La Escuela Para Todos
lunacris22 de Septiembre de 2013
641 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
Es considerada que la educación hoy en día es de suma importancia ya que la escuela trata del aprendizaje de los niños, los cuales cada uno de ellos aprenden de distintas manera ya que cada uno aprende a su ritmo y desarrolla sus propias habilidades y son un conjunto de individuos diferentes.
Menciona que no es útil el hecho de enseñar de manera individual pero también en necesaria la atención individualizada.
Los niños llegan a la escuela con diferentes ideas, intereses, experiencias y formas de considerar las cosas y es importante considerar el cómo es que son los niños y comprenden aprenden.
Teniendo presente que la autoimagen del niño se desarrolla desde casa con las conductas y respuestas que se tengan ante alguna problemática ya que esto influye en sus acciones, conductas, autoestima, etcétera, lo cual le afectara o beneficiara al niño a lo largo de su vida, como educadoras es importante ser equitativas y no teniendo favoritismo en el grupo ya que esto hará sentir mal a los demás, siempre manteniendo una actitud adecuad, motivando a los niños en cada actividad que realicen.
Uno de los aprendizajes de las áreas temáticas centrales es el lenguaje, teniendo presente que el niño llega al jardín con conocimientos y palabras previas, como educadoras intervenir para fortalecer y ampliar estos conocimientos por medio de una variedad de actividades lúdicas, que permiten al niño explorar y compartir sus opiniones.
Cada niño tiene sus conocimientos distintos y los van desarrollando conforme pasa el tiempo, como por ejemplo el lenguaje, cuando los niños entran al preescolar no tienen un buen lenguaje ya que no pueden establecer una conversación clara y coherente y conforme avanza el ciclo escolar van desarrollando la habilidad de establecer una buena conversación.
Durante la estancia del niño en la escuela existen diferentes factores que pueden afectar de manera positiva o negativa en su aprendizaje. El entorno familiar es considerado el más importante ya que en el hogar se puede estimular lo aprendido en la escuela o puede perderse. Los padres de familia deben integrarse a la comunidad de la escuela, informarse de lo que se trabaja con los niños y se debe dedicar tiempo y disposición para que se extienda su interés por aprender.
El maestro debe tomar en cuenta también que los niños entran a la escuela con inseguridad y confusión, que tal vez no todos se muestren participativos. El maestro tiene que encontrar las estrategias adecuadas para que el alumno muestre interés y ganas por aprender.
La competencia es una excelente manera de motivar a los niños, pero se debe de emplear con cuidado, ya que esta tiene como ventajas como desventajas. Las ventajas serian que con ellas se tiene resultados de los aprendizajes de los niños y las desventajas es que el niño le da más importancia al ganar que al aprender, así mismo el perder ocasiona que el niño se forme una autoimagen errónea de sí mismo.
No tan solo el maestro puede ensenar a los niños si no también se puede utilizar estrategias de pedir aun niño que ayude a un compañero a adquirir los aprendizajes que él posee siendo esto un beneficio mutuo ya que el niño al cual están ensenando adquirirá conocimientos y el otro reforzaran los mismos que ya posee.
Como educadoras tenemos la tarea de desarrollar la habilidad de la observación ya que en base a ella podemos partir en nuestro trabajo docente tomando en cuenta habilidades, características, necesidades y demás de los niños integrantes del grupo del cual estamos a cargo.
Para concluir, la evaluación es de vital importancia ya que con ella puedes conocer los avances y aprendizaje de cada uno de los niños, sin embargo nunca debe dejarse guiar por observaciones ya sean buenas o malas de otros docentes, por el contrario debes de obtener tu propia perspectiva del grupo para así poder brindar una mejor
...