La Lengua Oral En La Escuela Secundaria
aidaselene10 de Julio de 2015
792 Palabras (4 Páginas)288 Visitas
La lengua oral en la enseñanza secundaria
Aprendemos desde pequeños que el lenguaje oral es un instrumento eficaz para satisfacer nuestras necesidades, sin embargo debemos ampliar esa competencia oral, es la escuela el ámbito idóneo para el aprendizaje y la intervención de este, pues dentro de sus principales objetivos está el desarrollo de la competencia comunicativa, especialmente en la enseñanza secundaria donde se les brinda a los alumnos mayores posibilidades de interacción con un lenguaje más formal. Es la escuela secundaria un espacio en el que el alumno comparte espacios de intercambio de comunicación oral.
El Programa de Estudio de la Escuela Secundaria 2011, menciona dentro de los propósitos de la enseñanza del español en la escuela secundaria que los alumnos:
• Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos.
• Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos.
El adolescente entra en una etapa transitoria hacia la adultez y debe por tanto adquirir competencias comunicativas formales para participar en nuevas intervenciones comunicativas, los alumnos tienen la responsabilidad de ampliar su repertorio verbal de la comprender y producir nuevos discursos, de tener interés por el mundo que lo rodea ayudándose de la lectura para la ampliación de la competencia oral, con base en sus experiencias, necesidades, tareas y explicaciones orales, hablar con corrección, ser capaz de pedir información y argumentar posturas, en pocas palabras dar un paso de las situaciones informales a las formales.
Debemos como docentes de español llevar al alumno hacia la adquisición de conocimientos comunicativos cada vez más formales que requerirán poner en práctica en posteriores momentos. Pues bien señala la autora para utilizar la lectura y la escritura en cualquier medio o materia es necesario apropiarse de recursos léxicos específicos, es la lengua un medio para la adquisición de saberes, es un trabajo de ensayo y error en donde el alumno debe probar varias veces antes de lograr el discurso formal, tal como lo hizo de pequeño durante la adquisición del lenguaje y al igual que en un principio lo adquirió de sus padres y el lugar en donde vivía, desarrollará ahora nuevas competencias comunicativas utilizando en las aulas el aprendizaje colaborativo y la intervención del docente.
Es la lectura un punto neurálgico para el desarrollo de las habilidades comunicativas es, amplía el léxico al igual que el bagaje cultural, se desarrollan competencias comunicativas no solo orales sino también escritas , es en este último donde los alumnos tienen mayor dificultad al momento de redactar de manera formal, correcta y coherente, por tanto debemos prestar atención donde existen mayores deficiencias , posteriormente reforzar las habilidades que los alumnos tienen, sigo pensando como mencione en las primeras líneas que la lectura será de vital importancia para el desarrollo de ambas habilidades.
Sin embargo es nuestro deber como docentes formar parte de lo que proponemos como docentes de la asignatura en español y como maestros en general es importante que analicemos nuestras deficiencias en las habilidades comunicativas, y nos pongamos manos a la obra para corregir aquellas que encontremos. La principal sería dejar de quejarnos a la hora de leer, de decir que no nos gusta, pues como pretendemos obtener respuestas distintas de los alumnos si nos hemos apropiado de las de ellos. Debemos analizar si nuestro discurso es coherente con nuestras acciones.
La función del profesor es que además de servir como observador, guía y promotor, es la de ser una pieza clave , como modelo que ayudara
...