“La Educación Prohibida”
Ian526Ensayo26 de Abril de 2017
682 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
“La Educación Prohibida”
La película educación prohibida es un documental que cuestiona las formas de educación moderna, un sistema educativo que considera a los estudiantes medibles, cualificables y observables, educando así para la competencia que a su vez genera individualismo, restricción, discriminación, acondicionamiento, y violencia emocional, todo lo opuesto a lo que se refiere la educación, donde en muchas ocasiones la predisposición para ir a la escuela genera un mal ambiente y resultados mediocres que no cumplen con los objetivos esperados, la excelencia, que es aquella que todo colegio o institución desea alcanzar pero que no es posible
La educación prohibida manifiesta que la educación es estática, sin movimiento, que no busca otro desarrollo curricular, está centrado solamente en los propios contenidos, frenando así la creatividad y la esencia misma de los niños, el documental enfatiza la represión cuando la rectora se quiere imponer ante los estudiantes para que no expresen su opinión, ni en el discurso, ni en las carteleras que quieren repartir por toda la escuela, impidiendo consigo mismo la expresión tanto de ellos y de algunos de sus compañeros, es allí como podemos ver reflejada la sociología, que es quien busca la interacción social no solo con los demás compañeros si no con todo el cuerpo de la institución, primordialmente con los docentes, donde ellos permitan espacios de dialogo y expresión, de tal manera que se puedan dar a conocer cada una de las inquietudes y demás, que pasen por cada uno de los individuos y esto es lo que no se ve en las escuela de hoy, el tiempo avanza y parece que la educación no cambia acorde a la sociedad.
la sociología se interesa por las repercusiones que el sistema educativo tiende dentro del funcionamiento social y es allí donde de alguna manera la educación no tiene muy en cuenta los sentimientos y valores que son tan importantes para el desarrollo de los niños, lo emocional algo fundamental que contribuye de manera directa a todos los estudiantes, porque es allí cuando pierden sus miedos y dejan un poco de lado sus temores y sale a relucir lo que de verdad les interesa, siendo un campo activo de conocimiento y además de saberes, de ahí que la sociología y la educación deberían estar más de la mano, que proporcionen una educación libre y sin restricciones con muchos principios y valores que logren que el niño tenga un crecimiento personal, una absorción de cultura de una mejor manera sin que después esta sea olvidada o dejado atrás, todo porque no ay un interés de por medio, de igual manera la educación no es un tema tan aislado de la sociedad está en un contexto en el que se relaciona con lo social, además esta educación prohibida tiene cierta relación con contextos educativos de gran manera, ya que la educación es el principal eje de este tema, la sociología que conlleva todo lo que es social y emociones del individuo como ser, con lo que hagan y dejen de ser y de qué manera afecta, por último la psicología que se centra en la conducta.
Por lo tanto la educación encierra muchos aspectos de diferentes campos como las políticas educativas, las necesidades educativas especiales, que de hecho son también de suma importancia, es decir si para un niño que no presenta ningún tipo de discapacidad es difícil expresarse y lograr desarrollarse en una educación como la de ahora, para un estudiante con alguna condición de discapacidad será más complicado, en efecto tendrá menos oportunidades de ser escuchado.
Por último y para concluir diría que la educación es el comienzo de un lazo que desencadena cada uno de los demás aspectos que están en relación con ella, la educación es primordialmente de comprensión, de interacción, de principios y valores que contribuya con nuestro crecimiento personal, la educación debería ser más libre, más a nuestros interés, para que así deje de convertirse en algo rutinario y aburridor y se convierta en algo que de verdad nos interese y llame la atención de cada uno de nosotros.
...