LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL NIVEL INICIAL FASE PREESCOLAR
marielapad4 de Marzo de 2014
3.858 Palabras (16 Páginas)928 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa Nacional de Formación de Educadores
LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL NIVEL INICIAL
FASE PREESCOLAR
Tovar, Julio 2009
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa Nacional de Formación de Educadores
LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL NIVEL INICIAL
FASE PREESCOLAR
Autor (a): Dimila L. Molina. C
Tutora:
Licda. Marbella de Contreras
Tovar, Julio 2009
DEDICATORIA
Una de las emociones más satisfactorias de la vida es aguardar con ilusión algo anhelado, en ella se manifiestan un sin números de luchas, sabiendo que los caminos más difíciles serán siempre superados por bellos recuerdos y por los sueños de ayer, hoy hechos realidad.
Hoy que he logrado unas de mis metas, existen un gran número de personas que son merecedoras de compartir este triunfo conmigo, es por ello que se lo dedico a:
A Jehová: mi padre celestial por haberme dado la oportunidad de vivir, por guiarme y acompañarme en el cada día.
A mis hijos(as) Daniel, Geraldy, Génesis y Gisel: mis mayores tesoros por haberme dado fuerzas para continuar con mi sueño, que mi triunfo les sirva de ejemplo y estimulo, JEHOVÁ les bendiga siempre.
A mi esposo Gerardo: por ser el compañero incondicional, por su confianza y ayuda en los momentos difíciles. Este triunfo también es tuyo.
A mi suegra Amalia: fuente inagotable de amor con sus consejos y palabras de aliento me impulsan a seguir adelante.
A mis cuñados(as) Antonieta, Aracelis, Edicson, José, Nelson, Gerado y Felix: mi triunfo también se los dedico.
A mi Papa Ángel: creador de mi existencia, hombre trabajador, exigente y ejemplar, has sabido darme todo en la vida, a pesar de las dificultades y tropiezos me has motivado a superarme y lograr que hoy hiciera mi sueño realidad. “te quiero”. Mi triunfo te pertenece.
A mi Mamá Ciria: porque fuiste tu quien hizo que yo fuera quien soy, me iluminaste el camino para seguir tus consejos de madre y amiga, a pesar de que no estas presente, porque partiste de este mundo, siempre te recuerdo y se que desde donde estés me estas llenando de bendiciones “Este triunfo es tuyo”. Te recordare por siempre. Amen.
A mis Hermanos (as) Ángel, Ramón, Humberto, Kike, Magaly, Zoraida y Cheo: que este logro les sirva de estimulo para trazar sus propias metas, gracias por su apoyo. Asimismo, a: Llillo y Ender, aunque ya no están con nosotros, también les dedico mi triunfo. Amen.
Dimila……
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Bolivariana de Venezuela. Por haber permitido que realizara mis estudios en dicha institución.
A la Licda. Marbella de Contreras, que con su paciencia y calidad humana me guió por el camino de la enseñanza y aprendizaje. La tendré presente.
A los profesores: Marbella, Ender, Valentín y Gladis: por haberme enseñado muchas cosas durante estos años, más que profesores son grandes amigos. Siempre los recordaré.
A mis amigas Eva, Nelly, Yesika, Celia, Nancy: Gracias por compartir conmigo momentos de alegrías y tristezas, que fueron superadas, nada mejor que este día para recordar lo genial que han sido conmigo.
A TODOS GRACIAS.
ÍNDICE
| |Pág. |
|DEDICATORIA……………………………………………………………….. |iii |
|AGRADECIMIENTO…………………………………………………………. |iv |
|ÍNDICE DE CONTENIDO…………………………………………………… |v |
|RESUMEN………………………………………………………………...….. |vii |
|INTRODUCCIÓN………..………………………………………….……….. |8 |
| | |
|CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO….………………………………………...... |10 |
|Diagnóstico………………………………………………………….…..... |10 |
|Matriz FODA………….…………………………………………….…..... |10 |
|Análisis de los Resultados..………………………………………..…… |11 |
| | |
|CAPÍTULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………….. |19 |
|Formulación del Problema……………………………………..…..…… |19 |
|Objetivos de la Investigación……………………………………….…... |24 |
|Justificación………..…………………………………………….…….…. |24 |
|Metas…………………….………………………………………….....….. |26 |
| | |
|CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO……………………………………...…. |27 |
|Breve historia de la Comunidad..………………………………….....… |27 |
|Caracterización de las Necesidades…………………………………... |28 |
|Antecedentes de la Investigación……………………………..…..…… |29 |
|Teorías que sustentan la Investigación………………….……………. |30 |
|Teoría Constructivista………………………………………………… |33 |
|El Trabajo del Lenguaje Oral en el Preescolar……………………. |35 |
|Finalidad y Aprendizajes que se esperan alcanzar en el Nivel Preescolar en la Expresión Musical…………………………………. | |
|Principios en que se basa la Educación Musical…………………… |36 |
|El Valor Formativo de la Música……………………………………… |37 |
|Los Niños como Creadores Musicales …………………………….. |38 |
|Glosario de Términos Básicos...…………………………………..….... |39 |
| |40 |
|CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO………………………...…….. | |
|Diseño de la Investigación………………………………………....…… |42 |
|Población y Muestra………………………………………………….….. |42 |
|Procedimiento…………………………………………………………..... |42 |
|Cronograma de Actividades…………………………………………...... |43 |
| |44 |
| | |
|CAPÍTULO V: RESULTADOS………………..……………………..……... | |
|Sistematización………………………………………………………...…. |47 |
| |53 |
|CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………… | |
|Conclusiones………………………………………………………………. |54 |
|Recomendaciones……………………………………………………….... |54 |
|Referencias Bibliográficas……………………………………………...… |55 |
|Anexos……………………………………………………………………... |56 |
| |59 |
Fecha: julio 2009
LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL NIVEL INICIAL FASE PREESCOLAR
Autor: Dimila L. Molina. C
Docente Asesor: Licda. Marbella de Contreras
Resumen
El propósito de la investigación consistió en aplicar la Música como Estrategia Didáctica para Fortalecer el Desarrollo de la Expresión Oral en el Nivel Inicial Fase Preescolar, del Preescolar “Monseñor Moreno”, Municipio Tovar estado Mérida. Como informantes claves se tomaron a un (1) docente y un (1) auxiliar así mismo, 22 niños y niñas. La metodología de estudio estuvo dirigida a la acción participante, donde se desarrollaron cinco fases para el logro del trabajo: diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y sistematización. Como instrumento se aplicó una guía de entrevista dirigida a los docentes para diagnosticar el uso de la música como estrategia en el proceso del desarrollo de la expresión oral del niño(a); al mismo tiempo se aplicó un registro de observación para determinar la utilización por parte del docente del nivel inicial de métodos que propicien el fortalecimiento de la expresión oral a través del uso de estrategias musicales. Los resultados se presentan de manera descriptiva y cualitativa soportando los planteamientos con las bases teóricas del estudio. Como conclusión se obtuvo que: es importante crear y desarrollar estrategias pedagógicas continuas y progresivas que permitan al docente u otro adulto evaluar los niveles de aprendizaje, sin apartar del escenario educativo el juego y la recreación, para favorecer el desarrollo del ser creativo, partiendo de la visión de que el niño y la niña son artistas por excelencia. De la misma forma, es indispensable que todo docente de educación inicial estime en su justo valor la trascendencia educativa que tiene la música, al mismo tiempo que, la práctica de la misma debe ser contemplada, no solo como una obligación, sino
...