ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN PRIMARIA

ceron749 de Marzo de 2014

754 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

Cuando los niños y las niñas llegan a la escuela primaria, la escritura ya es conocida aunque todavía no saben sus funciones concretamente pero conocen las letras y saben que con estas se puede leer y escribir, pues la lectura y la escritura son parte de una gran cantidad de actividades cotidianas, ya sea para distraernos, para adquirir conocimientos, para organizar nuestras actividades, recordar, tomar decisiones, resolver problemas en fin para diferentes actividades.

Para la escuela primaria el principal objetivo es que sus alumnos adquieran el lenguaje escrito, se sabe que al iniciar la alfabetización de los niños y las niñas, ellos tienen un poco de conocimiento pues no saben cuál es el propósito, el contexto comunicativo, posibles destinatarios así como las funciones y características de los diferentes tipos de texto.

Para un niño y una niña hacer como que lee es algo significativo, es por ello que para ellos, el aprendizaje de la lectura y la escritura; al verse a sí mismo como un lector o escritor aumenta su interés por aprender e incursionarse en el mundo de las letras. Se reconoce que el lenguaje se adquiere y desarrolla en la interacción social, mediante la participación en actos de lectura y escritura, así como en intercambios orales variados.

Ya que un aprendizaje necesita de varias etapas pues consiste en adquirir nuevas formas para hacer las cosas, es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o de actuar.

El aprendizaje, si bien es un proceso, también resulta un producto por cuanto son, precisamente, los productos los que atestiguan, de manera concreta, los procesos. Aprender, para algunos, no es más que concretar un proceso activo de construcción que lleva a cabo en su interior el sujeto que aprende. (Teorías constructivistas).

De acuerdo a María Elena Cuter (2007) un niño y una niña que nace y se cría en un ambiente donde el lenguaje escrito forma parte del patrimonio de su familia interactúa mucho mas tempranamente con el lenguaje escrito que con el sistema de escritura, porque hay muchos otros que leen para él, muchos otros que escriben para él, hasta que empieza a explorar soportes, instrumentos, modos de dejar marcas que impliquen intención de escribir. En general, en la escuela se empieza al revés: se empieza enseñando el sistema de escritura por lógica el alumno y la alumna pueden operar con el lenguaje escrito; que manejando el sistema de escritura, pudiendo leer y escribir por sí mismo. La verdad esto no ocurre en todos así pues cuando la enseñanza empieza por el sistema de escritura, lo primero que ocurre es que muchos niños y niñas se quedan fuera de aprender a leer y escribir. Es decir, todos aquellos que no han tenido la oportunidad previa de interacción con el lenguaje escrito o que han tenido interacciones limitadas disponen de un dominio precario del lenguaje escrito no es para ellos importante mucho menos interesante.

Esto me hace analizar que el aprendizaje se va adquiriendo gradualmente y que es necesario de todo un proceso para que se lleve a cabo, anteriormente dentro de la escuela primaria se dedicaba solo en primer grado a la adquisición de la escritura, pero actualmente durante toda la formación primaria se lleva a cabo dicho proceso dando lugar al aprendizaje de habilidades que van evolucionando de acuerdo al grado, pues va cambiando su complejidad, con el único fin de formar alumnos escritores competentes de su propia lengua, activos en su uso, de manera sencilla y dinámica.

Así mismo es que los estudiantes desarrollen competencias necesarias para participar activamente en las prácticas sociales más comunes en la escuela, la familia y la comunidad con el fin de lograr construir las bases para un uso adecuado en el lenguaje escrito, ya que este es considerado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com