuencias de las mismas, así como diferentes estrategias para abordarlas.
El o la estudiante puede estudiar no sólo casos problemáticos, sino también casos exitosos, con el propósito que pueda comparar y diferenciar las condiciones que promueven el éxito o el fracaso de las intervenciones educativas. La sub-área está vinculada con la práctica docente I la que proporciona los elementos para ubicar los casos.
Este ejercicio de la Práctica Docente (estudio de casos) se realizó en diferentes comunidades educativas, en la cual cada maestro practicante empieza con nuevos aprendizajes a través del proceso enseñanza-aprendizaje con el fin de que sea participativa, y que el futuro docente evidencie los diversos problemas y éxitos que se dan en la educación y también para que se dé cuenta de cómo es la profesión que está llevando a cabo, para desenvolverse eficazmente con los educandos, ya que en este caso es en donde los educandos expresan sus opiniones sobre los temas a enseñar, y que por sobre todo lo que se pretende es que los alumnos construyan sus propios conceptos.
El estudio de casos que se presenta a continuación se relaciona con los problemas de lectoescritura que atraviesan los niños de la Escuela Rafael platón Sánchez. En este estudio realizado se utilizaron técnicas de: observación y entrevistas para saber más de los niños especiales y saber el del porqué de sus problemas escolares, en este caso son los problemas de lectoescritura, también se utilizaron diversos instrumentos como la Ficha de observación de conductas de los alumnos, que consistió en observar las conductas y las características de los niños, la Ficha psicopedagógica del alumno, relacionada con la descripción de los niños en sus aspectos de cómo es dentro y fuera del aula, conocimos sus aspectos sociales, emocionales y la historia familiar del alumno.
También la entrevista, que se elaboró para saber más de los niños especiales que están con bajo rendimiento y poco empeño en el estudio. También está el Diagnóstico de problemas escolares, que consistió en sacar un problema que más afectaba a los estudiantes y por último están los Cuadros de registro de rendimiento escolar de alumnos especiales, que consistió en observar los cuadros de registro del maestro y luego sacar las calificaciones más bajas de los alumnos para empezar a estudiar los casos y saber cuál era el problema que les afectaba.
El informe está organizado por el capítulo I Marco Conceptual, en él se especifican los aspectos básicos del problema de lectoescritura, en este capítulo están: los antecedentes del problema, la justificación de la investigación, la delimitación del problema, están los ámbitos geográfico, institucional, personal, temporal y temático, están también los objetivos de la investigación, hipótesis, y las variables. Luego viene el capítulo II Marco Teórico, que consiste en sustentar científicamente el problema de la investigación. Esta el capítulo III Marco Metodológico, que contiene los elementos metodológicos que posibilitaron el estudio entre ellos están: los sujetos de la investigación, las técnicas e instrumentos utilizados, el diseño de estudio, los procedimientos a seguir y la metodología estadística. Asimismo viene el capítulo IV Presentación y Análisis de Resultados, que presentan esencialmente a los datos de campo recopilados y análisis correspondiente entre ellos están: la descripción general, el resumen organizado de datos y la verificación de la hipótesis. En el capítulo V Conclusiones y Recomendaciones.
CAPITULO I
Marco conceptual
Problema de Lectoescritura
El problema de lectoescritura, principalmente lo ocasiona la falta de interés de los padres de familia, la falta de preparación académica del maestro o profesor, la falta de interés y motivación del alumno, también en el problema de lectoescritura incide la falta de interés de autoridades escolares, los modelos educativos, los planes de estudios y programas de estudios, por lo cual se renuevan constantemente los currículos de educación en nuestro país para mejorar la Lectura y la escritura en todos los estudiantes de los diferentes niveles educativos que hay en nuestro país.
Los padres de familia deben estar más conscientes, para ayudar a sus hijos a desarrollar las habilidades de lecto-escritura y la vez darles modelos adecuados de acción para mejorarlas, porque son piezas fundamentales en la formación de las habilidades en sus hijos.
Luis Fernando Arévalo Viveros realizo un estudio llamado:
Antecedentes del problema:
La investigación formativa en problemas de la enseñanza de la lectura y escritura (lectoescritura) en la ciudad de Tempoal ´´ en el año 2000, planteo su objetivo como: ``facilitar a los estudiantes el acceso a una capacidad de análisis de la lectoescritura para enriquecer a nuestra sociedad.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
El problema de lectoescritura consiste en que el niño o alumno tiene gran dificultad para leer, la velocidad de la lectura no es normal es demasiado lenta, no comprende lo que está leyendo, no escribe bien, al escribir sustituye o invierte fonemas o silabas, confunde las letras, es muy lento al escribir, tiene mala caligrafía, tiene la mala la ortografía, los trazos de las letras no son adecuados, altera las palabras, no se entiende lo que escribe, por estas razones el comportamiento y el rendimiento del niño no es el mismo porque no sabe lo que lee y lo que escribe por lo cual su desempeño y rendimiento escolar es demasiado bajo a comparación de otros niños.
Las causas del problema de lectoescritura pueden ser que nunca se trató a tiempo el problema de lectoescritura, los padres de familia no ponen interés para que sus hijos practiquen la lectura y escritura, los profesores no usen métodos adecuados para desarrollar las habilidades de lectura y escritura en los niños, los niños no tienen seguridad de lo que hacen en este caso sería que no tienen seguridad en lo que leen y lo que escriben, la autoestima de los niños es demasiado baja por lo cual les afecta en que no lean y no escriban correctamente. Estas son las causas principales en el problema de lectoescritura en niños
Las consecuencias del problema de lectoescritura son que el niño ya no le gusta hacer nada porque no puede, la autoestima la mantiene muy baja, su temor le genera una desmotivación muy grande en todo lo que pretendían hacer o ser y generan inseguridad en todo lo que desean realizar.
Lo que se pretende en este estudio es conocer las causas y los efectos del problema de aprendizaje en niños de la escuela primaria, así como también se pretende ayudar a estos niños para que puedan desarrollar las habilidades de lectura y escritura, para formar mejores generaciones, para que sean personas de bien en esta sociedad, tener una mejor sociedad, tener un mejor país donde hayan más profesionales, y más oportunidades para salir adelante, tonto individualmente como en lo colectivo.
Delimitación del Problema:
Ámbito Geográfico: Tempoal Veracruz.
Ámbito Institucional: Escuela Oficial.
Ámbito personal: Alumnos de sexto de primaria.
Ámbito Temporal: Alumnos inscritos en el ciclo escolar 2010.
Ámbito Temático: Lectoescritura.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Objetivo General:
Determinar cuáles son las causas del problema de lectoescritura en niños de sexto grado de primaria de la escuela Rafael platón Sánchez, de Tempoal ver.
Objetivos específicos:
Recolectar información para saber él porque del problema de lectoescritura en niños de sexto primaria.
Observar constantemente a los niños de sexto de primaria para saber las causas del problema de lectoescritura.
Proponer alternativas para el fortalecimiento de una mejor lectoescritura que incida en la superación de los educandos de sexto primaria.
Hipótesis:
Los problemas de lectoescritura en niños de sexto grado de primaria de la escuela Rafael platón Sánchez de Tempoal ver, es consecuencia de que los maestros no usan métodos adecuados para inculcar el hábito de la lectoescritura.
Variables:
Variable Dependiente: Falta de Habilidad de Lectoescritura.
Variable Independiente: Métodos de Lectoescritura.
Definición de Variables:
Definición Conceptual:
Falta de Habilidad de Lectoescritura: Es la falta de habilidad o problemas que tiene el ser humano para leer y escribir.
Métodos de Lectoescritura: Son las maneras, formas, recursos, caminos o vías que vamos a utilizar para llegar a desarrollar las habilidades de lectura y escritura.
CAPITULO II
Marco teórico
La Lectoescritura En Las Escuelas Primarias:
La lectoescritura es un proceso de enseñanza – aprendizaje, en el que se pone énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria, los maestros tienen que preparar desde una educación infantil, es decir desde muy pequeños a sus alumnos para realizar las tareas lectoescritoras, para que después cuando vengan estas tareas se les facilite más y puedan llevar
...