ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL

rosalapoderosa16 de Julio de 2013

10.136 Palabras (41 Páginas)1.015 Visitas

Página 1 de 41

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa Nacional de Formación de Educadores

EL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL

El Vigía, septiembre de 2009

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa Nacional de Formación de Educadores

EL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL

(Proyecto de Aprendizaje Para Optar al Título de Licenciada en Educación Bolivariana)

Autor(a): Guerrero Yenny

Docente Asesor:

El Vigía, septiembre de 2009

AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA

INDICE

Pág.

AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA ……………………….………....

ÍNDICE DE CONTENIDO……………………………………………………

RESUMEN………………………………………………………………...…..

INTRODUCCIÓN………..………………………………………….………..

CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO….……………………………………….......

Matriz FODA………….…………………………………………….….....

Análisis de los Resultados..………………………………………..……

CAPÍTULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………..

Formulación del Problema……………………………………..…..……

Objetivos de la Investigación……………………………………….…...

Justificación………..…………………………………………….…….….

Metas…………………….………………………………………….....…..

CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO……………………………………...….

Breve historia de la Comunidad..………………………………….....…

Datos Demográficos de la Parroquia (Presidente Rómulo Gallegos.

Antecedentes de la Investigación……………………………..…..……

Teorías que sustentan la Investigación………………….…………….

Cuentos Didácticos……………………………….………………….

Definición del Cuento………………….…………………………….

Aprendizaje Significativo………………………….…………………

El Educador y su Interacción con el Alumno………………………

Estrategias Didácticas…………………... ……..…………………..

Clasificación de las Estrategias…………………………………….

Glosario de Términos Básicos...………………..……………..…....

CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO………………………...……..

Diseño de la Investigación………………………………………....……

Población y Muestra………………………………………………….…..

Procedimiento………………………………………………………….....

Cronograma de Actividades…………………………………………......

Ejecución………………………………………………………………….

Evaluación………………………………………………………………...

CAPÍTULO V. RESULTADOS………………..……………………..……...

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………

Conclusiones……………………………………………………………….

Recomendaciones………………………………………………………....

Referencias Bibliográficas……………………………………………...…

Anexos……………………………………………………………………...

iii

v

vii

8

10

10

11

13

13

17

18

19

20

21

22

25

25

26

27

28

29

30

31

33

33

33

34

36

37

38

40

43

43

45

47

49

EL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL

Fecha: Septiembre

Año: 2010

Resumen

El propósito de la investigación consistió en aplicar el cuento como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral en la Escuela Básica General Carlos Soublette, Municipio Alberto Adriani, Estado Mérida. Como informantes se tomaron 1 docente y 26 alumnos(as). La metodología de estudio estuvo dirigida a la acción participante, donde se desarrollaron cuatro fases para el logro del trabajo: diagnóstico, planificación, ejecución, y evaluación. Como instrumento se aplicó una guía de entrevista dirigida al docente para ddiagnosticar las estrategias que utiliza para fortalecer la expresión oral; asimismo se aplicó un registro de observación para determinar en los alumnos de cuarto grado sección C, la utilización del cuento como recurso didáctico. Los resultados se presentan de manera descriptiva y cualitativa soportando los planteamientos con las bases teóricas del estudio. Es por ello que, como conclusión se expone lo siguiente: la expresión oral es el principal medio a nuestra disposición para ponernos en comunicación con los demás. Por medio del lenguaje manifestamos lo que pensamos y lo que sentimos sobre nosotros y sobre el mundo en que vivimos, si nuestra expresión no es clara y precisa, la comunicación con los demás será deficiente, con consecuencias pocos halagadores por nuestras obras, pero también por la manera de expresarnos.

Descriptores: Cuento, recurso didáctico, expresión oral, estrategia.

__________________________ ________________________

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL ESTUDIANTE

ASESOR

INTRODUCCIÓN

Es necesario, que a través de la escuela se le ofrezca al alumno experiencias y actividades que estimulen el deseo de conocer el significado de las palabras que emplea para la expresión oral, en un contexto espontáneamente motivador, que resulte altamente significativo.

Lo antes expuesto, se podría lograr de manera interactiva, logrando individuos críticos, que consideren el cuento como elemento de gran significación, donde evidencien que participar de manera oral es una necesidad que trasciende en si misma, que permite relacionarse con el entorno, dejando de lado la actividad académica sin propósitos definidos, en forma mecánica y de acuerdo a los criterios que el docente considera correctos para su beneficio personal, sin tomar en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos.

En este sentido, la nueva metodología que el docente incorpora en las actividades diarias, sirvan de base y permitan un cambio en cuanto a la formación de un individuo que contribuya a enriquecer el vocabulario a partir de la aplicación de estrategias donde se utilice el cuento como ente central en el aprendizaje.

La investigación se elaboró bajo la concepción cualitativa acción participante, donde se diagnosticó las debilidades del grupo, se involucran todos los informantes a participar para el mejoramiento de problema, se planifican actividades para aplicar el cuento como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral en la E.B. General Carlos Soublette, Municipio Alberto Adriani estado Mérida. El estudio presenta los siguientes capítulos:

En el Capítulo I se encuentra el diagnóstico: la matriz FODA y el análisis de los resultados.

En el Capítulo II, se describe el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación y las metas.

El Capítulo III contiene el marco teórico: con la historia de la comunidad, antecedentes de la investigación y el glosario de términos básico.

En el Capítulo IV es el marco metodológico: con el diseño de la investigación, población y muestra, el procedimiento y el cronograma de actividades.

En el Capítulo V tenemos los resultados.

El Capítulo VI posee las conclusiones y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com