La Familia
alexispastrana581 de Diciembre de 2013
937 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
LA FAMILIA
Es considerada como el lugar emocional en el cual nos desenvolvemos, desarrollamos y aprendemos a convivir, ahí se forman nuestras costumbres, hábitos e ideas, y se nos dan derechos y obligaciones que tenemos cumplir. Es una agrupación o un conjunto de personas unidas por vínculos de parentesco conyugal o consanguíneo los cuales buscan el bienestar común, superación no solo personal sino también nuclear. Claude Lévi-Strauss, nos dice que para que se forme una familia es necesario que dos personas se desprendan de la familia en la que nacieron, y formen un matrimonio, tendrán sus hijos y éstos a su vez fundarán otra familia., es por eso que la considera como una institución, que refleja una fidelidad lineal que conecta generaciones.
Clasifiquemos las cosas, y pues no podía faltar la clasificación de la familia, en donde pondré las más importantes a mi consideración:
Familia nuclear: está integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o por uno de los miembros de la pareja y sus hijos.
Familia extensa: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros, parientes o no parientes.
Familia Reconstituida (o también llamada ensambladas): es decir, uno de los padres vuelve a formar pareja, luego de una separación o divorcio, donde existía a lo menos un hijo de una relación anterior.
En mi opinión para algunas personas es difícil hablar o escribir acerca de la familia, tal vez porque hay un acontecimiento muy fuerte que les lastima y quizá no estén conformes con la familia a la que pertenecen, pueden existir muchas causas del por qué no hablen de ella. En mi caso es lo contrario, me gusta hablar de mi familia, la amo tanto con virtudes y defectos, porque sin ellos ni si quiera estuviera escribiendo esto tan bonito que es la familia. A continuación les mostrare mi familia tres generaciones antes que yo, mostrando nuestras tradiciones, raíces, costumbres etc.
Comienza la historia en el año de 1943 con el nacimiento de mí bis abuelo Gilberto Pastrana Beltrán nacido en el estado de guerrero en el pueblito llamado mayanalan que a la edad de 15 años se caso con mi bis abuela Teodora Herrera Ramírez, fallece a los 55 años de edad y me platica mi bis abuela su esposa que los tiempos de antes eran muy hermosos, su costumbres desde pequeños era que las mujeres no trabajaban solo se dedicaba al barro ya que ella nació en el municipio de Miacatlan, de pequeños acostumbraban a jugar en el lodos o con sus hermanos jugando con los animales del rancho.
Ellos crecieron trabajando y ayudando en el rancho o en el campo en el caso de mí bis abuelo, sus padres no los mandaban a la escuela porque decían que no importaba solo era perdida de tiempo. Ya cumplido los 18 tuvo a su segundo hijo llamado Leobardo Pastrana Herrera (mi abuelo), el me platica que las costumbres que les inculcaron eran trabajar desde pequeños ya que mi bis abuelo heredo muchas tierras, tuvo muchas tierras de cultivo además de que no los mandaban a la escuela. Me cuenta mi abuelo que los tiempos de antes era trabajar y ayudar a la familia como lo hacían mis bis abuelos esto era para que tuvieran un buen nivel económico, cuenta que ellos se divertían jugando canicas y elaborando resorteras para cazar animalitos, aves entre otros, algo muy importante que menciono fue que en los tiempos de de mi abuelo aun las familias cortaban los vegetables frescos para elaborar sus propias comidas caseras ya que antes no se usaba la comida enlatada o refrigerada. Más tarde a la edad de 19 años de edad tuvo a su primer hijo llamado Gilberto Pastrana Quintana (mi padre) Cuenta mi papa que a partir de su época eran aun diferentes ya que jugaban sanamente, el pasatiempo de mi papa era jugar futbol con sus amigos en la calle y salir en bicicleta puesto que antes no tenían celulares y la tecnología era deficiente, una de las tradiciones es
...